viernes, 3 de octubre de 2025

viernes, 3 de octubre de 2025

Publicado por Jadi en 18:51
viernes, 3 de octubre de 2025
Por buen camino...

Fossati: "Dimos otro paso más y ahora estamos enfocados en el domingo" 
El estratega de Universitario, Jorge Fossati, se mostró contento por haber superado a un equipo que siempre complica "a los grandes" y señaló que están mentalizados en seguir sumando para acercarse al título del Torneo Clausura.

"Es un triunfo que se logra ante un equipo complicado, con mucho esfuerzo y con capacidad. El rival hizo dejar puntos a los "tres grandes", declaró el 'Nonno'.  
Luego, el estratega uruguayo comentó: "Muy feliz por la hinchada de Universitario, dimos otro paso más y ahora toca el domingo. Estamos abocados a esta liga, tratando de dar lo mejor partido a partido".  
Cabe indicar que este domingo desde las 6:00 p.m. Universitario recibirá a Juan Pablo II en el Estadio Monumental. En el Apertura, el cuadro chiclayano derrotó por 2-0 a los 'cremas' en el Estadio Nacional.  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/fossati-dimos-otro-paso-mas-ahora-estamos-enfocados-domingo  
----------------------------------------------------------------------------

Cuándo juegan Universitario vs Juan Pablo por Liga1: equipo, fecha, hora y TV en vivo  
Universitario de Deportes y Juan Pablo se miden por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga 1 en el estadio Monumental. Este partido se jugará el domingo 5 de octubre desde las 18:00 (COL/PER/ECU) y 20:00 (ARG/UY/PAR). Los 'merengues' no pierden hace 17 compromisos. 

Por qué es importante este partido de Liga1  
Universitario está cada vez más cerca del tricampeonato. Es líder del Clausura y para mantenerse allí tiene que vencer a Juan Pablo, justamente el último rival que le ganó. El partido se juega en el Monumental y los 'merengues' llegan con la confianza a tope.  
Jugadores a seguir en el Universitario vs Juan Pablo Alex Valera está en su mejor momento con Universitario y aunque no marcó contra AAS, sigue como un delantero que genera muchos problemas a los defensores.  
Por el lado de Juan Pablo, Álvaro Rojas se ha convertido en una molestia para todas las defensas. Tiene solo 20 años y fue formado justamente por Universitario. Viene de marcarle a ADT.  
Así llegan los equipos 
Universitario viene de ganarle por 2-0 a Alianza Atlético por la fecha 12 del Torneo Clausura. Los goles en Mansiche fueron anotados por Martín Pérez Guedes y José Rivera.  
Juan Pablo viene de empatar de local (Chongoyape) ante ADT por la fecha 12 del Torneo Clausura. Álvaro Rojas fue el autor del gol para los locales.  
El último antecedente 
La última vez que se enfrentaron fue el 18 de mayo por la fecha 13 del Apertura y fue victoria sorprendente de Juan Pablo en el estadio Nacional. Ambos goles fueron de Tizón.  
Cuándo juegan: fecha, hora y TV en vivo 
El partido se jugará este domingo 5 de octubre desde las 18:00 (COL/PER/ECU), 20:00 (ARG/UY/PAR) y se podrá ver en vivo por GOLPERU.  
Fuente: https://espndeportes.espn.com/futbol/peru/nota/_/id/15761110/universitario-vs-juan-pablo-por-liga1-equipo-fecha-hora-y-tv-en-vivo  
-------------------------------------------------------------------------------

Rodrigo Ureña y el misterioso mensaje en medio del duro castigo que sufrió con Universitario  
Rodrigo Ureña, volante de Universitario de Deportes.  
por José Luis Blanco Pagán  
Rodrigo Ureña fue sancionado con 6 fechas tras el partido de Universitario contra Alianza Lima por el clásico peruano.  
A pesar del liderato en el Torneo Clausura 2025, los hinchas de Universitario de Deportes extrañan a una de sus principales figuras en la obtención del bicampeonato nacional. Se trata del volante chileno Rodrigo Ureña.  
Ureña, que este año jugó con la Selección de Chile, no juega tras recibir seis fechas de suspensión debido a lo sucedido en el clásico del fútbol peruano ante Alianza Lima por la fecha 7 del Clausura.  
La Comisión de Disciplina de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) determinó la sanción al argumentar que Ureña se encontraba en una zona donde tenía prohíbido estar debido que no fue convocado ante Alianza por lesión.  
Ahora, pasado algunas semanas, el volante chileno publicó un misterioso mensaje, que algunos hinchas señalan que es por la proximidad a la vuelta a las canchas. En instagram, colocó una foto suya destacando Everything ends now (Todo termina ahora).  
El futbolista de la 'U' se perdió los partidos ante Melgar, UTC, Cusco FC y Alianza Atlético. Aún le falta cumplir su sanción ante Juan Pablo II y Sporting Cristal. Su vuelta será en la fecha 15 ante Ayacucho FC en el Monumental.  
Rodrigo Ureña 'explota' tras ratificarse su dura sanción 
El 12 de septiembre pasado, Ureña también publicó una carta dejando en claro su molestia tras la ratificación de su sanción.  
"Jamás se me mencionó que no podría estar ahí, ya que, la limitación inicialmente conocida por mi persona es únicamente cuando uno se encuentra expulsado, y yo solo estaba lesionado. Cabe destacar que siempre se ha permitido bajar incluso a buscar café dentro del camerino, tanto para colaboradores como para jugadores fuera de lista mientras se juega el partido", señaló.  
"Como segundo punto importante, se me imputa que insulté de manera directa a uno de los árbitros del partido, cuando en realidad simplemente pasé caminando y ahí mismo también se encontraban colaboradores del club. En ese momento del partido ocurre una situación dentro de la cancha que genera una ola de reclamos, desde la banca, colaboradores e incluso hinchas que se puede escuchar desde la reja, cosa que es bastante normal en un deporte como el fútbol, en ese momento alguien 'aparentemente' menciona que fui yo quien insulta, sin embargo, los reclamos eran de todas partes sin existir pruebas directas que fui yo", agregó.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-rodrigo-urena-y-el-misterioso-mensaje-en-medio-de-duro-castigo-noticia-1657896  
----------------------------------------------------------------------------------

