lunes, 14 de abril de 2025

lunes, 14 de abril de 2025

Publicado por Jadi en 15:31

lunes, 14 de abril de 2025
[Universitario 4 - 1 Melgar]: En el cielo, con cariño...

Universitario remontó y goleó 4-1 a Melgar en el Estadio Monumental 
Universitario hizo respetar la casa. Por la octava jornada del Torneo Apertura, el elenco merengue remontó y goleó por 4-1 a Melgar en el Estadio Monumental para recortar distancias en la tabla.


A pesar del resultado, el encuentro no comenzó nada bien para el cuadro crema. Apenas a los cuatro minutos, Cabrera aprovechó un error defensivo de Riveros y definió bien en el área para romper el cero y dar la sorpresa.  
La 'U' intentó reaccionar, se apoderó por momentos del balón, pero no lograba llegar con claridad ante la defensa rojinegra que despejaba todo y le daba la oportunidad a sus delanteros de contraatacar.  
En el complemento, Universitario salió con otra cara y buscó el empate desde el inicio. Así, a los 49', Valera recibió una asistencia de Carabalí y, con un disparo de zurda, puso el empate rápido.  
El conjunto merengue no se detuvo y continuó atacando el área del 'Dominó'. Tras mover el banco, Concha recibió un balón en el área y sacó un remate de zurda que, con contra bote, fue imposible para Cáceda y le dio vuelta al marcador.  
Y a los 67', Rivera tomó el balón fuera del área y sacó un derechazo para aumentar la ventaja de la 'U' que se replegó un poco para cuidar el resultado.  
Melgar tuvo chances de cara al arco crema, pero no las aprovechó para descontar. Cuando se acababa el partido, Rivera apareció de nuevo para sacarse a su marca en el área y marcar el cuarto y cerrar la cuenta.  
SÍNTESIS 
UNIVERSITARIO (4): Britos, Riveros, Inga, Dulanto, Carabalí, Polo, Ureña, Vélez, Calcaterra, Flores, Valera. DT: F. Bustos. 
TA: Calcaterra, Carabalí 
TR: - 
CAMBIOS: Concha x Calcaterra, Rivera x Vélez (57'), Murrugarra x Flores, Churín x Valera (75'), Reyna x Carabalí (86') 
GOLES: Valera (49'), Concha (62'), Rivera (67', 92')  
MELGAR (1): Cáceda, Lazo, Deneumostier, Barrios, Cabanillas, Tandazo, Martínez, Cabrera, Bordacahar, Castro, Guzmán. DT: W. Ribonetto. 
TA: Cabrera, Barrios, Lazo 
TR: - 
CAMBIOS: Rodríguez x Castro, Llontop x Cabanillas (60'), Liza x Guzmán, Arias x Martínez (70'), Ramos x Bordacahar (85') 
GOLES: Cabrera (4')  
ÁRBITRO: Kevin Ortega 
ESCENARIO: Estadio Monumental  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/liga1-te-apuesto-2025/video-fotos-universitario-remonto-goleo-4-1-melgar-estadio  
-------------------------------------------------------------------------------------

Universitario le quitó el invicto a Melgar y le dedicó triunfo a Mario Vargas Llosa  
Cremas vinieron desde atrás y con goles de Valera, Concha y doblete del "Tunche" Rivera golearon a los arequipeños en el estadio Monumental (4-1).

Erick Pisconte  
"La 'U' es mucho más que un club de fútbol, es un mito, una leyenda, una tradición, una de las más hermosas historias que ha escrito el deporte peruano. La 'U' nos ha hecho vibrar a lo largo de los años, nos ha hecho gozar y sufrir, renacer de entusiasmo con su garra, con su pundonor, con un nombre al que se han unido peruanos de todas las regiones, de todas las etnias y creencias", fueron las emotivas palabras que nos dejó Mario Vargas Llosa en la "Noche Crema" del 2011. Ayer, el escritor peruano nos tomó la delantera y Universitario pudo homenajearlo con un triunfo ante FBC Melgar en el Monumental (4-1).  
Fue un tiempo para cada equipo, donde la visita fue quien propuso en el juego y adelantó sus líneas para sorprender a los dueños de casa. De hecho, el elenco 'rojinegro' no tardó mucho para colocar el primer gol. Kenji Cabrera (4') aprovechó un mal pase de William Riveros para robar el balón y correr en ataque. El atacante se acomodó por izquierda y venció a Sebastián Britos.  
El partido se hizo trabado en el medio sector y no sería hasta el segundo tiempo cuando los cremas sacaron esa garra que los caracteriza y le dieron vuelta al resultado. Alex Valera (49') replicó el gol hecho por Cabrera y colocó la igualdad. Luego llegaría el golazo de Jairo Concha (63'), que recibió un pase de Valera y desde el borde del área sacó el zurdazo para darle vuelta al resultado.  
El "León" entró dormido y no pasó mucho tiempo cuando José Rivera (67' y 90' +3) armó el show y anotó por partida doble. Primero probó desde unos 25 metros y luego se sacó a tres defensores para asegurar los tres puntos y ponerse a uno del líder Melgar (18).  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2025/04/13/universitario-le-quito-el-invicto-a-melgar-y-le-dedico-triunfo-a-mario-vargas-llosa-1160796  
------------------------------------------------------------------------------

Dulanto: "La derrota de Ecuador dolió, hoy teníamos que ganar sí o sí en casa"  
El zaguero de la 'U' Gustavo Dulanto, quien jugó los noventa minutos, señaló que todos en el plantel 'matan' por el compañero y destacó la fortaleza que el club viene mostrando en el Estadio Monumental.

"Mientras pueda jugar lo voy a hacer, necesitamos de todos. Yo estaba sin entrenar varios días, el fubolista siempre quiere jugar. Me molesta no jugar, respeto las decisiones del técnico, cuando me toque trataré de hacerlo de la mejor manera, somos una familia y al que le toque va a matar por el compañero", declaró el futbolista de 29 años.  
Luego, el defensor nacional, sostuvo: "La derrota de Ecuador dolió porque fue faltando poco, nos merecimos un mejor resultado allá, pero el fútbol es hacer goles. Volteamos rápido la página, sabíamos que jugábamos contra FBC Melgar, que venía invicto, sabíaamos que tenemos que ganar sí o sí en casa".  
Por último, Dulanto manifestó: "Nos hemos hecho muy fuertes en casa. Un error en salida terminó en gol, este equipo tiene mucha jerarquía, lo dimos vuelta y es importante que los puntos se quedaron acá. Todos los que estamos entrando estamos al nivel de ayudar al club".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/dulanto-derrota-ecuador-dolio-hoy-teniamos-ganar-si-si-casa  
------------------------------------------------------------------------------

Carabalí: "Ha sido mi mejor partido con la 'U'"  
El extremo de Universitario de Deportes, José Carabalí, elogió la capacidad de reacción frente al FBC Melgar, admitió que hoy tuvo su mejor desempeño y señaló que seguirá trabajando para continuar mejorando su rendimiento. 

"Sabíamos que era un partido muy importante y teniamos que sumar de a tres ante un rival directo y en el segundo tiempo revertimos el marcador. El 'profe' nos dio la confianza de jugar siempre para adelante, no dar el pase atrás", declaró el ecuatoriano en GOLPERU.  
Sobre la importancia de las variantes, Carabalí comentó: "Se necesita eso, que todos esten preparados, y los que entran cambien el partido, hoy lo pudieron hacer y estamos felcies por eso".  
Por último, el futbolista de 27 años, dijo: "Ha sido mi mejor partido, seguiré trabajando semana a semana para sacar buenos resultados para toda esta gente. El 'profe' nos da la libertad de estar atacando, he tenido confianza, y me toca aprovechar para seguir haciéndolo de la mejor manera".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/carabali-ha-sido-mi-mejor-partido-u  
------------------------------------------------------------------------------------

Mejía: "Estoy muy agradecido de pertenecer a un comando técnico que está en la mira de un grande del continente"  
El asistente técnico de Universitario, Jonathan Mejía, elogió la reacción del plantel 'crema' para dar vuelta a la contienda, además habló sobre la el interés de Olimpia de fichar a Fabián Bustos y la drástica sanción que le pusieron el DT argentino.

