sábado, 16 de noviembre de 2024
Por si acaso busca reemplazo...
¿Andy Polo se va de Universitario para jugar en el extranjero? El FUTURO de la 'Joya'
Andy Polo fue una de las principales figuras que tuvo Universitario en la Liga 1 2024, por lo que su futuro podría dar un giro enorme al irse del país.
Jesús Yupanqui
El futuro de Andy Polo en Universitario para la temporada 2025
Fueron dos temporadas de ensueño para Universitario con el sello de bicampeón en su centenario. El conjunto crema no quiere quedarse en sus laureles y ahora se puso como objetivo realizar un gran papel en la Copa Libertadores 2025 y conseguir el tricampeonato de la Liga 1.
Por ello, los hinchas se preguntan sobre los refuerzos y los jugadores que dejarán Universitario. Una de las grandes preocupaciones de los fanáticos cremas es sobre el futuro de Andy Polo. Transcendió el rumor que la 'Joya' dejaría el conjunto estudiantil para emigrar el exterior.
Gustavo Peralta, periodista de Líbero, indicó que Andy Polo tiene contrato con Universitario por toda la temporada 2025. Si bien hay cláusula de salida, pero (hasta el momento), no hay oferta por el jugador de 30 años. En la 'U' consideran a su canterano como parte importante para el proyecto deportivo.
Es importante señalar que Andy Polo se encuentra feliz en Universitario. Es hincha de la institución, en la celebración de la estrella '28', el exjugador de la San Martín mostró su emoción por el gran momento que está atravesando y pidió a los fanáticos a seguir creyendo en el equipo.
¿Cuánto cuesta Andy Polo?
El valor de Andy Polo en el mercado de pases es de 1 millón de euros, según se aprecia en Transfermarkt. En el 2020, el futbolista alcanzó el precio más alto de su carrera deportiva con 2 millones de euros.
Las bajas de Universitario para el 2025
Líbero confirmó que Segundo Portocarrero y Christopher Olivares son los jugadores que no seguirán en Universitario. El jugador ecuatoriano dejó gratas sensaciones, pero por un tema de cupos, el club decidió no continuar con el carrilero.
El caso de 'Zancudito' es distinto. Olivares tiene contrato con Universitario por todo el 2025, pero será prestado. El delantero buscará encontrar la regularidad en su juego, algo que no logró en la 'U'.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2024/11/15/andy-polo-se-va-universitario-jugar-en-extranjero-futuro-joya-1087455
---------------------------------------------------------------------------------
¿Bryan Reyna a Universitario? Qué dicen desde Argentina
Bryan Reyna, jugador de Belgrano, en duda si seguir en Argentina o volver a Perú.
Axel Belapatiño
Bryan Reyna podría regresar a Perú con Universitario como principal candidato, aunque el interés internacional sigue presente.
La situación de Bryan Reyna en Belgrano de Córdoba está lejos de ser ideal. El extremo peruano, quien llegó al club a inicios de 2024 tras un traspaso desde Alianza Lima, no ha logrado consolidarse como una pieza fundamental bajo el mando del técnico Juan Cruz Real. A pesar de su talento, las oportunidades han sido limitadas, y su ausencia en el reciente clásico contra Instituto no hizo más que intensificar los rumores sobre su posible salida.
En Argentina, el futuro de Reyna parece incierto, pero las noticias sobre su regreso al fútbol peruano están tomando fuerza. Universitario de Deportes, bicampeón de la Liga 1, suena con fuerza como su próximo destino. Sin embargo, no es el único club interesado, y el jugador también es vinculado con equipos internacionales.
Interés de Universitario y otros clubes peruanos
El nombre de Universitario destaca entre los posibles destinos de Reyna. Según la cuenta de X Hablemos de Belgrano, el extremo, conocido por ser hincha del club merengue, podría convertirse en uno de los fichajes más importantes del mercado local. La conexión emocional del jugador con el equipo y el reciente éxito del conjunto dirigido por Fabián Bustos hacen que esta posibilidad cobre fuerza.
Además, Sporting Cristal, comandado por Guillermo Farré, y Alianza Lima, su exequipo, también habrían mostrado interés en repatriarlo. No obstante, Universitario parece llevar la delantera en la disputa por el jugador, quien podría ver en el bicampeón una gran oportunidad para relanzar su carrera tras un paso irregular por Argentina.