Pérez Guedes: "Sabemos que queda mucho por jugarse, cada partido es una final"  
Martín Pérez Guedes, autor del primer gol en la victoria de Universitario, destacó la importancia de cada partido en la recta final del torneo. "Sabemos que queda mucho por jugarse, muchos puntos en disputa. Cada partido es una final", señaló el mediocampista, subrayando el enfoque que mantiene el plantel.

El argentino nacionalizado peruano también reconoció la dificultad del encuentro ante Alianza Atlético y resaltó el nivel del rival. "Hoy nos enfrentamos a un buen rival y por momentos se nos complicó un poco el partido, pero en el segundo tiempo pudimos encontrar los goles", apuntó.  
Con este resultado, Universitario se mantiene firme en la lucha por el título del Torneo Clausura, donde cada fecha se vuelve determinante en la disputa por la cima. La solidez y efectividad mostrada en la segunda parte reflejan el carácter competitivo del plantel crema.  
El próximo desafío de Universitario será este domingo 5 de octubre, cuando reciba a Juan Pablo II College en el estadio Monumental, en un partido clave para seguir liderando la tabla y acercarse al objetivo de levantar el título.  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/perez-guedes-sabemos-queda-mucho-jugarse-cada-partido-una-final  
----------------------------------------------------------------------------

¿Inga merecía ser expulsado tras dura falta a jugador de Sullana? El veredicto de Winston Reátegui  
El exárbitro nacional emitió su postura frente a la infracción de César Inga en la última victoria de Universitario sobre Alianza Atlético.

 
Por: Tomas Chávez  
Luego del choque entre Universitario y Alianza Atlético de Sullana, en las redes sociales se instaló una gran polémica, la cual consistía en la dura infracción de César Inga sobre el futbolista Joel Lupu.  
En la acción se observaba un claro pisitón por parte del futbolista del elenco estudiantil, el cual no fue ni amonestado con cartulina amarilla en dicha acción, por lo que causó debate también en algunos espacios deportivos a nivel nacional.  
En el programa L1 Radio optaron por analizar dicha jugada con el exárbitro nacional y expresidente de la Conar, Winston Reátegui, quien brindó su punto de vista de la jugada que se suscitó en el estadio Mansiche de Trujillo.  
Primero abordó lo siguiente con respecto a la acción: "No todas las jugadas son iguales, siempre hay consideraciones que dar, si nosotros aplicamos eso, en esta jugada hay intensidad alta, es la velocidad con la fuerza".  
Luego agregó la posición en la que estaba el juez del encuentro en el campo: "Él está cerca, pero pese a estar cerca, no está bien ubicado, no ve, luego de eso no saca ni tarjeta amarilla, nada. Vemos fuerza excesiva, punto de contacto y no solo golea el tobillo, sino que también mueve el pie".  
Finalmente tomó una decisión con respecto a la infracción: "Con la fuerza que hay, es tarjeta roja. Acá debió llamarlo el VAR y tuvo que intervenir. Más aún si tenemos el comparativo".  
Números de César Inga en Universitario 
El futbolista de 23 años de edad, anotó en una ocasión en 31 duelos disputados. Estos datos son tomando en cuenta la Liga 1 y Copa Libertadores.  
Fuente: https://www.eldiez.com.pe/liga-1/universitario-de-deportes-cesar-inga-merecia-ser-expulsado-tras-dura-falta-a-jugador-de-alianza-atletico-sullana-el-veredicto-de-winston-reategui-liga-1-torneo-clausura-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------

Universitario busca dar el golpe con dos fichajes de talla internacional: "Ya tiene..."  
Universitario quiere dar un salto de calidad y revelaron que Álvaro tiene en carpeta a dos refuerzos de jerarquía internacional para la temporada 2026.  
Jesús Yupanqui  
Los dos refuerzos que pueden llegar a Universitario en el 2026  
Universitario está a un paso de lograr el tricampeonato de la Liga 1 2025. Sin embargo, en tienda crema saben que en el fútbol no hay tiempo para relajos. Por esa razón, la directiva está trabajando para lo que será la próxima temporada.  
En el programa 'Hablemos de MAX', Gustavo Peralta indicó que es muy pronto para hablar de refuerzos, pero Álvaro Barco, director deportivo de la 'U', ya tiene dos nombres importantes que pueden llegar a Universitario para el 2026.  
"Estoy seguro de que Álvaro Barco ya tiene dos nombres importantes, menores de 30 años, creo de afuera", expresó el comunicador. Como era de esperarse, la noticia sorprendió a los hinchas del conjunto estudiantil.  
Uno de los puntos que los hinchas exigen a Álvaro Barco es contratar a un delantero de nivel. Como se adelantó, el club no tiene en sus planes renovar el contrato con Diego Churín, quien no cumplió con las expectativas.  
Agustín Graneros quiere jugar en Universitario 
En una entrevista, el delantero Agustín Graneros aseguró de llegar una oferta de Universitario, será complicado rechazarla. El delantero de Alianza Atlético explicó que los cremas son un equipo grande que siempre está compitiendo por el título, además de tener presencia en torneos internacionales.  
"Obviamente que sí, siento que estoy preparado y para más. Lo voy demostrando partido a partido, la 'U' es un club muy grande, que siempre juega torneos internacionales y compite hasta la última fecha por el título. Sería muy difícil decirle que no", sostuvo el atacante de 29 años, a través de una entrevista con 'Estudio Fútbol' de A Presión.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/10/02/universitario-revelan-dos-refuerzos-pueden-llegar-club-proxima-temporada-121354  
------------------------------------------------------------------------------------------

