miércoles, 13 de agosto de 2025
Pisando tierra...
Fossati: "No subestimamos a nadie, pero tampoco hay que sobreestimar"
Jorge Fossati, entrenador de Universitario, mostró su disconformidad que la sexta jornada del Torneo Clausura se juegue en medio de los partidos internacionales de Copa Libertadores y Sudamericana.
"A mi gusto en una decisión equivocada se juega la sexta fecha entre semana y eso, si tuviéramos la intención de favorecer a todos, a los que estamos jugando Copa y a la propia selección, deberíamos permitir que no se jugara esta sexta fecha a la mitad de estos dos partidos. Hay tiempo para hacerlo después de la fecha FIFA. Y de esa manera ya tenemos bastante con la intensidad que son los partidos de Copa, pero con eso los jugadores tendrían muchísimo mejores condiciones de llegar a la selección de mejor manera, pero parece que ni los que representamos a Perú en cuanto a los clubes ni la propia selección está en la consideración de la liga cuando hace el fixture", comentó Fossati.
Por otro lado, analizó a Palmeiras, rival del cuadro crema en octavos de final de la Copa Libertadores y señaló que, aunque no ha tenido los últimos resultados esperados, se mantiene entre las primeras posiciones del Brasileirao y no ha dejado de ser el equipo que conocen.
"El mejor equipo de la Libertadores hasta ahora. Uno de los firmes candidatos a ganarla y la realidad es que su presente está tercero en el campeonato brasileño, en el que importa de verdad, en el Brasileirao, con un partido menos que el primero y a cuatro puntos de diferencia. Seríamos muy desubicados nosotros si pensáramos que ahora pasó de ser el equipo más elogiado de Sudamérica a ser un equipo pobre. Con toda humildad, no subestimamos a nadie, pero tampoco hay que sobreestimar. Eso es lo que nosotros vamos a tratar de hacer porque creemos en nuestras posibilidades. Sabemos el tipo de rival que vamos a enfrentar, pero tenemos mucha fe en nuestro equipo", añadió.
Finalmente, contó cómo toman la elección del Estadio Monumental como sede de la final de la Copa Libertadores. "Si quieres es una motivación más, pero la motivación fundamental tiene que estar en que primero que estamos en la Copa. En términos de Libertadores, somos el único que está representando al Perú, pero hay dos más en Copa Sudamericana y me parece que eso ya es una motivación enorme. Y si estamos acá, si hemos llegado hasta acá, es para poner lo mejor de cada uno de nosotros. Aunque para 99% de los entendidos esto pueda ser una utopía, nosotros no pensamos así. Creemos que porcentaje más, porcentaje menos, las chances de ganar están y eso es lo que vamos a tratar de hacer"
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/fossati-no-subestimamos-nadie-tampoco-hay-sobreestimar
-------------------------------------------------------------------------------------
Velazco: "Albergar una final de Libertadores tendrá un impacto muy valioso para Universitario"
Franco Velazco, administrador de Universitario de Deportes, habló sobre los objetivos institucionales, la final de la Copa Libertadores y los rumores que vinculan al delantero Gianluca Lapadula con el club.
"Vamos a afrontar un reto importante. Esta clasificación a octavos de final de la Libertadores la teníamos en el radar y me toca asumir como administrador que es un encuentro importante para los hinchas de Universitario", señaló en RPP.
El directivo resaltó que la meta inmediata es consolidar el trabajo de los últimos cuatro años y cerrar el 2025 con un tricampeonato histórico. "No hay mucho que descubrir, no hay sorpresas. Tenemos la responsabilidad de mantener la estabilidad y la política financiera para redundar en la parte deportiva. En la 'U' no nos colocamos los zapatos antes que las medias: primero miramos el tema financiero, luego armamos el presupuesto y, recién, definimos el plantel. Para nosotros es clave cuidar la política del club".
Sobre la elección del estadio Monumental albergue la final de la Copa Libertadores, Velasco destacó el valor de la vitrina internacional que esto representa. "El tema del alquiler pasa a un segundo plano frente al impacto que tendrá para el club. Albergar una final tiene un valor altísimo y va de la mano con mejoras que recibiría el estadio". Asimismo, adelantó que el objetivo para 2026 será alcanzar un tetracampeonato nacional y tentar los cuartos de final de la Libertadores.
Sobre los derechos de televisión 2026, aseguró: "Cualquier propuesta (TV) debe garantizar el cumplimiento escrupuloso del contrato. Imposible que nos paguen con 60 días de retraso (1190). No aceptaremos estar mendigando pagos. Eso lo desterramos hace 4 años. La 'U' es la marca de fútbol más grande del país."
Finalmente, se refirió a las versiones que vinculaban a Gianluca Lapadula con Universitario. "No hubo un acercamiento concreto. Siempre se estila sondear, pero cuando aparece un obstáculo económico o contractual que no podemos superar, decidimos dar marcha atrás y concentrarnos en el plantel actual".