Alternativas internacionales: Brasil en el radar
En paralelo, el mercado internacional no es ajeno al talento de Reyna. Su valor actual es de 2.5 millones de euros, lo que lo convierte en un jugador atractivo para ligas competitivas. El Bahía FC de Brasil, que lucha por un cupo en la Copa Libertadores 2025, sería uno de los clubes interesados en ficharlo.
Por su parte, Belgrano busca recuperar los 700 mil dólares invertidos en su fichaje y no descartaría venderlo, ya sea a un club peruano o internacional. A pesar de tener contrato vigente hasta diciembre de 2026, la relación entre el jugador y el técnico Juan Cruz Real parece ser un factor determinante en su inminente salida.
Fuente: https://www.topmercato.com/pe/1867217-bryan-reyna-a-universitario-que-dicen-desde-argentina/
----------------------------------------------------------------------------------
¿Contra Mr. Peet? Alex Valera arremetió contra periodista "peladito" e hincha del "equipo del frente"
El atacante de Universitario se refirió a las palabras que pronunció el comunicador hincha de Alianza Lima.
Alex Valera se refirió a las palabras que pronunció sobre su persona Peter Arévalo.
Gary Huaman
Alex Valera, bicampeón de Universitario de Deportes, protagonizó un incidente que fue muy discutido durante la anterior jornada doble de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Sucede que durante el calentamiento para el partido ante Brasil, el atacante sufrió una dolencia en la espalda y quedó desafectado de la posterior derrota por 4-0, pero luego logró recuperarse y jugó el siguiente fin de semana con la 'U' en el Torneo Clausura.
Tras esto, varias personas ligadas en fútbol pusieron en duda el profesionalismo de Alex Valera y aseguraron que se 'borró' del partido ante Brasil para llegar en óptimas condiciones al compromiso de Universitario. Tras el campeonato conseguido, el futbolista crema habló con Luis Guadalupe y arremetió contra un periodista que tiene las mismas características de Peter Arévalo, más conocido como Mr. Peet.
"A mí lo que me incomoda es que se burlen o den a entender que uno no es profesional, como un periodista que es conocido e hincha del equipo del frente (Alianza Lima), 'peladito', no voy a mencionar nombre, él debe saber... Pasó eso de lo que pasó recién en Brasil y él no puede decir 'qué raro que ahora pueda jugar', como dando a entender que uno no es profesional", expresó el delantero de 28 años en el programa 'La fe de Cuto'.
¿Qué dijo Mr. Peet sobre Alex Valera?
Luego de la victoria de Universitario sobre ADT, el periodista Peter Arévalo usó su canal de YouTube para expresar su malestar por haber visto jugar a Alex Valera, quien días antes se había perdido el partido de Brasil por una lesión en la espalda.
"Para que tú quedes fuera de un partido, tan importante, que te expone ante los ojos del mundo, como lo es jugar ante Brasil... Cuando tú quedas fuera de un partido que tiene bastante expectativa y se dice que te lesionaste, estamos hablando de una lesión seria, de algo que te puede postergar, no solamente del partido con Brasil sino en lo sucesivo. Porque para tú quedar, fuera de un partido, ¿quién no quiere jugar ante Brasil? Entonces, para que quedes fuera del partido contra Brasil, por eliminatorias, con tu selección y se diga que te lesionaste por el calentamiento, quiere decir que fue seria", empezó declarando.
"Pero resulta que a los tres días estás jugando, entonces no fue algo seria. ¿Qué fue en realidad lo que pasó? Uno puede pensar que se desgarró, que quede fuera por disposición técnica, es muy distinto a que digan por lesión y tú lo ves jugando después... Acá no hay tema de camiseta, es un tema de selección. Decir que estabas lesionado y después apareces jugando, por supuesto que genera controversia. Por más de que no sea algo intencional, sí va a generar conflicto. Llama la atención", añadió un ofuscado 'Mr. Peet'.