Universitario de Deportes y su firme advertencia a los socios: "Buscamos el ordenamiento económico y tributario"  
La institución crema advirtió que los asociados morosos serán depurados del padrón de socios.   
Universitario de Deportes sigue trabajando para lograr el equilibro económico y tributario conforme a lo que establece el Plan de Viabilidad. Siguiendo esa ruta, lanzó una fuerte advertencia sobre los socios debido a un "alto índice de morosidad".  
El club 'crema' lanzó un comunicado en donde revela que "mantiene un pasivo corriente superior a S/27 millones que viene impactando en nuestros estados".  
Asimismo, fue tajante con los socios que deben tres o más cuotas, y los exhorto a ponerse al día en sus pagos, de lo contrario serán depurados de la lista de socios.  
"(...) el asociado que haya incumplido con el pago de tres a más cuotas de forma consecutiva, contará con 30 días calendario a partir del 15 de octubre del presente año para cancelar la totalidad de su deuda; caso contrario se procederá con la actualización y depuración del padrón de socios (...)", informó.  
***************  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-de-deportes-y-su-firme-advertencia-a-los-socios-buscamos-el-ordenamiento-economico-y-tributario-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------

En homenaje al Señor de los Milagros: Universitario estrena camiseta ante Juan Pablo II en el Monumental  
En las próximas horas el cuadro crema anunciará en sus redes sociales una nueva camiseta en homenaje al 'Cristo Morado' y que se estrenará este domingo por el Torneo Clausura.

 
Universitario está invicto hace 17 partidos en la Liga 1 2025. En el Clausura sumó 27 puntos.  
Gabriel Casimiro  
Universitario de Deportes es líder en solitario del Torneo Clausura con 27 puntos y va camino al ansiado tricampeonato, lo que parecía algo muy lejano hasta 2023, cuando el club atravesaba 10 años sin poder salir campeón nacional. Y este domingo, cuando vuelva a casa para recibir a Juan Pablo II, tendrá la novedad de estrenar una nueva camiseta en homenaje al Señor de Los Milagros. Sí, el Cristo Morado también será homenajeado por el cuadro crema, que espera tener un mes de octubre redondo y encaminarse al 'tri'.  
En las próximas horas, a través de sus canales digitales, Universitario de Deportes presentará esta nueva camiseta, que por supuesto estará a la venta para todos los hinchas cremas que desean adquirirla. Se trata, además, de una camiseta de colección y que posiblemente sea la última de la temporada.  
Luego de enfrentar al cuadro papal este domingo, habrá un receso de 10 día por la fecha FIFA, donde la Selección Peruana enfrentará a Chile, y el 15 de octubre está programado el cotejo ante Sporting Cristal en el Estadio Nacional, que será clave y tal vez el más decisivo en esta recta final porque los celestes también están en la pelea por el Torneo Clausura.  
Luego de ello, la 'U' recibirá a Ayacucho FC en el Monumental y enseguida, por la fecha 16, los cremas tendrán que visitar Tarma para enfrentar a ADT, y después descansará en la fecha 17. Finalmente, recibirá a Deportivo Garcilaso en la jornada 18 y cerrará el campeonato, posiblemente para definir el Torneo Clausura y la hipotética chance de ser tricampeón nacional en Andahuaylas ante Los Chankas, el mismo escenario donde se proclamó bicampeón el año pasado.  
Precisamente el duelo ante ADT en Tarma podrá marcar la reaparición de Rodrigo Ureña, quien viene cumpliendo una sanción de seis fechas por los sucesos ocurridos en el clásico ante Alianza Lima, previo a la fecha FIFA.  
¿Cuándo volverá a jugar Universitario? 
Luego de vencer por 2-0 a Alianza Atlético, Universitario volverá a tener actividad este fin de semana cuando reciba a Juan Pablo II College, en el partido válido por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025. Dicho duelo está programado para el domingo 5 de octubre desde las 6:00 p.m. y se disputará en el Estadio Monumental.  
En cuanto a la transmisión, esta estará de GOLPERU para todo el territorio peruano, disponible en los canales 14 y 714 HD de Movistar TV, además de su versión de streaming en la plataforma de Movistar TV App (antes Movistar Play). Asimismo, recuerda que podrás seguir el minuto a minuto del encuentro a través de la página web de Depor.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-de-deportes-nueva-camiseta-en-homenaje-al-senor-de-los-milagros-este-domingo-vs-juan-pablo-ii-liga-1-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------------