"El trabajo semanal siempre será salir a ganar. En el entretiempo fue para ir corrigiendo ciertos movimientos, adelantarnos más, ser más agresivos, tomar precauciones en defensa y avanzar más con los interiores", aseguró el ecuatoriano en rueda de prensa.  
Consultado por los rumores que vinculan al comando técnico con Olimpia, Mejía confesó: "Estoy muy agradecido de pertenecer a un comando técnico que está en la mira de un grande del continente, pero es asunto de la cabeza principal del comando técnico, no me compete responder".  
Sobre la suspensión de 4 fechas sin poder dirigir impuesta a Bustos, el asistente de 29 años, dijo: "No estamos nada de acuerdo con la decisión, con el castigo puesto, han circulado varias teorías que defienden al 'profe' Fabián y no debieron dar una sancion tan drastica, ni siquiera sanción".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/mejia-estoy-muy-agradecido-pertenecer-un-comando-tecnico-esta-mira-un-grande  
------------------------------------------------------------------------------------

"Será una baja importante": César Inga lamenta la salida de Fabián Bustos de Universitario  
César Inga, defensa de Universitario. 

por José Luis Blanco Pagán  
César Inga también habló sobre el triunfo de Universitario ante Melgar por el Torneo Apertura 2025.  
César Inga, defensa de Universitario de Deportes, lamentó la salida del entrenador argentino Fabián Bustos que, tras 16 meses, deja el cargo de la dirección técnica del cuadro crema.  
Cuando se le consultó si la marcha de Bustos será una gran baja, sostuvo que "de verdad, que mucho, porque el profesor nos conoce y ya viene trabajando muchos meses aquí", señaló Inga.  
Agregó que la ausencia de Bustos "será una baja importante, veremos que pasa en estos días".  
Bustos decidió incluir de titular al defensa de 22 años por la lesión del central argentino Matías Di Benedetto. De momento, ha jugado como central los partidos ante River Plate, Alianza Lima, Independiente del Valle y Melgar.  
Buen triunfo ante Melgar 
"Sabíamos que enfrentamos a un rival directo y lo bueno que sacamos los tres puntos", comentó Inga que resaltó la garra de Universitario para golear 4-1 a Melgar en una gran remontada en el segundo tiempo.  
"En el segundo tiempo salimos con actitud y con la garra que tiene el club", culminó.  
Comunicado de Universitario sobre Fabián Bustos: 
"Expresamos nuestro reconocimiento al profesor Bustos y a su cuerpo técnico por el profesionalismo, la pasión y la entrega demostrados durante su permanencia en la institución, así como por la obtención del título nacional en el año del centenario. Les deseamos los mayores éxitos en sus próximos desafíos profesionales", se lee en un comunicado del club Universitario de Deportes difundida esta mañana.  
"Manuel Barreto y Piero Alva estarán al frente del comando técnico interino para los encuentros ante Binacional por la Liga 1 y Barcelona SC de Ecuador por la Copa Libertadores. En los siguientes días, el club comunicará información respecto al nuevo comando técnico del plantel principal", detalló el club.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-fabian-bustos-cesar-inga-lamenta-la-salida-del-entrenador-noticia-1628376   
--------------------------------------------------------------------------

Ferrari: "Cuando tienes un buen comando técnico, es normal que otros equipos busquen llevárselo"  
El administrador de la 'U', Jean Ferrari, confesó que mañana se reunirán a primera hora con Fabián Bustos para saber cuál es la postura del comando técnico (continuar en el club) y también informó que pedirán la suspensión del Estadio Alejandro Villanueva. 

¿SE QUEDA O SE VA BUSTOS? 
Al respecto, el mandamás de los 'merengues' admitió: "Mañana hay entrenamiento y vamos a reunirnos a las 8:30 a.m. En función a la postura que tengan ellos como comando técnico, recién mañana podremos saber realmente qué es lo que está pasando. Hay mucha información de parte de Paraguay y nosotros no tenemos ninguna información oficial de nadie, y mañana recién podré tener alguna información".  
Luego, Ferrari añadió: "Cuando tienes un buen comando técnico, es normal que otros equipos a nivel internacional estén enfocados en querer llevarse a los que están haciendo un gran trabajo. Nos pasó con Fossati, en este caso que esté expuesto a posiblemente Olimpia, a nosotros nos llena de orgullo. Ya mañana conversaremos"  
PEDIRÁN SANCIONES AL ALEJANDRO VILLANUEVA 
Además, el administrador de la 'U', contó que sanciones pedirán: "Vamos a solicitar el cierre del estadio (Matute) por habernos tirado botellas y la sanción a Kevin Quevedo (por su celebración) porque eso no puede quedar así".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/video-ferrari-cuando-tienes-un-buen-comando-tecnico-normal-otros-equipos    
----------------------------------------------------------------------------------

En silencio: Así se retiró Fabián Bustos del Monumental tras goleada de Universitario  
El DT argentino, Fabián Bustos, se fue del Estadio Monumental sin prestar declaraciones tras haber decidido no seguir como entrenador de Universitario.

Mauricio Ubillus  
Fabián Bustos no pudo dirigir a Universitario ante Melgar por estar suspendido.  
Universitario de Deportes logró imponer condiciones en el Estadio Monumental ante FBC Melgar y lo goleó categóricamente 4-1 por la fecha 8 del Torneo Apertura 2025. Sin embargo, este resultado no habría hecho cambiar de opinión al DT Fabián Bustos, quien ya tendría decidido no continuar al mando del primer equipo merengue.  
Como se ha mencionado en las últimas horas, el entrenador argentino dejaría la 'U' para tomar el desafío de dirigir a Olimpia de Paraguay tras un año y cuatro meses en tienda crema, pese a que no hay alguna confirmación oficial por parte del club de Ate. Para su desgracia, no pudo dirigir su último encuentro debido a la suspensión que arrastra por parte de la FPF.  
Sin embargo, eso no le impidió estar presente en el 'Coloso de Mayorazgo' viendo en acción a sus dirigidos desde la tribuna occidente. Ahí permaneció durante los 90 minutos y tras los mismos se vió la forma como el estratega de 56 años se retiró del recinto ubicado en la avenida Javier Prado.  
Fabián Bustos se retiró del Estadio Monumental en silencio 
Al ser el personaje de la noticia, Bustos fue buscado por todos los medios para sacarle una declaración sobre su futuro. No obstante, al no poder declarar a causa de su sanción de cuatro encuentros, permaneció un momento más en el Monumental después del pitido final y minutos después, las cámaras de Radio Ovación captaron el preciso instante cuando se retiró del escenario deportivo.  
En las imágenes se logra ver al técnico nacido en Córdoba en completo silencio caminando rápidamente en busca del vehículo particular en el que terminó saliendo del estadio junto con un integrante de la delegación de Universitario, sin hacer caso a las personas que buscaron obtener algunas palabras suyas.  
Fabián Bustos no seguirá en Universitario 
A pesar que Jean Ferrari reveló que aún no les había llegado alguna información sobre la salida de Bustos, el periodista Gustavo Peralta dio a conocer que el estratega ya le había comunicado a sus jugadores sobre su no continuidad en el equipo y a partir de este lunes se comenzará con las formalidades para ejecutar la clausula de salida.  
"Fabián Bustos se va de Universitario. Decisión tomada. Plantel sabía de la noticia antes del partido con Melgar. Más tarde se harán los pasos formales para su salida aplicando la clausula", señaló el citado comunicador a través de sus redes sociales.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/13/fabian-bustos-en-silencio-asi-se-retiro-dt-universitario-estadio-monumental-goleada-melgar-liga-1-1065792  
-----------------------------------------------------------------------------------------

Plan de actividades del primer equipo de Universitario  
Los trabajos del primer equipo no se detienen. El cuadro crema volvió hoy a los entrenamientos en el Estadio Monumental U Marathon luego del contundente triunfo por 4-1 sobre FBC Melgar. El equipo ahora concentra sus fuerzas en su siguiente rival por el Torneo Apertura: Binacional, por la fecha 9, a jugarse en Juliaca.  
El equipo quedará concentrado por la noche del miércoles y el jueves en la mañana partirá la delegación merengue hacia la 'Ciudad del Viento' que tiene 3,824 msnm.  
Fuente: https://universitario.pe/noticias/noticias-primer-equipo/plan-de-actividades-del-primer-equipo-de-universitario-26  
-----------------------------------------------------------------------------------------