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/velazco-albergar-una-final-libertadores-tendra-un-impacto-muy-valioso
--------------------------------------------------------------------------------------
¡Será un lleno Monumental! Más de 55 mil entradas vendidas para el Universitario vs. Palmeiras por Copa Libertadores
Los cremas serán locales este jueves en el duelo de ida de los octavos de final del torneo.
Universitario de Deportes y Palmeiras abrirán su serie de octavos de final de Copa Libertadores este jueves 14 de agosto en el Estadio Monumental, que lucirá un marco espectacular.
Y es que pese a que aún quedan algunos boletos disponibles, la directiva crema informó que ya se vendieron 55 mil entradas, incluyendo palcos.
La expectativa es gigante en el mundo crema que hace muchos años no supera la fase de grupos del torneo continental más importante a nivel de clubes.
El partido de ida se jugará este jueves 14 de agosto desde las 7:30 p.m., mientras que el partido de vuelta se jugará el 21 del mismo mes en el mismo horario, pero en Sao Paulo.
Universitario alcanzó su clasificación, tras quedar en segundo lugar del Grupo B de la Copa Libertadores, por encima de los clubes ecuatorianos Independiente del Valle y Barcelona de Guayaquil.
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/mas-de-55-mil-entradas-vendidas-para-el-universitario-vs-palmeiras-por-copa-libertadores-ultimas-noticia/
---------------------------------------------------------------------------------------------
La exorbitante diferencia económica entre Universitario y Palmeiras previo a octavos de final de la Libertadores: Casi 16 veces más
Universitario se enfrenta a Palmeiras en los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, este 14 de agosto en el estadio Monumental U Marathon, a las 7:30 p.m. hora local.
Palmeiras y la abismal diferencia financiera con la 'U'.
Iván Salcedo
Llegó la hora de la verdad. Universitario se enfrenta a Palmeiras por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. El gigante del Brasileiro y protagonista del Mundial de Clubes parte como favorito por la experiencia que ostenta en este tipo de series y por la descomunal diferencia económica que existe entre ambas plantillas. El popular 'Verdao', con sus figuras, cuesta casi 16 veces más que el bicampeón de la Liga 1.
El dinero no garantiza la clasificación inmediata del excampeón de la Copa Libertadores, pero le da un cierto alcance de la la calidad de jugadores con la que cuenta. Sin embargo, los partidos hay que jugarlos y no es la primera vez que un club con poco presupuesto elimina a una escuadra millonaria.
¿Cuál es la exorbitante diferencia entre Universitario y Palmeiras?
Palmeiras cuenta con un valor de mercado cercano a los 200 millones de euros, específicamente 188,95 millones de euros, según Transfermarkt. En cambio, Universitario es significativamente menor, ya que apenas llega a los 13,15 millones de euros. Sin duda, esa disparidad es notable al realizar un contraste entre ambos planteles. La diferencia es tan extrema que cinco futbolistas del 'Verdao' superan en valor total al conjunto 'merengue'.
Asimismo, al comparar a las dos figuras más caras de ambas escuadra, la desigualdad es impresionante. En la 'U', según Transfermarkt, el volante Jairo Concha es el más caro y vale 1.20 millones de euros. Mientras que Vitor Roque cuesta 20 millones de euros. Ambos jugadores son jóvenes y tienen calidad con en la cancha, pero en el delantero brasileño es inalcanzable en las cifras económicas. Justamente, el '9' de 20 años se convirtió en el fichaje más caro en la historia de un equipo sudamericano con 25 millones de euros.
¿Cuándo juega Universitario vs Palmeiras por la Copa Libertadores?
El partido entre Universitario y Palmeiras, correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, se disputará este jueves 14 de agosto en el estadio Monumental U Marathon de Ate. El encuentro de vuelta se jugará el jueves 21 en Brasil. La transmisión del partido estará a cargo de ESPN y Disney+. Sin embargo, todos los detalles del encuentro los podrás seguir aquí en La República Deportes.
¿A qué hora juega Universitario contra Palmeiras?
El encuentro entre Universitario y Palmeiras por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 se jugará desde las 7.30 p. m. (hora local).
México: 6.30 p. m.
Colombia, Perú y Ecuador: 7.30 p. m.
Bolivia y Venezuela: 8.30 p. m.
Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay: 9.30 p. m.
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2025/08/12/la-exorbitante-diferencia-economica-entre-universitario-y-palmeiras-previo-a-octavos-de-final-de-la-libertadores-casi-16-veces-mas-812004
-------------------------------------------------------------------------------------------
"Nos volvemos a ver": ¿Cómo recibió la 'U' la noticia de ser sede de la final de la Libertadores y qué cambios preparan para el Monumental?
Se confirmó al coloso de Universitario de Deportes como la sede para la definición de la Conmebol Libertadores 2025. ¿Cuánto pagarían por el alquiler y los cuáles son los primeros cambios que se vienen en la casa del equipo crema?