Adiós al play-off en Liga 1 2026: ¿cómo se definirá al campeón y cuál es el límite de extranjeros?  
El formato del campeonato peruano para el próximo año será parecido al del 2023 y 2024, con un torneo a mitad de año entre el Apertura y el Clausura. Entérate de todos los detalles aquí.  
Así sería el nuevo formato de la Liga 1 2026.  
Gabriel Casimiro  
Se avecinan cambios en el fútbol peruano. El formato de la Liga 1 para el 2026 será distinto al de este año. Según información de L1 MAX, canal con los derechos de televisión del campeonato, el Directorio de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) viene evaluando realizar una serie de modificaciones para el desarrollo del torneo de cara al próximo año. Al parecer, las modificaciones que se hicieron para este 2025 no gustaron del todo y Universitario de Deportes, Alianza Lima, Sporting Cristal y el resto de equipos del fútbol peruano tendrán que volver al sistema de antes.  
Para empezar, el formato de la Liga 1 2026 será muy parecido al del 2023 y 2024. En principio, se respetará que un hipotético ganador del Apertura y Clausura será declarado automáticamente campeón nacional. Eso sí, no será como este 2025, con unos play-offs a modo de semifinales entre los ganadores de ambos torneos, más los dos equipos con mejor ubicación en la Tabla Acumulada.  
Para el 2026, el título nacional se volverá a definir entre el campeón del Torneo Apertura y el del Clausura. Una final directa a ida y vuelta, tal como en 2023, cuando Universitario de Deportes se impuso a Alianza Lima tras igualar primero en el Monumental e imponerse luego en Matute. El año pasado no hubo esta final, pues los cremas fueron bicampeones nacionales sin necesidad de una final al ganar ambos torneos cortos.  
La novedad es que, además del Torneo Apertura, Clausura y una hipotética final para definir al campeón, habrá un campeonato a mitad de año, una especie de Torneo Intermedio o Copa Bicentenario, donde participen equipos de Liga 1, Liga 2 y Liga 3. Todavía faltan definir las fechas y sedes, además de si los grupos y enfrentamientos se definirán por zonas o regiones. También si el campeón tendrá un boleto a la Copa Sudamericana, como el caso de Atlético Grau, que clasificó a dicho torneo al imponerse en la Copa Bicentenario 2019 estando en Liga 2.  
Además, la novedad es que podría aumentar el cupo de extranjeros a siete en total; es decir, uno más a comparación de este año. Sin dudas, una noticia que podría ser bien recibida por los clubes de la Liga 1 y que esperan conocer lo antes posible para ir diseñando la conformación de su plantel para el 2026. Eso sí, falta definir la cantidad de extranjeros que podrán jugar en simultáneo.  
Finalmente, el Directorio de la FPF comunicará oficialmente todas estas decisiones en las próximas semanas, y se espera también algún pronunciamiento con respecto a si vuelve la Bolsa de Minutos, que en principio fue un pedido de Manuel Barreto, Jefe de la Unidad Técnica de Menores de la Selección Peruana.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/liga-1-2026-sin-play-off-campeon-del-apertura-y-clausura-definen-titulo-siete-cupos-de-extranjeros-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------------