Se oficializó que Fabián Bustos no seguirá como técnico de Universitario  
En los últimos días lo que venía siendo un secreto a voces fue confirmado esta mañana por el propio Club Universitario de Deportes. Y es que, a través de un comunicado, la institución crema informó que el técnico Fabián Bustos finalizó su vínculo contractual con el primer equipo crema. Sí, el estratega argentino optó por resolver su contrato y aceptar la propuesta del Olimpia de Paraguay.   
"El Club Universitario de Deportes informa a la opinión pública y a la hinchada crema que, tras una reunión sostenida entre la Administración y el director técnico Fabián Bustos, se acordó la finalización de su vinculo contractual con el primer equipo", se deja leer en el comunicado.  
Luego, se agrega: "expresamos nuestro reconocimiento al profesor Bustos y a su cuerpo técnico por el profesionalismo, la pasión y la entrega demostrados durante su permanencia en la institución, así como por la obtención del título nacional en el año del centenario. Les deseamos los mayores éxitos en sus próximos desafíos profesionales".  
Asmismo se señala que "Manuel Barreto y Piero Alva estarán al frente del comando técnico interino para los encuentros ante Binacional por la Ligal y Barcelona SC de Ecuador por la Copa Libertadores. En los siguientes días, el club comunicará información respecto al nuevo comando técnico del plantel principal".  
Recordemos que en las últimas horas, diferentes medios paraguayos aseguraban la llegada del técnico Fabian Bustos para ponerse el buzo del Olipia de Paraguay tras las estitución de Martín Palermo por malos resultados. Se supo que Bustos estaba dispuesto a pagar la claúsula de salida que tenía con Universitario para aceptar la propuesra del equipo paraguayo que tampoco ha tenido un buen arranque en Copa Libertadores tomando en cuenta que cayó en sus primeros partidos.  
Números de Bustos 
Bustos se va de Universitario tras haber logrado el título nacional 2024. En la presente temporada, los cremas, con un partido menos, suman 17 puntos en el Torneo Apertura y sufrieron dos derrotas en sus dos primeros partidos que jugaron en la Copa Libertadores.  
En los 472 días que estuvo estratega argentino al frente de Universitario dirigió en 49 partidos, de los cuales ganó 29, empató 12 y perdió ocho de ellos.  
Si bien aún la administración de Universitario se tomará unos días para definir al nuevo entrenador, los nombres de Jorge Fosatti, Daniel Garnero y Juan Reynoso asoman, por ahora, sobre el tapete.  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/se-oficializo-fabian-bustos-no-seguira-tecnico-universitario  
--------------------------------------------------------------------------------

¿Una cifra justa por Fabián Bustos? La cláusula que Olimpia le habría pagado a Universitario  
Fabián Bustos tenía una curiosa cláusula que le permitía salir de Universitario por un monto increíble, según afirman medios paraguayos.  
Fabián Bustos fue campeón nacional con Universitario.  
Rogger Fernández  
El ciclo de Fabián Bustos en Universitario de Deportes terminó esta mañana con la oficialización de su salida del club mediante un comunicado. El técnico argentino aceptó la oferta de Olimpia de Paraguay, su próximo destino, y decidió interrumpir su trabajo en tienda crema haciendo efectiva una cláusula en su contrato. El 'Rey de Copas' pagó y no hubo impedimento para sellar la negociación.  
Sin embargo, lo que llama la atención es el monto de la cifra que Olimpia pagó para hacer efectiva la cláusula de rescisión de Fabián Bustos. Según medios paraguayos, la cifra es alrededor de 80 mil dólares, un cantidad baja para el medio local, teniendo en cuenta lo que consiguió el entrenador el año pasado y los récords que logró.  
Bustos fue campeón con Universitario en el año de su Centenario, ganó todos los partidos de local y conformó la defensa menos vencida en la historia del club. Sin embargo, la baja cifra de su cláusula incentivó a que directos de Olimpia se interesen en él y busquen la manera de hacerse con sus servicios.  
Según Jorge Chipi, periodista de 'ABC Cardinal' de Paraguay, Bustos se impuso al paraguayo Antolín Alcaraz y al brasileño Mano Menezes, quienes eran los otros candidatos para asumir el buzo de Olimpia, tras la destitución de Martín Palermo por malos resultados. Sin embargo, la idea de contar con el argentino sedujo mucho más.  
"Era el perfil, dentro de todos, que más gustaba. No Antolín (Alcaraz), no Mano Menezes [...]. El elegido es Fabián Bustos y este ya aceptó, tiene una cláusula de rescisión no muy cara que le permite al club Olimpia hacer uso de esa rescisión y que en las próximas horas venga a hacerse cargo del club, tanto para lo que resta del Torneo Apertura, pero esencialmente de la fase de grupos de la Copa Libertadores", expresó Chipi Vera.  
Con la salida de Bustos se pone fin a una etapa en Universitario, pero también abre las puertas a otra. Por mientras, Manuel Barreto y Piero Alva asumirán las funciones de manera interina y dirigirán ante Binacional (Torneo Apertura) y Barcelona SC (Copa Libertadores). En los próximos días habrá más novedades respecto al reemplazante del cordobés.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-fabian-bustos-clausula-que-olimpia-habria-pagado-por-dt-liga-1-2025-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------------------

En Paraguay revelaron la importante cifra que pagaría Olimpia a Universitario por Fabián Bustos  
Fabián Bustos se fue de Universitario y para dirigir a Olimpia de Paraguay. Conoce cuánto recibirían los cremas por dejar ir al DT argentino.  
Mauricio Ubillus  
Fabián Bustos no continuará siendo técnico de Universitario y firmará con Olimpia.  
Lo que comenzó siendo un rumor está cada vez más cerca de concretarse. Tras la confirmación oficial, se confirmó que Fabián Bustos decidió no continuar como director técnico de Universitario de Deportes para la presente temporada y tendría todo acordado para continuar su carrera como entrenador en el Olimpia de Paraguay.  
Tras un año y cuatro meses en el cargo, el DT argentino dejaría el cuadro crema habiendo logrado un título nacional en el año del centenario del club, así como consiguiendo el 100% de victorias en el Estadio Monumental por Liga 1. Sin embargo, no todo serían malas noticias para los de Ate, quienes ganarían una suma importante de dinero pese a perder a su estratega.  
La importante cifra que Olimpia le pagaría a Universitario por Fabián Bustos 
Medios paraguayos fueron los primeros en dar a conocer la llegada del entrenador de 56 años a Olimpia, que ha decidido asumir con la clausula de recisión de contrato que tiene con la 'U'. Por esa razón, de acuerdo a información del periodista de dicho país, Kike Enciso, los merengues recibirían la importante cifra de 700 mil dólares americanos por la venta de Bustos al 'Decano'.  
Desde su arribo al elenco estudiantil hasta ahora, Fabián Bustos ha dirigido 49 partidos al primer equipo crema entre Liga 1 y Copa Libertadores, de los cuales ganó 29, empató 12 y perdió 8, sumando 99 puntos de 147 posibles, logrando una efectividad del 66.7%. Asimismo, su plantel ha marcado 86 goles y solo recibió 24. Contra Melgar sería su último compromiso, aunque lo hará desde las tribunas porque la Comisión Disciplinaria de la FPF lo sancionó con cuatro fechas de suspensión por su celebración en el empate ante Alianza Lima en Matute.  
¿Quién sería el reemplazante de Fabián Bustos como DT de Universitario? 
A partir de ahora han comenzado con las especulaciones sobre quién será el nuevo DT de Universitario en reemplazo de Bustos. En las redes sociales se rumora que Jorge Fossati sería el que tome las riendas de la plantilla, pero en Paraguay señalan que el argentino Daniel Garnero sería el que asuma el mando, aunque este último también viene siendo sondeado por Sporting Cristal.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/13/fabian-bustos-en-paraguay-revelaron-importante-cifra-pagaria-olimpia-universitario-dt-argentino-151346  
--------------------------------------------------------------------------------