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/2024/11/15/contra-mr-peet-alex-valera-arremetio-contra-periodista-peladito-e-hincha-del-equipo-del-frente-alianza-lima-711600
--------------------------------------------------------------------------------------------
Cholo Balbuena, el peruano que conquistó Chile: La historia del barranquino que se nacionalizó y fue ídolo de la 'Roja'
Perú y Chile juegan este viernes en Lima un partido decisivo para seguir soñando con la clasificación al Mundial 2026. Esta es la misteriosa historia del Cholo Balbuena, el único peruano que se nacionalizó chileno, fue adorado en ese país y cuya biografía es repasada hoy por su hija Verónica, orgullosa chilena y peruana por herencia.
Cholo Balbuena en tres momentos de su vida: cuando debutó en la 'U', en 1936; cuando salió campeón con Muni en 1938 y cuando se convirtió en ídolo de la Universidad de Chile en los 40. Es el único peruano que jugó por Chile un torneo oficial.
Miguel Villegas
Le decían Cholo pero era chileno. O mejor, había nacido en el Perú, cerca al Puente de los Suspiros pero su viaje aventurero en barco rumbo a Chile lo había enamorado tanto, que decidió quedarse a vivir, y lo que podría haber sido solo un breve campamento de sus años como futbolista, se convirtió en una casa, un nuevo pasaporte, y la idolatría. "Mi papá recordaba cada día la patria donde nació y que lo vio crecer hasta sus 21 años, cuando emigró aquí para nacionalizarse", dice Verónica Balbuena, la segunda hija del matrimonio Balbuena Martínez, que al final se completó con cinco hijos. Su padre es José Balbuena, el Cholo, un wing izquierdo peruano que conquistó Chile con goles y esa generosidad tan peruana que el mundo aplaude.
Es una tarde de domingo, diez días antes de jugarse un nuevo clásico sudamericano entre Perú y Chile. Verónica Balbuena lo dice con nostalgia, con respeto, y con ese acento chileno que va a toda velocidad, único en Sudamérica y se salta las eses. Su memoria es asombrosa: recuerda, por ejemplo, que su padre le hablaba de la calle Tarata. @verobalbuena en Twitter es profesora de Educación Física, tocopillana y conserva hoy dos inmensas herencias del Cholo, el chileno-peruano, el peruano-chileno: los ojos negros inconfundibles y el afecto incondicional por la camiseta azul de la Universidad de Chile. "Hasta el último suspiro —recuerda Verónica— mi padre recordó con amor infinito a su Perú". Esta es la historia de José Balbuena Rodríguez, puntero izquierdo nacido en Barranco, frente al mar de la Costa Verde, que a finales de 1946 se nacionalizó chileno por voluntad propia y se convirtió en el único peruano que jugó por aquella selección un torneo oficial. Como no podía ser de otra forma, infancia en el Puente de los Suspiros y adolescencia en Miraflores, allá fue el inmenso Cholo.
*** ¿Quién era José Balbuena y cómo llegó a Chile? Con el bigote tipo Chaplin y una fama de puntero veloz, inalcanzable, Balbuena Rodríguez aprendió al jugar al fútbol en los equipos barriales Lusitania y América, hasta que pegó el salto al equipo donde jugaba uno de sus ídolos, Teodoro Lolo Fernández. Era también un Lolista. En la 'U' alternó entre 1936 y 1937, hasta que se mudó al Deportivo Municipal, donde fue titular en ese 2-3-5 que escribió el primer capítulo glorioso de La Franja: junto con Luis 'Caricho' Guzmán, Óscar Espinar, Víctor 'Pichín' Bielich y Leopoldo Quiñónez, formó la delantera del primer campeonato conseguido por los ediles. Hizo 3 goles y jugó 6 partidos. Con ellos, no se podía jugar mal. Eduardo Hormazábal es periodista, Lolista y lleva a Coyhaique, Valdivia y Santiago de Chile en la sangre. Es, además un buscador de tesoros. Hace un año encontró una fotografía perdida en el Museo de la Memoria chilena donde se veía, en un descanso del Sudamericano de Ecuador en 1947, a Lolo Fernández, el ídolo de Universitario, rodeado de futbolistas de la selección mapochina. Rodeado, porque los seis no lo podían abrazar a la vez. No se puede preguntarles nada ahora, solo describir lo que la imagen proyecta. Los seis jugadores chilenos miran a Cañonero con la atención de quien acaba de ver la aparición de la