Paul Cominges: Su decepción con Roberto Martínez, la hepatitis, el fichaje por Alianza y más  
Goleador de Universitario contó imperdible anécdota el día que se fue a probar al Lolo Fernández. También habló de aquella única foto que atesora como futbolista y los problemas que le trajo el manejo de su ego desde que era juvenil y en Grecia.  
Paul Cominges accedió a ser invitado de La fe de Cuto  
Hola, mi gente maravillosa de La Fe de Cuto. Quiero agradecer a Dios porque esta cuarta temporada me hace muy feliz. Hoy tenemos un invitado al que le hemos estado haciendo seguimiento. Primero conversamos con su hermano, pero hoy toca con el mayor. Son de la casa, la casa crema, así que le doy la bienvenida a mi hermano del alma, Paul Cominges.  
¿De qué barrio eres, Paul?  
Aunque no lo creas, soy del Callao. Tenemos varias cosas en común, Cuto. Nací en Los Pilares, pero no sé por qué la gente no me asocia con el Callao. Viví allí hasta los diez años, después mi papá compró una casa en Ventanilla, en la "Ciudad del Deporte", y nos quedamos diez años más. Ahí debuté y me hice jugador profesional. La primaria y secundaria las hice en el Callao, siempre.  
¿Cómo eras de muchacho?  
Lo que pasa es que siempre fui un chico al que no le gustaba aparecer mucho. Cuando iban a escoger jugadores en el barrio, a mí nunca me elegían. Seguro veían a otros más astutos, más habladores o con mejores condiciones. Yo jugaba campeonatos en el Callao y decía: "¿Por qué no me llaman?". Siempre tuve perfil bajo, trataba de ser respetuoso. Eso me ayudó a lograr muchas cosas, aunque también me cerró otras puertas. Pero estoy orgulloso de ser así.  
¿Alguna anécdota de tu colegio que recuerdes?  
El fútbol siempre ayudaba. Te ganabas a los compañeros porque tú armabas el equipo. A veces te daban la mano con las tareas porque sabían que necesitabas jugar para que el salón gane. Siempre la pelotita estaba presente.  
¿Cómo empieza tu historia en el fútbol?  
Jugaba en el barrio. Había gente que iba a los campeonatos de Chacarita, en la cancha del "Maracaná", a buscar jugadores. Yo no era la figura principal, acompañaba a los que tenían más condiciones. Un día llegué al 'Sector Agrario', que era una categoría mayor en la Copa AFIM. Ahí, la familia compraba rifas para pagar las camisetas. Nos tocó un partido contra la "U" en el Claretiano y nos metieron 8 goles. Yo ni entré, tenía ocho años. Estaba muerto de frío en la banca, pero miré a la tribuna y vi a mi viejo. Y me dije: "Por este hombre tengo que ser jugador".  
¿Y cómo llegas a Universitario?  
Fue gracias a un tío, Pepe, que en paz descanse. Tenía una tienda de mayólicas en la avenida Brasil. Un día llegó un profesor de la "U", Julio Gómez. Mi tío le hizo una rebaja y le dijo: "Tengo un sobrino para que lo pruebes". Me citan al Lolo. Estaba la categoría 73, donde jugaban Chemo y el Chino Pereda, pero yo era 75.  
Me hicieron jugar un tiempo y luego me mandaron a la banca. Recuerdo que tenía un buzo amarillo al que le había cosido una etiqueta Adidas. En un momento me dicen: "Tú, el del buzo amarillo, entra". Justo antes de entrar me dieron ganas de ir al baño. Me mandaron por el túnel de menores y era larguísimo. Me demoré tanto que no regresé. Me dio vergüenza y no volví al campo.  
¡No me digas que no regresaste!  
Nada. Y lo peor es que mi familia me preguntaba: "¿Cómo te fue?". Y yo solo les dije: "No pude… será para otra oportunidad". Después, ya en mi categoría, me probaron en San Isidro con Percy Vílchez como entrenador, una gran persona a la que quiero mucho. Él confió en mí, jugué y me quedé con 10 años.  
¿Cómo se da tu debut en Primera División?  
Yo vivía en Ventanilla y podía ir a Fertisa, en el Callao, pero me gustaba ir al Lolo a ver a la barra, a los periodistas y a los jugadores de Primera. A veces nos llamaban para completar en los entrenamientos. En el 93 debuté porque se jugaba un campeonato intermedio, y como los titulares no lo jugaban, nos dieron la oportunidad. Fue un logro enorme. Después, en el 95, me fui a Cienciano con un grupo de chicos como el Chino Pereda y Coco Menezes. Nos pagaban 100 dólares quincenales, pero como éramos menores de edad, no podíamos cobrar. Entonces Tamariz decía: "Yo lo cobro por ustedes", y así lo hacía con varios.  
¿Había confianza en ese tiempo, no, Paul?  
Claro. Mira, en mi casa, hasta ese momento, nunca habíamos comido pizza. Solo la habíamos escuchado nombrar. Era el año 93. Antes, cuando cobrábamos, nos íbamos caminando del Lolo hasta Polvos Azules a comprar. Con 90 dólares te sentías rico.  
Un día, en la Plaza San Martín vi Pizza Hut y quise llevarle a mi familia. Compré dos pizzas grandes, pero yo no sabía que se comían calientes. Subí a la combi y me fui hasta Ventanilla... ¡las pizzas llegaron heladas! Jajaja. Pero son recuerdos y cosas que la "U" me permitió vivir.  
Eso era lo lindo de Universitario.  
Es verdad. Después de jugar en Universitario, sientes la confianza de que puedes hacerlo en cualquier lado. Yo estaba convencido de eso. Era joven, quería jugar. Me decían que tenga paciencia, pero uno solo quería estar en la cancha. En la "U" estaba Markarián, era difícil, y me decía: "Tienes que esperar".  
Entonces apareció la oportunidad en Cienciano con Freddy Ternero, que había sido asistente suyo. Llegamos al Cusco a ciegas. El jueves hicimos un amistoso con Melgar, pateé un penal, anoté y nos fue muy bien.  
¿Ese año la rompiste?  
En el 95 hice 15 goles. Ese fue el año en que Alfredo Gonzales, presidente de Universitario, me fue a buscar a una Sub-23 que viajaba a Tandil. Estaba en la Videna y apareció con Miguel Silva y un contrato para que regrese a Universitario. Me dijo: "Mira, tú eres de la casa, tienes que volver".  