Se revela el sueldo de Fabián Bustos que tendrá con Olimpia tras dejar Universitario: "El doble"  
Fabián Bustos deja Universitario de Deportes para asumir las riendas de Olimpia. Desde Paraguay, informaron sobre el salario del DT argentino.  
Diego Medina  
Fabián Bustos será nuevo director técnico de Olimpia de Paraguay.  
Universitario cierra una etapa con Fabián Bustos tras conocerse que será director técnico de Olimpia. El estratega argentino aceptó la oferta del 'Decano' y ahora desde Paraguay se puso en tema de debate el salario que recibirá con su nuevo contrato, ¿Qué tanta diferencia hay con lo que ofrecían los 'merengues'?  
Durante el programa "Monumental AM 1080" de Paraguay, los panelistas contactaron con el periodista de GOLPERÚ, Julián Fernández, quien reveló las astronómicas cifras que percibía Fabián Bustos con Universitario. Por si fuera poco, dio detalles del nuevo monto a cobrar al ser el elegido para reemplazar a Martín Palermo en Olimpia.  
En primera instancia, el también comentarista deportivo explicó que Fabián Bustos cobraba un salario de 50 mil dólares al mes con Universitario de Deportes. Según sus fuentes y diversas informaciones recogidas, ahora Olimpia duplicó los valores para convencer al estratega argentino.  
Dicho ello, se estima que el técnico de 56 años cobre un monto de 100 o 120 mil dólares mensuales, lo que conllevaría a más de un millón de dólares anuales. Gran cifra para el ahora ex Universitario, quien se retira de Ate por la puerta grande con el título de campeón en el año del centenario de los 'merengues'.  
"Se habla de doblar o triplicar que aquí. Acá se habla de 50 mil dólares mensuales y en Olimpia casi el doble o el triple. Será un millón al año, 100 por mes o 120", informó en el programa paraguayo.  
Números de Fabián Bustos con Universitario 
Tras confirmarse su salida de Universitario, se hace un repaso de los números de Fabián Bustos al mando del elenco crema. En primer lugar, se debe comentar sobre el 2024, en el que dirigió 40 partidos entre Copa Libertadores y Liga 1. El estratega argentino registró 24 victorias, 10 empates y 6 derrotas.  
Este 2025, afrontó 9 compromisos entre certamen local e internacional, logrando 5 victorias, 2 empates y 2 derrotas. Vale aclarar, que fue de lo conseguido en cuestión de resultados, su más grande laurel fue el título nacional en el 2024, justamente en el año del centenario de Universitario.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/14/se-revela-sueldo-fabian-bustos-tendra-olimpia-dejar-universitario-doble-339500  
-------------------------------------------------------------------------------------------

Además de Fabián Bustos, revelan la otra sensible salida en Universitario este 2025: "Se va"  
El argentino Fabián Bustos no seguirá como DT de Universitario y continuará con su carrera profesional en Olimpia de Paraguay. Entérate qué otro elemento también dejará el club.

 
Solange Banchon  
Pieza clave en Universitario no seguirá tras la salida de Fabián Bustos  
Fabián Bustos, técnico campeón con Universitario de Deportes en el centenario le dijo adiós al club. El estratega fue despedido oficialmente por la institución merengue en sus redes sociales, y de esta manera, le pone fin a casi una temporada y media, llena de grandes logros, emociones y objetivos cumplidos con la escuadra de Odriozola.  
La otra sensible salida en Universitario tras el anuncio oficial de Fabián Bustos 
Evidentemente, la salida del estratega argentino generó sentimientos encontrados en los aficionados de la 'U', tras el presente que vivía el equipo tanto en la Liga 1 y en la Conmebol Libertadores 2025. Aún así, en redes sociales, los hinchas de Universitario se mostraron muy emotivos con la noticia y le desearon lo mejor al DT con el 'Decano'.  
En medio de esta situación, los fanáticos del club estudiantil también quedaron sorprendidos al revelarse que junto a Fabián Bustos, también lo acompañará otro elemento en su nuevo desafío con Olimpia de Paraguay. Nos referimos al asistente técnico, Edgardo Adinolfi.  
Así lo confirmó el periodista Gustavo Peralta en sus redes sociales, ante la pregunta de un usuario. "Es asistente de (Fabián Bustos). Se va a Paraguay también", señaló el comunicador en su cuenta oficial de 'X' sobre el uruguayo.  
Cabe mencionar que, Edgardo Adinolfi fue expulsado en el segundo tiempo del partido que afrontaron Universitario y Melgar en el Estadio Monumental por el Torneo Apertura 2025. Ante ello, surgió mucha incertidumbre sobre quién iba a dirigir frente a Deportivo Binacional y Barcelona SC, posteriormente. Bajo esa premisa, la institución crema confirmó que, Manuel Barreto y Piero Alva "estarán al frente del comando técnico interino".  
¿Quién es Edgardo Adinolfi? 
Edgardo Adinolfi, es un exfutbolista de nacionalidad uruguaya. Tiene 51 años y cuenta con una amplia trayectoria en importantes elencos internacionales como: River Plate de su natal país, Maccabi Haifa, Peñarol, Gimnasia y Esgrima La Plata, Defensor Sporting, Fénix, PAOK Salónica (Grecia), Newell's Old Boys, Pontevedra (España), Tiro Federal (Argentina) y Olympiacos Nicosia (Chipre).  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/14/fabian-bustos-revelan-otra-sensible-salida-en-universitario-2025-se-va-963718  
---------------------------------------------------------------------------------------

Dirigirá ante Binacional: Manuel Barreto será el técnico interino de Universitario  
Universitario anunció la salida de Fabián Bustos, quien dirigirá a Olimpia. En tanto, Manuel Barreto asumirá el cargo de forma interina y dirigirá ante Binacional y Barcelona SC.

 
Manuel Barreto es el director deportivo del conjunto merengue.  
Rogger Fernández  
Era cuestión de tiempo. Universitario de Deportes confirmó lo que era un secreto a voces: Fabián Bustos no continuará más en el cargo y el club crema lo hizo oficial esta mañana. Su próximo destino es Olimpia de Paraguay, que pagó la cláusula de salida del entrenador y empezará una nueva aventura en su carrera.  
La decisión de Bustos estaba tomada incluso antes del partido de anoche contra Melgar, por lo que solo hacía falta la comunicación oficial hacia la directiva de la 'U'. Eso ocurrió esta mañana; y ya con las cosas claras sobre la mesa, llegó el momento de decidir. La primera de ellas fue nombrar a Manuel Barreto como técnico interino.  
Barreto, quien se viene desempeñando como director deportivo de Universitario, estará acompañado de Piero Alva en su comando técnico. Ambos asumirán el cargo interinamente mientras se elige al próximo entrenador y estarán en el banco de suplentes en los partidos contra Binacional (Torneo Apertura) y Barcelona SC (Copa Libertadores).  
Existe confianza de parte de la administración de Universitario en el trabajo que puede hacer la dupla Barrero-Alva. Ambos conocen de cerca al plantel, tienen contacto cercano con la mayoría de los jugadores del plantel y pueden usar eso a favor para sostener el buen rendimiento mostrado hasta ahora por el equipo.  
El desafío que Barreto tiene por delante es grande, porque deberá medirse contra Binacional en Juliaca y ante Barcelona en Guayaquil, dos partidos claves que pueden marcar el rumbo de la 'U' en ambas competencias. Eso sí, no perderá el tiempo y está próximo a dirigir su primera práctica con el plantel completo.  
Como se sabe, Barreto ha dirigido a Sporting Cristal (2019-2020), Deportivo Coopsol (2021) y Universitario (2022) en su corta carrera como DT. Será su primera experiencia al mando de este plantel. En el club esperan decidir pronto al próximo comando técnico y ya empezaron a evaluar las opciones.  
¿Cuándo volverá a jugar Universitario? 
Luego de golear por 4-1 a Melgar, Universitario volverá a tener actividad este fin de semana cuando visite a Deportivo Binacional, en el duelo correspondiente a la fecha 9 del Torneo Apertura de la Liga 1 Te Apuesto. Dicho compromiso está programado para el viernes 18 de abril desde las 5:30 p.m. y se disputará en el Estadio Guillermo Briceño Rosamedina.  
En cuanto a la transmisión, esta estará a cargo de L1 MAX (antes Liga 1 MAX), canal disponible en la parrilla de teleoperadoras como DIRECTV, Claro TV y WIN TV, además de su versión de streaming en las plataformas de L1 Play, DGO, Zapping y Fanatiz. Ojo, si no cuentas con ninguna de estas alternativas para disfrutar del compromiso, recuerda que podrás seguir el minuto a minuto a través de la web de Depor.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-manuel-barreto-dirigira-ante-binacional-tras-salida-de-fabian-bustos-liga-1-2025-noticia/  
-------------------------------------------------------------------------------

Periodista paraguayo indicó quién sería el nuevo DT de Universitario tras salida de Bustos  
En Paraguay, dan por hecho que Fabián Bustos será entrenador de Olimpia. Sin embargo, el periodista Kike Enciso reveló quién sería el nuevo DT de Universitario.