El Monumental de la 'U' iguala al Maracaná de Río de Janeiro como estadio con más finales únicas de la Copa Libertadores. Ambas recibirán dos deficiones en su historia.
Jasson Curi Chang
La primera señal llegó hace unas semanas atrás. Entre las movidas de SUNAT y la designación de la nueva administración, Universitario de Deportes recuperó la cuenta de Twitter del Estadio Monumental. El segundo aviso ocurrió cerca al aniversario 101 del club el día que el equipo de comunicaciones de la Conmebol en total reserva grabó un video con un dron dentro del estadio crema. La tercera y definitiva advertencia, la que inició el operativo en la interna de la 'U', sucedió ayer temprano. Ya no era más un rumor. La confirmación se iba a dar en cuestión de minutos. Se sacó de la carpeta el comunicado que esperó más de dos meses en ser publicado, se dio el 'Ok' final para el afiche en redes sociales y llegaron los abrazos de felicitaciones entre los involucrados.
Cuando llegó el momento de conocer la designación, la gente de Universitario ya estaba preparada para lo que sería la noticia más esperada del año. La final única de la Copa Libertadores 2025 vuelve al Estadio Monumental seis años después, y la 'U' nuevamente es el centro de atención del mundo futbolero en Sudamérica.
Cuando ayer la Conmebol confirmó al fin la sede de la final, a jugarse el próximo 29 de noviembre, eligió más que un coloso lleno de emociones y huella popular, encendió de esta forma una chispa histórica para el fútbol peruano y su club más campeón: Universitario de Deportes. "¡Nos volvemos a ver en la gran final!", anunció el club merengue en su página oficial. Los ojos del mundo futbolero se volverán a posar sobre Lima y el estadio crema será, seis años después, otra vez el epicentro de la definición de los dos mejores equipos de Sudamérica.
"Esta importante decisión ratifica el prestigio de nuestra institución como la más grande del país y la capacidad del recinto para albergar eventos de talla internacional. El Estadio Monumental U Marathon volverá a ser el escenario donde se defina al nuevo campeón de América, tal como ocurrió en 2019, cuando fue elegido para recibir la primera final única en la historia de este certamen continental", cita el comunicado. En el 2019, de un lado estuvieron los 'Millonarios' del River Plate y, del otro, el 'Mengao' del Flamengo. El desenlance tuvo tintes épicos con el equipo brasileño dando vuelta al marcador en los segundos finales del partido. El estadio crema iguala, de esta forma, al Maracaná de Río de Janeiro como la sede donde se disputará por segunda vez una definición del torneo de clubes más importantes de la Conmebol. El mítico estadio brasileño fue sede en 2020 y 2023.
El Monumental desde el 2019 se perfiló como un escenario capaz de sostener la presión de Sudamérica. Esa experiencia, y la "deuda de gratitud" que CONMEBOL reconoce con la FPF, inclinaron la balanza frente a otras candidatas como Brasilia o Montevideo.
Para Universitario, el anuncio representa algo más que orgullo: su estadio se convierte en embajador de nuestro fútbol. Desde lo ejecutivo, significa una oportunidad también. Datos extraoficiales apuntan a que la 'U' podría recibir alrededor de USD 500 000 por concepto de alquiler del estadio —una cifra plausible considerando los USD 400 000 de la edición anterior—, sin contar con las mejoras que asumiría CONMEBOL en infraestructura.
Estas mejoras se tratarían, en principio, de renovaciones en el palco de periodistas, así como instalación de nuevas luces en los accesos a las tribunas de Oriente y Occidente. Además, los servicios higiénicos contarán con renovaciones totales. Estos trabajos no son parches; son convicción estructural: el Monumental será más moderno, funcional y preparado para gigantes.
Cuando se abra el telón y los reflectores enciendan el cielo limeño el próximo 29 de noviembre, no será solo un partido; será el punto máximo de una narrativa. La narrativa de un estadio que renace, de un club que revive su aura continental y de un país que recibe el torneo más grande de América con orgullo. Universitario no solo ofrece su cancha: mostrará su identidad y ganará brillo.
La Libertadores vuelve al Monumental, y con ella, su gente, sus sueños y la sensación de que el fútbol peruano vuelve a latir en grande. *************
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-nos-volvemos-a-ver-como-recibio-la-u-la-noticia-de-ser-sede-de-la-final-de-la-copa-libertadores-2025-y-que-cambios-preparan-para-el-estadio-monumental-conmebol-tlcnota-noticia/
-----------------------------------------------------------------------------------------
Universitario en la historia de la Copa Libertadores: Conmebol recuerda la última vez quedó entre los 16 mejores antes del choque con Palmeiras
Universitario se alista para su crucial duelo de ida contra Palmeiras en Lima por los octavos de final de la Copa Libertadores, un desafío significativo en su historia futbolística.