Todo bonito hasta que en un momento me dice: "Pero si no quieres, yo tengo al mejor nueve del Perú: Luis Guadalupe. Si no quieres, no regreses". Yo me molesté. Sentía que estaba en mi derecho, porque desde los 10 años hacía 30 goles por año. Guadalupe había llegado a los 16 y no era delantero. Mi relación con Alfredo nunca fue buena.  
¿Te arrepientes de esa decisión?  
Con el tiempo pensé: "Debí haber regresado y pelearla". El ego a veces nos hace equivocarnos, pero también te ayuda a salir de muchas situaciones. Decidí quedarme en Cienciano. El Chino regresó y se fue a Boca Juniors. Yo dije: "Después regresaré", pero me demoré un montón. Eso sí, Alfredo siempre me ponía arriba y me tuvo fe.  
Después te vas a la Copa América y te sale una propuesta, ¿verdad?  
Sí, me salió lo de Grecia. Jugué en el Veria, a media hora de Salónica. Yo llegué antes que Percy al PAOK. Lo recibí, fuimos los primeros en llegar. Después llegaron Martín Rodríguez y Juan Carlos Bazalar.  
¿Cómo aprendiste griego?  
El técnico no me quería, así que tenía que aprender, si no cómo hacía. Mi ilusión era jugar en Europa y asegurar a mi familia. No podía regresarme sin eso. Firmé cuatro años de contrato, aunque no los cumplí por una situación injusta.  
Los primeros seis meses fueron duros, pero a los cuatro ya me comunicaba. No lo escribía mucho, pero podía entender al entrenador. Hice 15 goles en seis meses. Fue clave aprender el idioma.  
El que se quedó allá fue César Rosales, ¿no?  
Sí, él se quedó, puso un negocio. Lo que pasa es que Grecia era lindo… y las mujeres muy guapas.  
¿Alguna anécdota de allá?  
Creo que no aproveché al máximo para aprender más de su cultura. Hoy me gustaría volver para agradecer a personas que se portaron bien conmigo y yo no correspondí como debía.  
¿Y te juntabas con Percy Olivares?  
¡La figura! Él tenía diez años más que yo, estaba casado y llegó con su familia. Yo estaba solo. Percy no es fácil, pero una vez que lo conoces es una linda persona. A veces venía entusiasmado y me decía: "No me hables en español".  
Lo hacía para protegerme, porque en otros lugares no la había pasado bien. Quería que los griegos no sospechen si hablábamos en otro idioma. Percy tenía más mundo que yo.  
Luego juegas en OFI de Creta.  
Creta es la isla más grande de Grecia. Tenías el mar por todos lados. Estaba bien, yo estaba solo, pero me hubiera gustado apreciar ese tipo de situaciones. Salí del PAOK porque el presidente me dijo que los resultados no acompañaban y que ocupaba cupo de extranjero. "Quiero darle a la gente un poco de calma. No es tu culpa, ni nada, vete a este equipo por seis meses y regresas. Vas a cobrar lo mismo, no te preocupes. Ese equipo está peleando por quedarse en Primera. Voy a traer al 'Tren' Valencia, que ha jugado dos mundiales".  
¿Y qué hiciste?  
De nuevo me salió el ego y le dije: "¿Qué Tren Valencia? Yo puedo ser mejor que Valencia". Yo le decía: "He hecho tantos goles en este equipo, cómo me vas a decir eso". Hoy lo entiendo: la hinchada se iba a calmar, porque no tenían nada contra mí. "No te vayas", me dijo.  
Esas malas decisiones, como dices, duelen…  
Sí, hermano. Si no aprendes, estás perdido. La idea es que lo analices después y aprendas. A veces ese ego me ayudó para respetarme, pero otras veces no, como la que te cuento. Si yo le decía: "Me voy, pero hazme dos años más de contrato", me los daba. Ya había pasado lo peor de la adaptación. Pero no, me fui sin nada. Pensé que me iban a llamar de otros lados y no pasó. Cuando se empezaba a cerrar el libro de pases, me contactaron, y el más serio fue el OFI. Fue el único equipo en el que no hice gol. Solo estuve seis meses y no me fue bien.  
Paul, aquí hay un problema… Me han puesto que en el 99 jugaste en Alianza Lima.  
Sí, hermano. Alianza había vendido a Claudio Pizarro y en Grecia no salía nada ni en Segunda. Universitario estaba con Chemo y habían contratado a Holsen. Me hacen la propuesta de venir y fue complicado, porque mi familia estaba identificada con la 'U'. A los 14 años juras cosas como "yo nunca jugaré ahí"… y la vida después te enseña. Yo lo tomo desde el lado del aprendizaje.  
Uno nunca puede decir nunca.  
Eso es verdad. Uno no debe decir nunca. La vida me puso en una situación y lo que yo había dicho en el barrio no lo pude cumplir. Fue una situación personal, porque no deseo faltarle el respeto a Alianza Lima. Tanto el camarín como los directivos me trataron muy bien.  
¿Qué número usabas?  
No me acuerdo. El día que debuté hice gol y le ganamos 4-0 a Municipal. Salí el mejor de ese partido. Después no jugué más, para los minutos que tuve. En el 99 ganamos el Clausura, que fue definición con la 'U', ese 3-0. Campeonamos con un gol mío ante Cienciano. Regresa Pinto y me quedo tres meses más. A la barra mi presencia no le agradaba mucho y al técnico se le hizo fácil sacarme.  
En el 2000 te vas a El Águila de El Salvador.  
Ahí la vida nuevamente me pone en una situación difícil. Me fue muy bien, hice un montón de goles, pero la verdad es que fue complicado. Dos años antes estaba jugando con el PAOK la Champions y en El Salvador la situación era precaria, y eso que el Águila es el más grande de allá. El 'día a día' era difícil. No me gustó, pero me hizo valorar cosas esenciales. Esos bajones en la carrera te hacen reaccionar.  
Luego regresas a Cienciano…  
Claro, hermano. Ahí estaba Freddy Ternero. Antes pasé por Cristal, donde compartí delantera con Bonnet. El pelado hacía dos o tres goles por partido. Yo solo hice siete u ocho goles, me suena poco, pero ahora que entreno pienso: "Ojalá me llegue uno que haga ocho".  