 
Jesús Yupanqui  
Periodista paraguayo señaló quién sería el nuevo DT de Universitario  
Universitario se mantiene en la lucha del Torneo Apertura 2025 tras conseguir resultados a su favor en este arranque del certamen. Sin embargo, ahora las miradas no están puestas al 100% en el campo, sino en el banquillo crema. En Paraguay, aseguran que Fabián Bustos decidió aceptar la oferta de Olimpia y poner fin a su vínculo con los 'merengues'.  
Por lo señalado por los medios paraguayos, el lunes 14 de abril, Olimpia realizaría los trámites respectivos con Universitario para concretar las negociaciones con Fabián Bustos. Si se confirma esto, los hinchas cremas se preguntan: ¿Quién será el nuevo DT de la U?  
El periodista paraguayo Kike Enciso señaló en su cuenta de X que Daniel Garnero, que también es pretendido por Sporting Cristal, podría ser el reemplazante de Fabián Bustos en Universitario.  
En Paraguay señalan que Daniel Garnero podría ser el nuevo DT de Universitario En Paraguay señalan que Daniel Garnero podría ser el nuevo DT de Universitario "Universitario tendrá mayor poder económico, por lo que podría imponerse en la negociación (ante la oferta de Sporting Cristal)", explicó el comunicador.  
¿Cuánto pagaría Olimpia a Universitario por el DT Fabián Bustos? 
Kike Enciso también señaló que la cláusula de rescisión del contrato de Fabián Bustos con Universitario sería 700 mil dólares. Este monto debería abonar Olimpia al cuadro crema. El cuadro paraguayo quiere tener si o si al DT argentino, consideran que es la persona idónea para desarrollar su proyecto deportivo.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/13/universitario-periodista-paraguayo-senalo-quien-seria-nuevo-dt-salida-fabian-bustos-928694  
-------------------------------------------------------------------------------------

Periodistas de GOLPERU se enteran en vivo sobre la muerte de Mario Vargas Llosa durante el Universitario vs Melgar  
Durante el primer tiempo del Universitario vs Melgar, Jorge Kieffer y Alberto Beingolea mostraron su tristeza por el lamentable deceso del Premio Nobel de Literatura.

 
Mario Vargas Llosa es conocido como hincha confeso de Universitario de Deportes.  
Gary Huaman  
Todo el Perú y Universitario de Deportes está de luto. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura e hincha confeso del actual bicampeón del fútbol peruano, falleció este domingo 13 de abril a los 89 años de edad. A través de un comunicado oficial, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas dieron esta lamentable noticia a través de sus redes sociales, la misma que también fue informada durante el duelo entre el cuadro crema y FBC Melgar por el Torneo Apertura.  
Sobre los 36 minutos de la primera parte, Jorge Kieffer y Alberto Beingolea se quedaron totalmente sorprendidos por el deceso del destacado literato peruano. Incluso el segundo pidió a la producción que confirmen esto.  
Periodistas reaccionaron consternados al fallecimiento de Mario Vargas Llosa 
"Producción, necesitamos confirmación, por favor, sobre la noticia que está corriendo en estos momentos. Se trata de uno de los hinchas más importantes que tiene Universitario", empieza diciendo Alberto Beingolea. Luego, Kieffer señaló que Diego Rebagliati le pasó el comunicado sobre el deceso de Mario Vargas Llosa.  
"En redes sociales hay un tuti publicado por Álvaro Vargas Llosa, quien tiene más de 78.000 seguidores, dice 'con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima'. ¡Qué noticia esta! De una persona tan importante para nuestro país y también declarado hincha confeso de Universitario de Deportes. Las condolencias para la familia", expresó un dolido Jorge Kieffer.  
Comunicado sobre la muerte de Mario Vargas Llosa 
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá.  
Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", se puede leer en el comunicado difundido por los hijos del Premio Nobel de Literatura.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2025/04/13/fallece-mario-vargas-llosa-periodistas-de-golperu-se-enteran-en-vivo-sobre-la-muerte-del-premio-nobel-de-literatura-durante-el-universitario-vs-melgar-617656  
------------------------------------------------------------------------------------

El día que Mario Vargas Llosa contó cómo se hizo hincha de Universitario  
En homenaje repasamos el día de cómo Mario Vargas Llosa se hizo hincha de Universitario de Deportes y qué ingredientes fueron parte de aquel pasaje de su vida.  
Mario Vargas Llosa posó con la camiseta de Universitario  
Tras el sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa este 13 de abril de 2025, es importante repasar en homenaje uno de los mejores momentos del escritor. Es por eso que, recordaremos el día de cómo el Premio Nobel de Literatura se hizo hincha de Universitario de Deportes.  
Cuando la prensa esperaba en el aeropuerto a una de las contrataciones de Universitario, meses después de que fuera campeón ante su clásico rival en 2009, Vargas Llosa coincidió y no dudó en posar con camiseta merengue. "¿Cómo que parezco el nuevo refuerzo del equipo? Si yo he sido calichín en la 'U', de chiquito he jugado en el equipo. Soy un hincha más", dijo en aquella ocasión el arequipeño.  
Mario Vargas Llosa y cómo se hizo hincha de Universitario 
La historia de cuando se hizo hincha lo relata en su libro autobiográfico "El pez en el agua". En aquel obra maestra contó un pasaje de su vida que marca el inicio de su amor con los de Ate. En la década de 1940, por influencia de su familia y el ambiente limeño de la época, fueron los principales ingredientes.  
Recordó con emoción cómo escuchaba los partidos por radio y soñaba con jugar en el Estadio Nacional. "Me hice de la 'U' cuando era un niño y en Arequipa todos eran de Alianza, pero yo sentí una identificación distinta, un amor sin explicación. De esos que se dan solo en la infancia. Esa pasión nunca se fue.", escribió.  
Mario Vargas Llosa falleció 
Mario Vargas Llosa, el importante escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril en Lima, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes expresaron su pesar por la partida de una de las figuras más influyentes en la literatura contemporánea.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/13/dia-mario-vargas-llosa-conto-como-se-hizo-hincha-en-arequipa-todos-eran-alianza-204945  
---------------------------------------------------------------------------------

La vez que Mario Vargas Llosa dedicó uno de los discursos más emotivos sobre Universitario: "Es un mito, una leyenda"  
A propósito del sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa, recordamos la vez que dedicó unas conmovedoras palabras sobre Universitario en la Noche Crema.   
Mario Vargas Llosa murió a los 89 años.  
Emilio Carranza  
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en el 2010, falleció la noche de esta domingo 13 de abril a los 89 años. El escritor universal era confeso hincha de Universitario de Deportes y, en una Noche Crema celebrada en el 2011, dejó uno de los discursos más emotivos para la institución merengue. Unas palabras que todo hincha de la 'U' recuerda hasta el día de hoy.  
El espectáculo se llevó a cabo el 2 de febrero de dicho año en el Estadio Monumental. El jolgorio era repleto en las tribunas del recinto, mientras el autor de Conversación en la Catedral apareció en el terreno de juego. En medio de una gran ovación, el administrador de aquel entonces, Julio Pacheco, le cedió la palabra y el escritor proclamó un emotivo discurso.  
El día que Mario Vargas Llosa dedicó emotivas palabras a Universitario de Deportes 
"Agradezco con todo el corazón este homenaje que me hace el club asociándome como socio honorario, para alguien que desde hace más de 60 años es un hincha de la 'U'. Este es el más emocionante homenaje que he podido recibir, la 'U' es mucho más que un club de fútbol, es un mito, una leyenda, una tradición, una de las más hermosas historias que ha escrito el deporte peruano", dijo al comienzo de su discurso.  
"La 'U' nos ha hecho vibrar a lo largo de los años, nos ha hecho gozar y sufrir, renacer de entusiasmo con su garra, con su pundonor, con un nombre al que se han unido peruanos de todas las regiones, de todas las etnias y creencias. La 'U' es una de las expresiones más fraternas que tiene el Perú, para mí, uno de los recuerdos de la infancia es ponerme la camiseta de la 'U' como calichín en el estadio Nacional ante el deportivo Municipal", añadió.  
"No sé si llegué a patear la pelota, pero en mi memoria ha quedado grabada esa experiencia tan rica, estoy agradecido y conmovido con la medalla de mi club" , manifestó el escritor peruano. Luego de dar estas palabras, Mario Vargas Llosa se retiró –en medio de una ovación- de la cancha flameando una bandera crema, para luego ubicarse en un palco suite de la tribuna occidente", finalizó.  
Familiares de Mario Vargas Llosa anuncian su la muerte del escritor peruano 
Por medio de redes sociales, los parientes de Mario Vargas Llosa comunicaron la muerte del escritor peruano. En el pronunciamiento, indicaron que se velará sus restos en las próximas horas, pero no habrá ninguna ceremonia pública.  
"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", indicaron.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2025/04/13/mario-vargas-llosa-y-la-vez-que-dedico-uno-de-los-discursos-mas-emotivos-sobre-universitario-es-un-mito-una-leyenda-488462  
---------------------------------------------------------------------------------