La vez que Universitario jugó por última vez los octavos de final de la Copa Libertadores.
Luis Grimaldi
A pocas horas de su enfrentamiento decisivo contra Palmeiras en el estadio Monumental de Lima por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, Universitario se prepara para afrontar uno de los desafíos más significativos de 2025. El equipo, que buscará dar la sorpresa ante uno de los grandes favoritos del torneo, cuenta con el apoyo ferviente de su hinchada. En este contexto, la Conmebol recordó, a través de sus redes sociales, la última vez que los 'cremas' estuvieron entre los 16 mejores equipos de América.
El regreso del equipo 'merengue' a los octavos de final significó un hecho muy importante para el fútbol nacional, ya que, desde 2013, ningún club peruano había superado la fase de grupos del torneo más significativo a nivel de clubes.
El emotivo mensaje de la Conmebol tras recordar la memorable campaña de Universitario en la Copa Libertadores 2010
En su cuenta oficial de Facebook de la Copa Libertadores, la Conmebol publicó un mensaje acompañado de un video en el que rememoraba aquella emocionante definición ante São Paulo: ''Quedaron eliminados en una dramática tanda de penales en el Morumbi'', decía el post.
Seguidamente, la organización más importante del fútbol sudamericano también mencionó que, tras una larga espera, el cuadro 'Odriozola' volverá a pisar los octavos de final con la ilusión de seguir compitiendo en el nivel más alto de la 'Gloria Eterna': ''Hoy, 15 años después, Universitario vuelve a soñar, ya que ahora tendrán que batir al Palmeiras'', sentenció.
La memorable campaña de Universitario en la Copa Libertadores 2010
En 2010, Universitario, bajo la dirección de Juan Máximo Reynoso, participó en la Copa Libertadores tras haberse coronado campeón nacional el año anterior al derrotar en la final a Alianza Lima. En el sorteo del torneo, el equipo merengue quedó emparejado en el Grupo 4 junto a Libertad de Paraguay, Lanús de Argentina y Blooming de Bolivia.
En aquella campaña, Universitario terminó con un saldo favorable de dos victorias y cuatro empates, lo cual le permitió terminar en la segunda ubicación del grupo con 10 puntos, detrás del Libertad, que terminó con 12 unidades.
La resistencia 'crema' en los 180 minutos de juego ante São Paulo
Tras una accidentada clasificación y un empate sin goles ante Lanús en Buenos Aires, el cuadro crema llegaba a los octavos de final con dos bajas importantes por las expulsiones de Raúl Fernández y John Galliquio. El panorama no era alentador, pues el siguiente rival en la fase de eliminación directa era São Paulo, quien llegaba como favorito para ganar ambos encuentros. Sin embargo, la resistencia del equipo crema se hizo sentir en los 180 minutos, durante los cuales el conjunto paulista no logró vulnerar el arco defendido por Luis Llontop.
El estadio Morumbi de São Paulo vivía con gran expectación la tanda de penales que se llevaría a cabo esa noche. El primer penal atajado por Luis Llontop al legendario Rogério Ceni aumentó aún más la figura del arquero peruano e ilusionó a la hinchada merengue. No obstante, la suerte no estuvo del lado de los dirigidos por Juan Reynoso, pues en las siguientes tres definiciones, el tricampeón de la Copa Libertadores acertó en la vía de los once metros. Mientras que los cremas veían cómo sus ilusiones se desvanecían cuando Carlos Galván, Gianfranco Labarthe y Piero Alva fallaron ante la atenta mirada de los 66.795 espectadores del recinto brasileño.
A pesar de la eliminación, Universitario se despidió con la frente en alto, cerrando una destacada participación al mantenerse invicto en la competición y que hasta el momento sigue siendo un grato recuerdos por los hinchas cremas.
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2025/08/13/universitario-en-la-historia-de-la-copa-libertadores-conmebol-recuerda-la-ultima-vez-quedo-entre-los-16-mejores-antes-del-choque-con-palmeiras-evat-443638
---------------------------------------------------------------------------------
Universitario vs Palmeiras: ¿cuál fue el único partido que le ganó el Club Universitario de Deportes en toda la historia de la Copa Libertadores?
A lo largo de los más de 60 años de historia de la Copa Libertadores, Universitario se ha enfrentado seis veces a Palmeiras. La única victoria del club peruano fue en Brasil.
Universitario vs Palmeiras en la Copa Libertadores 1979: El único partido que le ganó el Club Universitario de Deportes en toda la historia del torneo
Mario Tumba
Universitario de Deportes y Palmeiras se enfrentarán nuevamente este jueves 14 de agosto en el Estadio Monumental, en el partido de ida de la Copa Libertadores, según lo confirmado por la Conmebol. Hasta la fecha, sin contar los encuentros que van a ocurrir este año, ambos equipos se han cruzado en seis ocasiones desde la creación de la Copa Libertadores en 1960.