Jugaste en Estudiantes de Medicina.Hicimos historia con Franco Navarro. Fue un renacer en mi carrera y un claro ejemplo de que no todo es salir campeón, sino también quedar en el recuerdo de la gente. Allí Franco inicia como entrenador. Era una banda, nos quedamos por muy poco. Estaban Germán Carty y 'Chiquito' Flores.  
Después vuelves a Grecia.  
Me aparecieron algunas opciones con 26 años. Creo que el Basilea me hizo una oferta, pero también salió una de Grecia. Yo opté por cobrarme una revancha. El Panaiki era un equipo chico, celebraba un empate de visita, pero me equivoqué.  
Luego regresas a la 'U' con la gestión de Aspauza.  
La 'U' estaba en una situación complicada y quería darme el gusto de jugar ahí. Ya estaba más tranquilo con la plata y decidí regresar. Hice esa mitad de año y no nos fue bien. Hice varios goles y eso me permitió quedarme para el 2003, cuando regresa Alfredo González.  
Ese año me fue bien, pero no campeonamos y vino el tema de la huelga. No tenía buena relación con Alfredo; no nos faltamos el respeto, pero no era de su grupo preferido. Igual se me cumplió el sueño de jugar con mi hermano, y eso me hizo muy feliz. Compartí con un chiquito que vi crecer y que sacaba como mascota. Fue algo importante.  
Esa foto debe estar en un cuadro…  
Esa es la única foto que guardo en mi casa: festejando un gol conmigo en Matute. Creo que tú centraste en ese clásico y yo hago gol. Después nos empata Waldir 1-1. Antes la Trinchera podía entrar a Matute y lo gritamos con la Trinchera Norte. Eso quedó para toda la vida y se lo agradezco al fútbol.  
Fuiste tú quien contó que te diste un lujito y te compraste un Rolex.  
Sí, fue en el 2006. Eso pasó cuando regresé a la 'U'. Ya estaba casado, con familia, y venía de jugar Copa Libertadores con Caracas FC, donde hice cuatro goles. En Venezuela campeonamos sobrado, pero ya empezaban los problemas políticos y el tema de los dólares.  
Luego vino lo de San Martín, que peleaba el descenso, y me hicieron una buena oferta. Regresé, hice varios goles y salvamos el descenso. Después, en el 2005, pasé al Atlético Universidad de Arequipa con 'Cachete', Pajuelo y el 'Cheta'.  
Después regresas a la 'U' en el 2006.  
Estaba Alfredo González y me llama. Sentí que me quería, así que decidí limar asperezas. Me hace un buen contrato y apuntábamos a ser campeones. Amador Sánchez me pide como referente. Ese día pasé por una relojería, sentí que era el momento de darme un premio y me compré el Rolex.  
A los tres días arrancó la pretemporada. Entrené, pero me sentía raro, cansado. Pensé: "¿Será el reloj?". A los días me hacen exámenes y el doctor Segura me dice: "No viajas, tienes hepatitis". El contrato aún no estaba firmado.  
¿Cómo te contagiaste?  
Nunca lo supe. Me fui a mi casa sin contrato. Alfredo no era de mi palo. Pasaron tres meses. Me recuperé, me dieron el alta un miércoles y fui al club. Al día siguiente Amador salió de la 'U'. Alfredo me dijo: "No hay contrato". Me derivó a un doctor, me analizaron, vieron que estaba bien y finalmente me hicieron contrato. Regresé y pude jugar.  
Te vas al Bolognesi de Tacna después.  
Sí, me llamó Reynoso. Campeonamos. No era fácil, pero fue como reinventarme. Me fue tan bien que después me llamó Sporting Cristal.  
¿De quién es la frase "hubiera preferido no conocer al ídolo"?  
Es mía. Tuve técnicos como Jorge Nunes, Roberto Martínez, Juan Reynoso… y te digo la verdad: hubiera preferido quedarme con el ídolo y no tenerlos como entrenadores. Soy muy respetuoso. Para mí, Roberto era crack, yo lo imitaba en la cancha.  
Pero en el vestuario la relación no fue igual. Una vez le decía al 'Puma': "El único estúpido que me dice tío es este huev…". Todos le decían Roberto y yo, como gil, le decía "tío Roberto", por respeto, pero él no lo valoraba. Como jugador lo tengo arriba, pero lo otro no, y no solo con él.  
¿Y con Franco Navarro también?  
Sí, yo tenía mi póster de Franco. Él es generoso y me decía "goleador". Imagínate: Franco Navarro diciéndome goleador, cuando yo fui malcriado y rebelde con él. Siempre tuve esa alma de niño con los grandes. Al 'Puma', por ejemplo, le digo José, no le digo ni 'Puma' ni Carranza.  
¿Te costó dejar el fútbol?  
Yo tenía un plan y era ser entrenador. Con esa misma convicción que tuve de chico me siento capaz de ser técnico. Uno es como es, y lo mejor siempre es ser original. No me costó, porque mi hijo nació en el 2011 y lo hice pensando en tener a mi tercer hijo y disfrutarlo, no como jugador. Él no me ha visto jugar, pero se entera por la gente que me saluda y le cuenta.  
¿Qué recuerdas de la selección peruana?  
La Copa América de Bolivia, donde le ganamos a Argentina y a Uruguay. Estábamos entre los cuatro mejores de América. El espíritu era tan fuerte que pensaba en ganarle a Brasil de Ronaldo. Según yo, teníamos los mismos goles y soñaba con ser el goleador de esa Copa. Si uno no se la cree, no llega.  
¿Cómo quién eres como técnico?  
De todos los entrenadores siempre hay algo que captar. He escuchado muchos comentarios. Hay cosas de Simeone que me gustan, otras de Guardiola que me interesan, también de Fossati y de Gorosito. No hay un solo estilo. Para mí, hay que jugar para ganar, pero si el partido te pide cerrar espacios y manejarlo, hay que hacerlo. Lo que no se puede es no salir a ganar. Con mejores jugadores tod  
Fuente: https://trome.com/deportes/futbol-peruano/paul-cominges-su-decepcion-con-roberto-martinez-hepatitis-fichaje-por-alianza-lima-su-pataleta-contra-cuto-y-mas-la-fe-de-cuto-universitario-noticia/  
------------------------------------------------------------------------------------------