Literatura y fútbol: Mario Vargas Llosa, el hincha crema más ilustre  
El Nobel peruano ha muerto y aquí repasamos su hinchaje por Universitario de Deportes. Además, otros autores nacionales también se acercaron al deporte más popular del mundo desde la práctica hasta un involucramiento más poético y pasional  
Vargas Llosa fue saludado por Universitario.  
Leonardo Ledesma Watson  
La Academia Sueca otorgó el Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa el 7 de octubre de 2010 por "su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo". A sus 74 años, esta consideración, tan particular como precisa, emocionó al escritor peruano nacido en Arequipa. Ahora, el escritor peruano ha muerto a sus 89 años, a pocas semanas de cumplirlos. Ya habiéndose instalado como figura relevante y un faro luminoso entre las letras hispanas, el autor de "La guerra del fin del mundo" nunca estuvo alejado del dporte más popular del planeta, recibiendo homenajes en el Santiago Bernabéu o escribiendo y comparando a Maradona con Pelé en la década del ochenta.  
Mario, hincha de Universitario de Deportes, equipo al que definió como "no sólo un club de fútbol, sino más bien un mito, una leyenda" nació cuando el equipo sólo tenía 12 años de formado y todavía no había logrado escribir gran parte de las páginas históricas del deporte nacional. Ahora, en el siglo veintiuno, con una hinchada enormísima y uno de los estadios más grandes del continente como su casa, la 'U' también se puede jactar de haber tenido como hincha a uno de los peruanos más ilustres de todos los tiempos.  
La génesis de un amor crema 
En 1965, en Río de Janeiro, Mario Vargas Llosa fue al estadio. No a ver un partido cualquiera. El escritor peruano que pocos años antes había ganado el premio Biblioteca Breve por "La ciudad y los perros", y que todavía no cumplía los treinta años, presenció un amistoso entre Brasil y Alemania en el que se encontraban algunos campeones del mundo de Suecia 1958 como Djalma Santos, Mané Garrincha y, por supuesto, Edson Arantes Do Nascimento, Pelé, de quien diría era "el más extraordinario jugador que he visto".  
Cuarenta y cinco años en el futuro, ahora en el césped del Santiago Bernabéu, se presentó un Vargas Llosa septuagenario, con los cabellos plateados, el abrigo profundamente oscuro y un Nobel bajo el brazo. Acompañado de Íker Casillas y Joaquín, capitanes del Real Madrid y el Valencia respectivamente, el novelista dio el famoso play de honor en los prolegómenos del partido.  
En 2011, en febrero, tras un corto pero emotivo discurso en la cancha del Estadio Monumental, y luego de un cierre a grito de "¡Viva la U"!, el Nobel ondeó la bandera de Universitario de Deportes frente a la ovación de casi ochenta mil almas.  
***  
José María Arguedas fue vecino victoriano y amigo de Héctor Teodulio Legario, arquero de Alianza Lima y cuatro veces campeón con el club íntimo. Aunque asociar al autor de "Los ríos profundos" con el mundo andino y la corriente indigenista es inevitablemente lógico, el investigador y crítico Ernesto Toledo Bruckmann afirma en su libro "Arguedas, el encuentro con Lima y su iniciación política: 1911- 1938" que "Arguedas tuvo una estancia cordial en la ciudad" y fue allí donde forjó no solo tantísimas amistades sino algunas aficiones como aquella predilección por Alianza Lima.  
A diferencia del hinchaje confeso y comprobado de Vargas Llosa por la U, lo de Arguedas siempre estuvo en una especie de limbo entre lo mitológico, lo ficcional y lo emocional. Sin embargo, entre las pruebas más contundentes se encuentra lo dicho por Víctor Bustamante Moscoso en el libro 'Apuntes inéditos: Celia y Alicia en la vida de José María Arguedas', de Carmen María Pinilla, en el que afirma lo siguiente: "(...) Discutíamos sobre fútbol. Él era hincha de Alianza Lima, siempre tirando a los desposeídos. Yo era hincha del Sport Boys del Callao. Me fastidiaba con el negro Barbadillo de mi equipo: según él, era un teatrero que, al primer roce con un rival, se tiraba al piso - lo cual era verdad-".  
Además de la dinámica de lo impensando, en palabras de Panzieri, o un gran simulador de la vida, en las de Valdano, el fútbol es una constante en la biografía y obra de algunos (muchos) escritores y escritoras peruanos.  
Bryce tapó en el Nacional y Ribeyro no corría 
Alfredo Bryce Echenique era especial hasta para las pasiones. Y es que el autor de "Un mundo para Julius" le confesaría a su gran amigo Julio Ramón Ribeyro que era hincha del hoy irrastreable Ciclista Lima, no sin antes subrayar que alguna vez le había tocado pararse entre los tres palos en el Estadio Nacional: "…fui arquero de los juveniles de la U, en la época de Perón y Odría. Entré a la cancha dando botes a la pelota. Me la quitaron y la tiraron a la tribuna, a la zona del Alianza y no me la devolvieron. Pero recuerdo que entregué mi valla invicta frente al Independiente de Buenos Aires".  
El 'flaco', por supuesto, no se quedó atrás pues comentó, siempre con esa mezcla entre humildad e irreverencia, que solía jugar cuando era alumno del colegio Champagnat, aunque no corría mucho debido a una afición precoz por los cigarrillos. Años más tarde, escribiría "Atiguibas", un relato en donde los lectores encontramos al cañonero crema Lolo Fernández como protagonista. "Una obra de arte, un modelo de fuerza, técnica, coraje y oportunismo", describiría Ribeyro al goleador merengue. Mucho tiempo después, cuando su biógrafo y amigo Jorge Coaguila le preguntó "¿De dónde viene el título del cuento (Atiguibas)?" Ribeyro le contestó que este jamás sería revelado, para que luego de un instante estallase en carcajadas mientras respondía de "Hasta las huevas, pues", ya que era lo que coreaba la tribuna.  
Una de las poetas peruanas más famosas es sin duda Blanca Varela quien en su libro "Canto villano" incluyó el poema "Fútbol". En él, además de la evidente sugerencia del título, habla de la infancia y trasciende la descripción de la simple actividad motora y la plasticidad de los cuerpos, para embarcarse en la evocación de la paternidad y cómo el hijo encuentra la felicidad y el mundo pateando una pelota.  
Narradores que juegan o jugadores que narran 
Leonardo Aguirre es fumador como lo era Ribeyro pero, a diferencia del flaco, él sí corre. Salvo por una lesión que lo ha alejado de las canchas por unos meses, el autor de "Nueve vidas", "Una cocina surge - Crónica rimada de Lima", entre otros títulos, se mantiene activo y comparte cancha con sus amigos y colegas semanalmente de manera religiosa: "Desde que teníamos pelo, peloteamos. Ya van 15 años. Poetas y narradores, también editores. Pasto sintético. Y sintético seré, ni modo, pues el espacio es corto. Los de corto: Pólack, Médez, Muñoz, Sánchez, Ledesma, Trelles, Ruiz, Pera, Freyre, Neyra (quizá Pimental, capaz Guillén, incluso Page). En consecuencia, la conversa es libresca: la previa. Pero luego, cuando rueda la de cuero, la literatura se clausura. Ya no somos escritores: apenas hombres. O menos que tales: neandertales. La pelota no se mancha, ni siquiera de tinta".  
En el caso de José Carlos Yrigoyen, narrador, poeta y crítico, autor de "Con todo, contra todos", entre otros libros, y reseñista de este diario, su pasión por el fútbol va de la mano del amor por los colores de equipo, Alianza Lima: "Soy hincha de Alianza por razones muy sencillas. La primera: me rindo ante el talento y el brillo estético de ciertas acciones humanas. Creo en la belleza y en que la garra no es una mística, sino un recurso final ante la ausencia de habilidad. Un equipo que funda su esencia en la garra nace admitiendo su segundo lugar", explica sin ningún tipo de pudor y continúa comentando que "los linajes que forja la historia y Alianza en ese aspecto no tiene comparación (...) si ser peruano es sufrir, déjenme hacerlo con una camiseta blanquiazul en el pecho".  
Además, sintetiza una respuesta cuando se le consulta por qué escribir sobre esto: "He escrito un libro sobre la historia de la selección, que hace poco mereció una tercera edición corregida y radicalmente aumentada. La escribí a partir de la idea que motiva todos mis proyectos: hacer los libros que me gustaría leer y que aún no existen. Este es uno de esos casos que se une a un hinchaje que ameritaba un acto de redención", concluye.  
Por su lado, la escritora Sophia Gómez, finalista del Premio Copé 2022, recuerda cuál fue el primer acercamiento con su equipo. "Desde niña me gustó el fútbol. Recuerdo a los 10 años estar viendo un partido en la televisión y escuchar el grito de gol del comentarista, y a mi padre corriendo para ver si su equipo había marcado. Aunque mi papá es de Alianza, yo elegí ser hincha del mismo equipo porque cuando era chiquita y me preguntaron dije que de Alianza porque me gustó la sonoridad de las palabras: Alianza Lima. Fue una decisión sonora".  
Además, reflexiona sobre el papel de las mujeres en un espacio históricamente masculino. "Me da pena no haber podido jugar fútbol. Yo estuve en un colegio de mujeres y a inicios de los 2000 las que queríamos jugar fútbol íbamos contracorriente. Había todos los deportes, pero no había fútbol para mujeres en el colegio. Hoy siento que es algo hermoso ver que hay chicas que tienen esa posibilidad".  
Los poetas también juegan 
El entrañable poeta Antonio Cisneros es recordado no solo por versos como "No me aumentaron el sueldo por tu ausencia / sin embargo el frasco de Nescafé me dura el doble / el triple las hojas de afeitar", de "Cuatro boleros maroqueros", sino también por su hinchaje celeste. Toño, fue acérrimo de Sporting Cristal desde antes de que este existiera ¿Cómo es eso posible? Él mismo lo explicaba: "Soy hincha del Sporting Tabaco primero. Automáticamente, cuando el Tabaco se convirtió en Cristal, yo pasé al Cristal. En realidad nací con la celeste", comentó en una entrevista poco antes de su fallecimiento en 2012.  
El autor de la Generación del 60 nunca se quedó en la simpleza de lo inexplicable, sino que ensayaba y exponía sus ideas cada vez que podía, recordando episodios muy puntuales. "El equipo de Didí el es gran equipo de Cristal. Fue una gran época, fuimos campeones en el 68. Didí fue el más grande que hemos tenido. Llevó a Perú a cuartos de final en México 70. Es lo máximo que ha logrado una selección en cien años de historia del fútbol", finalizó.  
Otro poeta un poco más contemporáneo, además de ensayista, es Bruno Pólack, autor de libros como "La ciudad que no existe" y "¡Ars Fascinatoria!" quien vive su hinchaje no solo cuando se pone la camiseta de Universitario para jugar las pichangas de turno con algunos de sus colegas, sino también a través de sus recuerdos más personales. "Tenía 12 años y fui con mis primos a Norte, al antiguo Estadio Nacional. La U jugaba contra el Boys. Cuando entramos, las gradas temblaban de tal manera que no podía mantenerme en pie. El grito de miles de gargantas no solo era ensordecedor, era la manifestación misma de la pasión, la manifestación del amor y la locura colectivas. Trastabillé y justo antes de caerme, una persona me sostuvo del brazo. Me incorporé y, mientras empezaba a saltar, sumé mi voz lo más fuerte que pude para recibir al equipo crema que salía a la cancha. Sentí como si fuera mi propio recibimiento. Mi propio bautizo. Esa tarde la U salió campeón. Con mis primos entramos a la cancha terminado el partido y dimos la vuelta olímpica. No fue la primera vez que fui al estadio, pero yo lo recuerdo como la primera vez.", comenta en declaración exclusiva para El Comercio.  
Cayre Alfaro es skater, poeta, editor, antologador y abonado de Alianza Lima. El talentoso autor, veinteañero aún, recuerda su primera vez en Matute: "A pesar de haber pasado mis primeros años de vida en La Victoria y estudiar inicial en el colegio San Ricardo, al lado del estadio de Matute, recién ingresé al Alejandro Villanueva a los diecisiete años. Llevaba a mi hermano menor, quien jugaba en la academia blanquiazul. Mi hermano apenas sabía hablar, pero gritó el primer gol de Alianza hasta las lágrimas y, con ese momento, me dijo que Matute sería un espacio que nos acompañaría para toda la vida. Desde entonces, somos abonados y vamos a cada fecha que se juega en La Victoria. Cada vez que vuelvo al estadio de Alianza Lima regreso también al barrio de mi infancia, a las caminatas con mi abuela al colegio San Ricardo, a comer ceviche en el mercado con mi madre, a ir a la cancha del Mundialito con mi tío, a buscar quioscos que vendían figuras recortables con mi abuelo, a pasear por Gamarra con mis tías, a visitar a mi tío Gordipepo en la residencial de Matute, al grito de amor de mi hermano menor."  
Autores destacados como Martín Roldán, barrista e hincha ilustre de Alianza Lima, cuyo libro "Este amor no es para cobardes" es una forma de entender el fútbol como refugio e identidad en un contexto siempre desfavorable, u Orlando Mazeyra, autor arequipeño quien en sus redes sociales proclama con orgullo su fascinación y pasión por Melgar, son otros ejemplos de que, de cierta manera, todos formamos parte de esto. Si bien un glosario o una relación termina siendo de los ejercicios más arbitrarios, es seguro que el fútbol, como buen fenómeno de masas, impacta en muchos y muchas más personas dedicadas a las letras y al trabajo con el lenguaje.  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-los-89-anos-de-mario-vargas-llosa-el-hincha-crema-mas-ilustre-literatura-y-futbol-noticia/  
-----------------------------------------------------------------------------