En la edición de 1979 de la Copa Libertadores, Universitario, Alianza Lima, Guaraní y Palmeiras formaron parte del Grupo 3. En las últimas fechas de la fase de grupos, el club peruano enfrentó a los dos equipos brasileños como visitante, con la posibilidad de clasificar a la siguiente fase del torneo. El 8 de abril de 1979, Universitario derrotó 2-1 a Palmeiras, con goles de Percy Vílchez y Juan José Oré, desatando la alegría de los hinchas cremas en Sao Paulo.
Sin embargo, Universitario perdió ante Guaraní, que luego también venció 1-0 a Palmeiras, asegurando su clasificación como único equipo del grupo 3. Cabe destacar que en ese entonces solo clasificaban el primer puesto de cada grupo.
Universitario vs Palmeiras: historial de enfrentamientos en la Copa Libertadores
A lo largo de la historia de la Copa Libertadores, Palmeiras y el Club Universitario de Deportes se han enfrentado en seis ocasiones, en los siguientes encuentros:
Copa Libertadores de 1971: el 14 de abril, el equipo crema perdió 1-2 en un partido del Grupo A de la copa.
Copa Libertadores de 1971: como parte de los partidos del grupo A, el 6 de mayo, los cremas perdieron 3-0 ante los brasileños.
Copa Libertadores de 1979: el 13 de marzo, como parte de la fase de grupos (Grupo 3), la U perdió 5-2 contra Palmeiras.
Copa Libertadores de 1979: el 8 de abril, Universitario ganó 2-1 a Palmeiras, siendo esta la única victoria del equipo crema en sus enfrentamientos con el club brasileño.
Copa Libertadores de 2021: el 22 de abril, Palmeiras ganó 2-3 al club peruano, en la fase de grupos del torneo.
Copa Libertadores de 2021: el 28 de mayo, Palmeiras goleó al Club Universitario de Deportes 6-0.
Universitario vs Palmeiras por octavos de final de Copa Libertadores 2025
El partido entre Universitario y Palmeiras, que corresponde al partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, se disputará este jueves 14 de agosto en el Estadio Monumental U Marathon de Ate, con capacidad para más de 80.000 espectadores. El encuentro de vuelta se disputará el jueves 21 de agosto. Estos duelos son cruciales para ambos equipos, ya que solo uno de ellos logrará avanzar a la siguiente fase del torneo. El partido comenzará a las 7.30 p.m. (hora peruana) y será transmitido por ESPN y Disney+
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2025/08/12/universitario-vs-palmeiras-cual-fue-el-unico-partido-que-le-gano-el-club-universitario-de-deportes-en-toda-la-historia-de-la-copa-libertadores-atmp-865392
---------------------------------------------------------------------------------
Universitario vs. Palmeiras: la histórica victoria crema en Sao Paulo por la Copa Libertadores 1979
Con goles de Vílchez y Oré, y una defensa implacable, Universitario escribió en el Estadio Pacaembú, en Sao Paulo, una de sus páginas más gloriosas: la primera victoria peruana sobre un equipo brasileño en la Copa Libertadores. Ocurrió en abril de 1979 y fue contra Palmeiras.
Carlos Batalla
Sao Paulo amaneció con ese sol insolente que, más que calentar, hostigaba. Era domingo 8 de abril de 1979 y en la ciudad se respiraba un aire especial: el subcampeón peruano Universitario de Deportes se medía con el subcampeón brasileño Palmeiras, en el partido de vuelta por el Grupo 3 de la Copa Libertadores, que completaban Alianza Lima (PER.) y Guaraní (BRA.). El antiguo Pacaembú, con 55 mil espectadores, estaba listo para la cita. En la tribuna, la fe paulista era amplia; en la cancha, los cremas buscarían la hazaña. La misma hazaña que empezará mañana jueves 14, en el estadio Monumental de Ate, cuando la "U" y Palmeiras vuelvan a chocar por la Copa Libertadores, y el jueves 21 nuevamente lo hagan, pero en Brasil, igual que en abril de 1979.
El sábado 7 de abril de 1979, Sao Paulo recibió a Universitario con un sol de plomo y la mirada inquisitiva de la prensa local. El equipo crema, subcampeón peruano, llegaba como líder del Grupo 3 de la Copa Libertadores, con seis puntos y la moral alta después de una campaña sólida.
El rival, Palmeiras, era un coloso de la colonia italiana paulista (años atrás se llamaba Palestra Italia), con tradición copera y la necesidad de ganar para seguir con vida en el torneo continental.
La víspera de un reto gigante En la previa, la incertidumbre giraba en torno a Jorge Mendonça, figura del Verdao, máximo artillero del campeonato paulista y del grupo junto a Juan José Oré, de la "U". Una lesión lumbar lo ponía en duda, pero la sola mención de su nombre mantenía la tensión.