Mara Leão contó que no dudó en fichar por Universitario debido a nivel de la liga: "En Brasil se habla mucho de su crecimiento"  
La nueva central de 'las pumas' no ve la hora de iniciar su camino con el cuadro estudiantil. La brasileña confesó que no le ha costado adaptarse al país por el parecido con Brasil  
Por José Manuel Quintana  
Mara Leão es la nueva central de Universitario de Deportes para la temporada 2025/26.  
Universitario de Deportes ha reforzado la zona central de su sexteto con la llegada de Mara Leão. La experimentada voleibolista brasileña aportará con su pericia bloqueadora a un equipo que dejó ir a la máxima deportista de la Liga Peruana de Vóley en la temporada pasada, Sarah Evaristo. Por lo pronto, la nueva central cuenta las horas para conocer a la 'torcida' de la 'U' y sumar sus primeras alegrías.  
La adaptación ha sido un proceso muy corto o prácticamente esquivo para la deportista de 1.91 metros de estatura. La exseleccionada de su país contó en una reciente entrevista con el programa 'Saque&Punto', junto a su connacional Elis Bento, que ha sentido muy a gusto con Perú y en las instalaciones del estadio 'Lolo' Fernández.  
En el campo deportivo de entrenamiento, también colaboró la presencia de Bento y su otra compatriota Maluh Oliveira, también llegada esta temporada. "Yo tengo la sensación que entreno acá diez años. Tengo la impresión que desde siempre yo ya estuve aquí. Está siendo muy fácil la adaptación, pero está haciendo mucho frío", señaló.  
"Perú es muy parecido con Brasil, porque llegas y las personas son acogedoras. Las brasileñas que están acá se sienten muy cómodas", contó Leão, campeona de la Liga Rumana, ganadora de la Copa de Rumania (Cupa României) y subcampeona de la CEV Cup (Campeonato Europeo) en su última temporada en el Alba Blaj.  
Mara contó que no dudó ni un solo segundo cuando recibió la llamada de Fabrizio Acerbi, jefe polideportivo de Universitario. Con una gran alegría, reveló su respuesta al directivo: "Yo voy. Estoy lista". La nacida en Sabinópolis espera estrenarse con la camiseta del 'merengue', puesta está "super animada por conocer a la 'torcida'".  
El reconocimiento de la Liga Peruana en el extranjero 
La central de 34 años reconoció que uno de los acicates para aventurarse en la Liga Nacional Superior de Vóley fue la notoriedad que ha ganado el campeonato nacional en el extranjero.  
"En Brasil, se está hablando mucho de la Liga Peruana, que está creciendo. En otros países, como Rumania, se habla de la Liga Peruana sobre que cada año que pasa está evolucionando y volviéndose una Liga muy profesional", sumó.  
La voleibolista confesó que Universitario siempre fue su primera opción. "Me interesaba conocer la cultura y a la gente a través del voleibol", consignó.  
Es menester mencionar que la Liga Peruana de Vóley ha ganado protagonismo en la región por el crecimiento presupuestario de los últimos años. Este ítem, agregado a la administración deportiva, se reflejaron en el último Campeonato Sudamericano, donde Alianza Lima se quedó con la medalla de plata y sacó pasaje al Mundial de Clubes.  
Primer encuentro Mara Leão y la hinchada 'merengue' 
La espera fue larga, pero terminó. El nuevo plantel de Universitario de Deportes, al mando del adiestrador español Francisco Hervás, se estrenará ante los suyos por el marco de 'La noche de las Pumas'. El evento de presentación tendrá lugar este sábado 18 de octubre a las 18:00 horas de Perú.  
El club también informó que las acciones se llevarán a cabo en el Coliseo Mariscal Cáceres de Chorrillos, escenario con capacidad para cerca de 7000 espectadores. Además, las entradas ya están a la venta a través del portal Ticketmaster para toda la hinchada en general.  
Cabe destacar que la institución 'merengue' no ha anunciado la casa televisiva a cargo de la transmisión del compromiso. La pasada edición, el partido fue emitido por el propio canal del club: 'Universitario TV'.  
El rival de 'las pumas' para el juego amistoso será Gimnasia y Esgrima de La Plata. Las 'lobas' se coronaron por quinta vez en la liga de su país tras derrotar en la final al eterno contrincante de la ciudad, Estudiantes. El equipo del 'bosque' se consagró en la temporada regular como punteras e invictas con 14 victorias en igual cantidad de partidos.  
Fuente: https://www.infobae.com/peru/deportes/2025/10/03/mara-leao-conto-que-no-dudo-en-fichar-por-universitario-debido-a-nivel-de-la-liga-en-brasil-se-habla-mucho-de-su-crecimiento/


Sector (U) Crema
Por que sin la "U" no existiriamos...

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Deportes Copyright © 2010 Design by Ipietoon Blogger Template Graphic from Enakei

Vida de bombeiro Recipes Informatica Humor Jokes Mensagens Curiosity Saude Video Games Car Blog Animals Diario das Mensagens Eletronica Rei Jesus News Noticias da TV Artesanato Esportes Noticias Atuais Games Pets Career Religion Recreation Business Education Autos Academics Style Television Programming Motosport Humor News The Games Home Downs World News Internet Car Design Entertaimment Celebrities 1001 Games Doctor Pets Net Downs World Enter Jesus Variedade Mensagensr Android Rub Letras Dialogue cosmetics Genexus Car net Só Humor Curiosity Gifs Medical Female American Health Madeira Designer PPS Divertidas Estate Travel Estate Writing Computer Matilde Ocultos Matilde futebolcomnoticias girassol lettheworldturn topdigitalnet Bem amado enjohnny produceideas foodasticos cronicasdoimaginario downloadsdegraca compactandoletras newcuriosidades blogdoarmario