Mario Vargas Llosa y su pasión por el fútbol: de Universitario al Bernabéu, pasando por Maracaná  
Jugó en las categorías inferiores del Universitario de Deportes, fue cronista en el Mundial de España 82 y realizó el saque de honor en el Bernabéu tras la concesión del Nobel.  
Mario Vargas Llosa junto a Iker Casillas en el Bernabéu en 2010  
Luis F. Castillo  
El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha muerto a los 89 años en Lima, donde vivió los últimos meses casi retirado tras una prolífica carrera que le llevó a la cima de las letras hispánicas. Una carrera que vio culminada con prestigiosos premios como el Cervantes, el Príncipe de Asturias y, por supuesto, el Nobel de Literatura en 2010.  
Lo que pocos recuerdan es que el peruano jugó y amó el fútbol en su juventud, un idilio que nunca desapareció y que manifestó en ensayos, entrevistas y columnas. Aunque tenía pasión por el deporte rey, su talento literario terminó siendo más fuerte; pronto cambió las botas por la máquina de escribir y el mundo de las letras ganó a uno de los más grandes artífices del 'boom' de la literatura latinoamericana.  
"Fui 'calichín' (jugador menor) de la U (Universitario de Deportes) y jugué con la camiseta crema en el Estadio Nacional (de Lima)", confesaba el escritor en 2011, cuando el equipo peruano le hizo socio de honor. Una ceremonia en la que Vargas Llosa reveló el nombre de los dos futbolistas por los que amaba ese deporte: "El más grande de la 'U' es 'Lolo' Fernández, y sin duda, otro de mis ídolos 'Toto' Terry".  
"Emocionante y vacío" 
"Emocionante y vacío". Son dos de los adjetivos que Mario Vargas Llosa empleó para definir al fútbol, una de sus grandes pasiones desde la infancia y que le llevó a ser jugador del Universitario peruano, cronista del Mundial de España 1982 y director desde 2007 de la cátedra del Real Madrid.  
Desde ese papel, el escritor peruano fallecido este domingo en su país apostó por acabar con el "prejuicio" de que el deporte y la cultura están enfrentados, "como si cultivar el cuerpo supusiera optar por la materia y rehuir al espíritu".  
"Nos casamos y fuimos de luna de miel a Río. Al día siguiente de llegar la llevé al Maracaná a ver a Pelé"  
Y es que la vinculación con el fútbol de Vargas Llosa ha sido una constante a lo largo de su vida. Dedicó artículos a este deporte en sus colaboraciones con el diario El País y también hizo referencias al mismo en diversas entrevistas; en una de ellas, por ejemplo, recordó que su luna de miel consistió en acudir al estadio Maracaná de Brasil.  
"Mi mujer siempre se burla de mí por una cosa. Nos casamos y fuimos de luna de miel a Río. Al día siguiente de llegar la llevé al Maracaná a ver a Pelé, justamente. Mi luna de miel consistió en eso. Fue un Brasil-Alemania en el que Pelé metió dos goles", desveló al diario As.  
Cronista en España 82 
En su experiencia como cronista del Mundial que España organizó en 1982, Vargas Llosa ya destacó la capacidad de entretenimiento que veía en el fútbol. Así lo reflejó al escribir sobre el partido inaugural Bélgica-Argentina (1-0) el 13 de junio: "Ahora basta, ha llegado el rey, han salido los equipos, se ha declarado inaugurado el Mundial, el partido comenzó. Basta de escribir, vamos a divertirnos un poco", firmó.  
Esa pasión por el fútbol reapareció en sus artículos para El País, diario en el que aseguró que a quienes les gusta el fútbol y les "da placer" no les "sorprende en absoluto la jerarquía que ha alcanzado como entretenimiento colectivo". "Quienes piensan que empobrece intelectualmente al público, olvidan que divertirte es un asunto importante. (...) El inteligente y el tonto, el culto y el inculto lo puedan gozar por igual", opinó.  
Saque de honor en el Bernabéu 
El nombre de Mario Vargas Llosa también quedará vinculado al Real Madrid, club que tras el Nobel le invitó a hacer el saque de honor en el partido ante el Valencia. Fue el 4 de diciembre de 2010 y lo hizo junto a los capitanes de ambos clubes entonces, Iker Casillas y Joaquín Sánchez. Ya desde 2007 dirigía la cátedra de estudios universitarios Real Madrid adscrita a la Universidad Europea.  
Para el escritor, el deporte era "uno de los ingredientes fundamentales de la cultura y la sociedad de un país": "El fútbol es un deporte que hace saltar las fronteras que distancian a la sociedad, personas y tradiciones", sostuvo en uno de los primeros actos de su cátedra.  
Quizás nunca levantó una copa en un estadio ni escuchó su nombre coreado desde la tribuna, pero Mario Vargas Llosa encontró en la literatura un campo aún más vasto donde jugar. El peruano cambió la camiseta por la máquina de escribir y desde entonces regateó con frases, marcó goles con novelas e hizo vibrar a millones de lectores con su gigantesco e inigualable talento.  
Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, según informaron sus hijos a través de las redes sociales.  
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.  
Los familiares del también autor de 'Conversación en La Catedral' y 'La fiesta del Chivo', entre otras célebres novelas, detallaron que en las próximas horas y días procederán "de acuerdo a sus instrucciones", que incluyen que no haya "ninguna ceremonia pública".  
Fuente: https://www.antena3.com/noticias/deportes/futbol/mario-vargas-llosa-pasion-futbol-universitario-bernabeu-pasando-maracana_2025041467fd2f01fa7e170001c089e4.html  
-----------------------------------------------------------------------------------------