El DT del local paulista Tele Santana protestaba por el horario del partido: 11 de la mañana, de Brasil (9 de la mañana en el Perú), bajo un sol de verano. Pero aceptaba el desafío.
La ciudad se preparaba para un domingo caliente dentro y fuera de la cancha. El otro equipo brasileño del grupo, Guaraní, había vencido a Alianza Lima la noche anterior, igualando en puntos con Universitario, lo que convertía el duelo en un choque decisivo.
Palmeiras se jugaba la vida, Universitario defendía la punta y, sobre todo, la posibilidad de romper un mito: que en Brasil, a los equipos peruanos, siempre les tocaba perder. El arranque: presión y golpe temprano Desde el pitazo inicial del uruguayo Juan Cardelino, Palmeiras salió como se esperaba: presión alta, ofensiva voraz y centros desde las bandas.
Apenas a los 11 minutos, una falla en la salida del guardameta Eusebio Acasuzo permitió que Marinho Peres, de cabeza, abriera el marcador. 1 a 0.
El grito del gol local retumbó en el estadio, y en esos primeros quince minutos Universitario sufrió: 11 tiros de esquina y escasa salida desde su campo. Parecía que la historia sería corta y amarga para los peruanos.
La reacción crema: equilibrio y primer golpe Pero el equipo del DT Roberto Scarone supo leer el libreto. Sin dejarse intimidar, adelantó líneas y comenzó a tejer fútbol en el medio con Germán Leguía, Fredy Cañamero y David Zuluaga.
En el minuto 19, la jugada fue precisa: habilitación de Leguía y aparición de Percy Vílchez para clavar un violento disparo que dejó sin opción al guardameta Gilmar.
El empate cambió el semblante del intenso partido en Sao Paulo. El Palmeiras, desconcertado, empezó a enredarse en su propia ansiedad, y los cremas lograron controlar el choque por la Libertadores y de visita, lo cual era un verdadero logro. En este video, podemos el gol de Vílchez, tras un tiro libre peligroso para Palmeiras. Así jugaba la "U" esos partidos coperos:
El segundo zarpazo: Oré en el área La "U" olió sangre y se lanzó al ataque. A los 35 minutos, JJ. Oré, el goleador del grupo junto con Jorge Mendonça, recibió un pase filtrado, se abrió espacio con habilidad y fuerza y definió con frialdad para el 2 a 1 ante el equipo brasileño.
En apenas un cuarto de hora del frenético partido, y el club Universitario de Deportes había dado vuelta el marcador en territorio rival. Una proeza.
Fue una lucha constante, un ir y venir, marcas férreas, escapadas, faltas, juego duro. Pero así eran los partidos por Copa Libertadores de esos años finales de la década de 1970. Tensión y expulsiones en la segunda mitad La reanudación encontró a Palmeiras urgido y a Universitario sólido atrás. En el minuto 47, una agresión mutua entre Fernando Cuéllar y Toninho terminó con ambos expulsados. El trámite se endureció: pierna fuerte, protestas y el público presionando.
El árbitro charrúa Cardelino dejó sin sancionar un claro penal contra JJ. Oré a los 77 minutos, mientras el local Palmeiras, ya sin ideas, insistía con centros que morían en la zaga central que formaban los cremas Eduardo Aguilar y Hugo Gastulo. El cierre: nervios brasileños, oficio peruano A los 83 minutos, una viveza de Mendonça casi se convierte en gol. Marcó con la mano, pero, menos mal, el "gol" fue con justicia anulado. Tres minutos después, el golero Acasuzo voló para sacar del ángulo un disparo de Ze Mario. La "U" se salvaba.
El colofón llegó al minuto 88: Pires fue expulsado por una entrada violenta contra Leguía, que ya se le escapaba en velocidad.
Los últimos instantes fueron una lección de control: Scarone retiró a Ernesto Neyra para reforzar con Víctor Bustamante, y el equipo se dedicó a esconder el balón, a enfriar el ímpetu verde. Victoria con sello histórico Cuando Cardelino pitó el final, Universitario había consumado algo inédito: la primera victoria de un equipo peruano sobre uno brasileño en la Copa Libertadores.
No fue solo un 2 a 1; fue la demostración de que, con orden y convicción, se podía ganar en una de las plazas más difíciles de América.
La prensa paulista, que esperaba un trámite, terminó rindiéndose ante el "fútbol colectivo al más alto nivel" de la "U" y a una defensa "poco menos que impenetrable". Esa mañana-tarde en el Pacaembú, en Sao Paulo, no solo se sumaron dos puntos. Se escribió una página dorada, de esas que el hincha crema guarda en la memoria como un trofeo invisible: el día que Universitario, lejos de casa, domó al Palmeiras en su propio jardín.
