viernes, 29 de agosto de 2025
Por faltosos...
Universitario presenta reclamo por Carlos Zambrano y Pablo Ceppelini tras partido ante Alianza Lima
El defensa y volante de Alianza Lima en la mira de Universitario.
por José Luis Blanco Pagán
RPP pudo conocer que Universitario incluyó en su reclamo al delegado Tito Ordóñez y al psicólogo de Alianza Lima.
El duelo entre Universitario de Deportes y Alianza Lima acabó con un empate a cero goles en el estadio Monumental, aunque el clásico aún se juega. El cuadro crema busca sanciones para algunos de los integrantes del plantel blanquiazul.
RPP pudo conocer que Universitario presentó un reclamo a la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (CD-FPF) contra los jugadores Carlos Zambrano y el uruguayo Pablo Ceppelini por actos de provocación en el choque que se disputó el último domingo en el estadio crema.
En el documento se incluye al psicólogo Giacomo Scerpella y al delegado de Alianza, Héctor Ordóñez, que fue protagonista de un polémico selfie que fue captado por las cámaras de Gol Perú.
A Zambrano se le acusaría de provocar con gestos a la hinchada crema en las tribunas del Monumental.
En Universitario se espera una respuesta por parte de la Comisión Disciplinaria.
Universitario rechazó incidentes ocurridos en el clásico
Franco Velazco, administrador de Universitario, informó hace unos días que han presentado un documento por los incidentes ocurridos durante el partido con Alianza Lima.
"Como institución, hemos remitido a la Comisión de Disciplina FPF un documento que rechaza los incidentes ocurridos en el Clásico", indica la primera parte del mensaje.
"Universitario brindó todas las facilidades a la delegación visitante y lamentamos que la respuesta haya sido una provocación hacia nuestros hinchas", complementó.
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-presento-reclamo-contra-carlos-zambrano-y-pablo-ceppelini-de-alianza-lima-y-exige-sanciones-noticia-1652587
----------------------------------------------------------------------------------------
Indecopi sancionó a Alianza Lima con más de S/ 2.4 millones por apagar luces del Estadio Matute en la final del 2023
Indecopi sanciona al Alianza Lima con más de S/ 2.4 millones por apagar luces del Estadio Matute
por Ego Agurto
En segunda y última instancia administrativa, el Indecopi tomó esta medida en contra del Club Alianza Lima por apagar, "sin justificación y de manera no coordinada", la iluminación principal del campo y las tribunas del Estadio Alejandro Villanueva durante la final de la Liga1 Betsson 2023, "exponiendo a un riesgo injustificado a más de 26 mil asistentes".
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi (SPC), en segunda y última instancia administrativa, impuso una multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2 407 500, al Club Alianza Lima por apagar, "sin justificación y de manera no coordinada", la iluminación principal del campo y las tribunas del Estadio Alejandro Villanueva Matute durante la final de la Liga 1 Betsson 2023, "exponiendo a un riesgo injustificado a más de 26 mil asistentes".
De acuerdo con la resolución, el apagado de los reflectores -el 8 de noviembre de 2023- incumplió lo dispuesto en el artículo 47.1 del Reglamento de la Liga 1 Betsson 2023, que exige mantener la iluminación artificial hasta la evacuación total del estadio, así como el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que obliga a los clubes organizadores a cumplir y aplicar las normas de seguridad vigentes.
Asimismo, la Sala determinó que la decisión del club fue adoptada "sin coordinar con las autoridades presentes", como la Policía, Fiscalía y representantes de la FPF, "quienes incluso solicitaron restablecer la luz, a lo que el club se negó". Según la resolución, este accionar generó una oscuridad generalizada "que expuso a los asistentes a condiciones de inseguridad, favoreciendo hechos como el lanzamiento de bengalas encendidas e intentos de invasión del campo de juego".