Hinchas de Universitario abarrotan Madrid por documental "Esta es la U"  
Documental "Esta es la U" fue la excusa perfecta para que muchos hinchas de Universitario llenen el Palacio de la Prensa de ciudad importante de Europa.  
Hinchas de Universitario llenaron Madrid para ver documental  
El amor por la U se demuestra en cualquier lugar del mundo y eso lo tienen muy claro los hinchas, que el día de hoy llenaron una ciudad importante de Europa tan solo para presenciar la función única del documental "Esta es la U", en honor a los 100 años de Universitario de Deportes.  
El cuadro de Ate anunció a través de sus redes sociales que el 13 de abril se plasmaría en la pantalla grande del Palacio de La Prensa la película ganadora de un premio importante en Perú. Y así fue, Madrid fue testigo de como los hinchas de Universitario de Deportes abarrotaron su ciudad.  
Según se puede observar en las imágenes presentadas por el merengue radicado en España, Josu Gogeascoechea, los fanáticos del cuadro, que tiene como máximo ídolo a Lolo Fernández, cantaron e hicieron vibrar las calles cercanas a la estación del tren llamado "Callao".  
Documental "Esta es la U" 
"Esta es la 'U'" es un documental que celebra los 100 años de historia del Club Universitario de Deportes. Estrenado el 12 de diciembre de 2024, la película acompaña al primer equipo en su búsqueda del bicampeonato durante su año del centenario, mientras repasa momentos destacados de su trayectoria. El estreno fue un éxito rotundo, convirtiéndose en el segundo filme más visto en las taquillas peruanas durante su primer día, solo detrás de "Moana 2". Casi 9,000 espectadores acudieron a las salas de cine, demostrando el fervor de la hinchada crema.  
"Esta es la U" apertura el FILMED IN PERU en Estados Unidos 
El documental fue seleccionado como la película de apertura del festival FILMED IN PERU en Estados Unidos, donde se proyectó en ciudades como Nueva York y Miami. También se emitió en Japón, atendiendo a la comunidad peruana en ese país.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/04/13/hinchas-universitario-abarrotan-madrid-documental-es-780403  
-----------------------------------------------------------------------------------------

Plan de Actividades del equipo de vóley de Universitario de Deportes  
Las dirigidas por el profesor César Arrese continúan con los entrenamientos para afrontar la Liga Peruana de Vóley Apuesta Total 2024-2025. Las Pumas vencieron a Rebaza Acosta por 3 sets a 1 por la ida de los Cuartos de Final. Ahora, van con ventaja al partido de vuelta, el cual se jugará el domingo 20 de abril a las 5:00 p.m.  
Los entrenamientos del plantel se llevarán a cabo en el Coliseo Polideportivo Apuesta Total.  
¡Vamos, Pumas!  
Fuente: https://universitario.pe/noticias/voley-femenino/plan-de-actividades-del-equipo-de-voley-de-universitario-de-deportes-8


Sector (U) Crema
Por que sin la "U" no existiriamos...

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Deportes Copyright © 2010 Design by Ipietoon Blogger Template Graphic from Enakei

Vida de bombeiro Recipes Informatica Humor Jokes Mensagens Curiosity Saude Video Games Car Blog Animals Diario das Mensagens Eletronica Rei Jesus News Noticias da TV Artesanato Esportes Noticias Atuais Games Pets Career Religion Recreation Business Education Autos Academics Style Television Programming Motosport Humor News The Games Home Downs World News Internet Car Design Entertaimment Celebrities 1001 Games Doctor Pets Net Downs World Enter Jesus Variedade Mensagensr Android Rub Letras Dialogue cosmetics Genexus Car net Só Humor Curiosity Gifs Medical Female American Health Madeira Designer PPS Divertidas Estate Travel Estate Writing Computer Matilde Ocultos Matilde futebolcomnoticias girassol lettheworldturn topdigitalnet Bem amado enjohnny produceideas foodasticos cronicasdoimaginario downloadsdegraca compactandoletras newcuriosidades blogdoarmario