Fuente: https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/copa-libertadores-universitario-de-deportes-palmeiras-estadio-pacaembu-sao-paulo-equipo-crema-el-verdao-anos-70-nnsp-noticia/
-----------------------------------------------------------------------------------------
Las grandes gestas de Universitario en CONMEBOL Libertadores
Aunque la pasó complicado en los últimos años, Universitario ha vuelto a ser importante a nivel internacional y esta vez con una clasificación a octavos de final de la CONMEBOL Libertadores, algo que no conseguían hace 15 años. En algún momento fue subcampeón y también fue capaz de vencer a rivales importantes en el camino.
2010, la última vez en octavos
En la temporada 2010 Universitario logró meterse a octavos siendo segundo del grupo con 10 puntos. Allí se encontró con São Paulo y pudo llevar el partido hasta los penales, donde terminó eliminado. Una participación más que digna y que inició con la atajada de Llontop sobre Ceni en el primer penal, pero luego el cuadro tricolor lo dio vuelta.
Subcampeón en 1972
La mejor participación de Universitario se dio hace más de 50 años. Terminó como líder de su grupo con 8 puntos por encima de U. De Chile, Alianza Lima y Unión San Felipe. Luego, en el Grupo del triangular que se jugaba en esos años, terminó primero solo por diferencia de goles. Hizo 4 puntos, igual que Peñarol.
En la final se encontró con Independiente de Argentina, uno de los bravos de Sudamérica en esos años y terminó empatando sin goles en el ida y cayendo 2-1 en la vuelta. Nunca estuvo más cerca.
1967, la otra gran campaña
En su cuarta participación en la Copa Libertadores, Universitario fue emparejado con Cruzeiro (Brasil), Sport Boys, Deportivo Galicia y Deportivo Italia (Venezuela) en el Grupo 1, y avanzó a las semifinales al acabar segundo con 11 puntos, 4 por debajo del club de Belo Horizonte.
Las semifinales se jugaban con dos grupos de cuatro equipos cada uno, cuyo ganador clasificaba a la final. La 'U', que fue emparejado con Racing Club, River Plate y Colo Colo, acabó igualado en puntos (9) con la 'Academia', por lo que se jugó un partido de desempate y el equipo de Tomás Iwasaki no pudo con su rival y cayó 2-1 en Santiago de Chile.
Aquella campaña será recordada por el inolvidable doble triunfo que logró Universitario en Buenos Aires en apenas 48 horas: venció 1-0 a River Plate y 2-1 a Racing Club.
Fuente: https://espndeportes.espn.com/futbol/copa-libertadores/nota/_/id/15538498/las-grandes-gestas-de-universitario-en-conmebol-libertadores
---------------------------------------------------------------------------------------
'Puma' Carranza explicó por qué Universitario puede ganarle a Palmeiras: "Yo quisiera jugarlo"
El exfutbolista e ídolo de Universitario de Deportes señaló por qué el equipo de Jorge Fossati puede conseguir un triunfo ante Palmeiras en el Estadio Monumental.Ver deportes en directo online
Por: Marco Tovar
José Luis 'Puma' Carranza se refirió al próximo encuentro que sostendrá Universitario de Deportes frente a Palmeiras por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, asegurando que el equipo de Jorge Fossati sí tiene chances de conseguir el triunfo.
En primera instancia, el ídolo crema mencionó que la 'U' siempre se motiva en esta clase de partidos, porque afirmó que el ADN que tienen los jugadores del elenco merengue tiene otra forma de pensar respecto a este tipo de contiendas.
"Cuando jugamos esta clase de partidos, uno se motiva más. Será el mejor del mundo y todo lo que quieras, pero la 'U' tiene otro modo de pensar, como muchos jugadores que tienen la personalidad para jugar esta clase de partidos", señaló en 'Trivu TV'.
Asdemás, el 'Puma' manifestó que es un duelo muy lindo para jugarlo porque considera que Universitario de Deportes tiene con que poder afrontar este duelo. Es más, consideró que no siente que los de Fossati se irán atrás, sino más bien propodran el juego.Ver deportes en directo online
"Es un partido muy lindo para jugar, yo quisiera jugarlo porque ahí te sale todo. Es el mejor del mundo y todo, pero yo quiero ganarle al mejor del mundo y la 'U' tiene con que. La 'U' siempre va a proponer", concluyó.
¿A qué hora y cuándo juegan Universitario vs Palmeiras?
Cabe mencionar que el encuentro entre Universitario de Deportes vs Palmeiras se disputará el jueves 14 de agosto a las 7:30 p.m. en el Estadio Monumental
Fuente: https://www.eldiez.com.pe/universitario/universitario-de-deportes-jose-luis-puma-carranza-explico-por-que-los-cremas-puede-ganarle-a-palmeiras-yo-quisiera-jugarlo-copa-libertadores-noticia/
-------------------------------------------------------------------------------------
Sport Huancayo anunció los exorbitantes precios de las entradas para el partido ante la 'U'
Sport Huancayo sorprendió al revelar los elevados precios de las entradas para el partido ante Universitario de este domingo por el Torneo Clausura 2025.