virgen. Es una suerte de estado hipnótico, que correspondía al afecto de ese país sobre el Cañonero por el inolvidable Combinado del Pacífico. Sergio Livingstone (1920-2012), histórico arquero de La Roja, ni siquiera se cambia la toalla de baño a cambio de no perderse la visita. Pero hay uno de ellos más conmovido aún, frente a él. No sabíamos hasta hoy que uno de ellos, el que mira con auténtica devoción al ídolo de Universitario, era el peruano-chileno Balbuena, con la camiseta de la Estrella Solitaria, su pelo con gomina y sus bigotitos pasados por el fígaro. "Como jugador —dice Hormazábal— se le recuerda como un hombre entregado a su camiseta (que haya jugado 11 temporadas consecutivas en Universidad de Chile lo ilustra), muy regular (el año en que arribó jugó 14 partidos y terminó 13 goles) y con carácter (el único partido que no terminó fue contra Colo Colo, donde se fue expulsado junto a Alfonso Domínguez). Y, obviamente, se le agradece el haber hecho de Chile su hogar y que haya querido jugar por la selección". Los reportes del enviado especial de la célebre revista chilena Estadio a Ecuador 1947, Antonino Vera, consignan que dos días después de ese encuentro en el vestuario, Lolo y los seis futbolistas chilenos, Balbuena jugó el único partido con la camiseta del clásico rival. Fue triunfo 3-0 ante la selección local. Asistieron 22 mil personas al George Capwell de Guayaquil. Era el 11 de diciembre de 1947. Cayó jueves. Esa camisa, muy probablemente de la firma inglesa St. Margaret, cuello con solapas, estrella en el pecho, ya no existe.
*** Eran otros tiempos. El fútbol era amateur, los viajes de varios días en vapor y los reportes de los diarios la más fiable prueba para tiempos futuros, cuando haya que mirar la historia. En noviembre de 1946, la revista Estadio de Chile le dedicó una página al Cholo Balbuena, cuando se hizo oficial su proceso de nacionalización. "Su nacionalización —recuerda Verónica, la hija— fue de negación para uno de sus hermanos aunque los demás estuvieron de acuerdo, igual que sus padres. Mi papá siempre fue peruano y chileno. Le decían Cholo por lo primero, pero siempre con auténtico respeto. por ser un caballero". Las autoridades chilenas aceleraron el proceso pues se le requería con urgencia: el Sudamericano de 1947 estaba cerca y el técnico de La Roja, míster Tirado, lo había convocado. La revista Estadio, que no regalaba elogios, escribió esto: "Balbuena, ambientado en nuestras costumbres, labora en nuestro país y desea formar su hogar bajo este cielo que le fue grato. El aficionado al deporte, sentimental y querendón con sus ídolos preferidos, está satisfecho de Balbuena. La hinchada de su club, Universidad de Chile, una de las más numerosas del deporte nuestro, ha de sentir mejor aún el halago del gesto de Balbuena". Era un gesto nacido en el periodismo luego de sus primeros años en ese país, a donde llegó en 1939 y solo una temporada ganó el primer título de la historia del también conocido, con belleza, como Romántico Viajero. En total, con los azules disputó 168 partidos y anotó 47 goles. Ya era uno más de ellos. O como él mismo dijo en una siguiente edición de la misma revista: "En Chile he vivido mis mejores años de futbolista". Se lo digo a Verónica, su hija, y asiente. Este jueves 7 desde las 8 p.m. en el Estadio Nacional, ella en Tocopilla, yo en Lima, sintonizaremos el mismo partido, diremos las mismas cosas, celebraremos el gol que nos haga felices. Y recordaremos a Don José, el Cholo Balbuena, un puente largo que más de los nuestros deberían pisar. Ya el continente se odia demasiado como para sumarle más. Y Verónica responde que un día de estos, como era costumbre hasta el día en que falleció su padre, en 2009, las tres hijas lo recordarán cantándole a Lucha Reyes y a Chabuca.
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/seleccion-peruana-cholo-balbuena-el-peruano-que-conquisto-chile-la-historia-del-barranquino-que-se-nacionalizo-y-fue-idolo-de-la-roja-peru-vs-chile-eliminatorias-2026-ntfds-noticia/
Sector (U) Crema
Por que sin la "U" no existiriamos...
Por que sin la "U" no existiriamos...
0 comentarios:
Publicar un comentario