Mauricio Ubillus
Se dieron a conocer los precios de las entradas para el Universitario vs Sport Huancayo por el Torneo Clausura 2024.
Universitario vs. Sport Huancayo protagonizarán este domingo 17 de agosto uno de los partidos más esperados de la fecha 6 del Torneo Clausura 2025 en la ciudad 'Incontrastable'. A pesar que aún faltan algunos días para el cotejo, el 'Rojo Matador' sorprendió al dar a conocer los precios de las entradas, las cuales han generado molestia de los hinchas de ambos equipos.
A través de sus cuentas oficiales, el club que será local anunció en las últimas horas que a partir de este miércoles comenzará la venta de los boletos para el compromiso a disputarse en el Estadio IPD de Huancayo, solamente para la tribuna occidente, la cual tendrá el exorbitante costo de 100 soles.
"¡Volvemos al estadio! Este domingo, el IPD Huancayo se vuelve a vestir de rojo para vivir una verdadera fiesta de fútbol. Necesitamos tu aliento, tu voz y tu pasión para rugir más fuerte que nunca en este gran partido. ¡La hinchada vuelve, la casa late y juntos vamos por la victoria!", publicó el cuadro huancaíno en sus redes sociales.
¿Dónde se venderán las entradas para el Universitario vs. Sport Huancayo?
Sport Huancayo informó que las localidades serán vendidas solamente de manera presencial en la tienda Manchete de dicha ciudad, ubicado en el Jr. Loreto 839, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Es preciso señalar que los aficionados de ambos equipos podrán comprar las entradas.
Sport Huancayo buscará habilitar la tribuna oriente
De acuerdo al periodista deportivo Gustavo Peralta, la dirigencia del 'Rojo Matador' está trabajando para que se pueda habilitar la tribuna oriente para el encuentro frente a la 'U'. Justamente en este lugar, de llegar a concretarse, se ubicarán todos los hinchas cremas que quieran ir a alentar a los dirigidos por Jorge Fossati.
¿Cómo llegan Sport Huancayo y Universitario?
Sport Huancayo ha tenido un comienzo irregular en el Torneo Clausura, pues solo ha sumado 7 puntos de 15 posibles en las primeras cinco jornadas. El fin de semana pasado sufrió un durísimo traspié al perder el clásico 'Incontrastable' por la mínima diferencia ante ADT en Tarma, por lo que ahora buscarán reponerse frente a uno de los candidatos al título.
Universitario, por su parte, es uno de los invictos del en el segundo certamen de la temporada y buscará mantener esta estadística en la altura de Huancayo. Como también les toca disputar los octavos de final de Copa Libertadores, el DT Jorge Fossati llevaría un equipo alterno, los que tendrán la oportunidad de darle a los merengues un buen resultado.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/liga-1/2025/08/12/universitario-vs-sport-huancayo-precios-de-entradas-partido-torneo-clausura-liga-1-peru-449052
---------------------------------------------------------------------------------
Ex Universitario dio el batacazo tras firmar con club español por una temporada: "Seguimos"
Dejó Universitario de Deportes y ahora sorprendió luego de anunciarse su llegada a un importante equipo del fútbol español. Te contamos de quién se trata.
Jesús Yupanqui
Ex Universitario llegó a un acuerdo con club español por toda la temporada
El mercado de pases no deja de anunciar grandes novedades en la afición. Esta vez, se conoció que una exfigura de Universitario de Deportes asumirá un nuevo reto profesional en su carrera, después de que un mítico club de España anuncie por todo lo alto su contratación.
Mediante sus redes sociales, Unión Deportiva Collerense informó que llegó a un acuerdo con Nahomi Martínez. "Seguimos capítulo de fichajes de nuestro equipo femenino de 3 RFEF", expresó el cuadro español.
Martínez llegó a Collerense en los primeros meses del 2025. Tras brillar en la 'U', la atacante decidió dar el salto al exterior y cumplió con las expectativas, por ello el equipo que milita en la tercera del fútbol español decidió renovar el vínculo contractual.
Es importante señalar que Nahomi Martínez militó por cuatro años consecutivos en Universitario, logrando el título nacional en el 2023, donde fue figura y cumplió importante rol en el equipo.
La trayectoria de Nahomi Martínez
Nahomi Martínez inició su carrera deportiva en Alianza Lima, donde estuvo dos años. Luego, se sumó a Fuerza Cristal (hoy es Sporting Cristal). Tras romperla en el cuadro celeste, la jugadora nacional se convirtió en el flamante refuerzo de Universitario.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/08/11/ex-universitario-dio-batacazo-firmar-club-espanol-temporada-fichajes-2025-1060895
Sector (U) Crema
Por que sin la "U" no existiriamos...
Por que sin la "U" no existiriamos...
0 comentarios:
Publicar un comentario