"Como medida correctiva, se ordenó que el Club Alianza Lima capacite a su personal y directivos en protocolos de seguridad para espectáculos deportivos, bajo la supervisión de una entidad especializada, y adopte mecanismos internos de control que aseguren el cumplimiento estricto de la normativa en futuros eventos", apuntaron.
Finalmente, Indecopi dispuso que el Club Alianza Lima deberá emitir un nuevo pronunciamiento sobre el encendido y lanzamiento de bengalas al estadio, "lo que podría derivar en una multa adicional a la ya impuesta".
¿Qué respondió el Club Alianza Lima?
RPP se comunicó con el Club Alianza Lima y pudo conocer que la decisión del cuadro blanquiazul es apelar la multa interpuesta por Indecopi, la cual supera los S/ 2.4 millones. Sin embargo, según supo este medio, aún no se conoce si esta apelación será en las instancias de Indecopi o por la vía Judicial.
Lo cierto, es que de acuerdo con el comunicado de Indecopi, la sanción interpuesta por la Sala Especializada en Protección al Consumidor se realizó en segunda y última instancia administrativa.
Fuente: https://rpp.pe/economia/economia/alianza-lima-fue-sancionado-con-mas-de-s-24-millones-por-apagar-luces-del-estadio-matute-noticia-1652684
-----------------------------------------------------------------------------------------
Los 'códigos' en el fútbol peruano y por qué el caso Valera - Barcos desnuda un pacto invisible que todos defienden pero pocos cumplen
El incidente entre Alex Valera y Hernán Barcos puso en jaque al fútbol peruano y sus reglas no escritas sobre los "códigos".
Hernán Barcos y Alex Valera se robaron el protagonismo por un incidente extradeportivo en el Alianza Lima vs. Universitario..
José Antonio Bragayrac
Los códigos en el fútbol constituyen la frontera más sensible entre la épica y el escarnio. Son esas normas tácitas que gobiernan el comportamiento de los futbolistas en la cancha y más allá de los vestuarios. Son, como dice Marcelo Bielsa, "la manera de jugar limpio con la vida, incluso en un entorno de trampas". O como repetía el gran Roberto Chale Olarte: "los 'anticuchos' que se quedan en la ducha". ¿Cómo se manejan estos 'códigos' en el fútbol peruano y por qué quedaron expuestos tras el incidente entre Alex Valera y Hernán Barcos luego del clásico Universitario - Alianza Lima?
Domingo 24 de agosto, 5:40 de la tarde, estadio Monumental. Guillermo Enrique se desplaza por la banda derecha y Jesús Castillo apela a la falta para frenar al argentino. Jordi Espinoza decide tiro libre y mientras que todos se acomodan para cobrar la falta, los roces en el área culminan en un estallido entre Valera y Barcos. Uno le dice algo subido de tono y el otro reacciona en un video en el que es posible averiguar la frase con una lectura sencilla de labios. Se dicen de todo. Como suele pasar en el fútbol. El problema viene después. Tras el partido, Barcos arremete frente a la prensa: "Valera es un chico que recién está empezando a jugar al fútbol y me falta el respeto a mí, sin desmerecer a Valera, pero después de decirle que no a la Selección, de no querer jugar por su patria, por su país, ¿me viene a decir algo a mí? ¿Faltar el respeto a mí, yo que defiendo más al país que a él?". Dos cosas: minimiza la trayectoria del oponente y desmerece su protagonismo apelando a un tema ajeno (la selección).
Incendiada la pradera, Valera también declara, aunque con un discurso más cauto y conciliador. "Es parte del fútbol y son cosas que pasan siempre un clásico. Ya estoy madurando sobre ese aspecto de estar..., fue una calentura del partido y creo que ahí queda ahí no, no le veo más problema", afirma el delantero de Universitario. Barcos asume el rol de castigador y Valera, el de víctima. Más allá de lo que pudiera haber pasado en la cancha. La imagen es tan letal como el cabezazo de Zidane a Materazzi en la final del mundo del 2006: no importa si tuvo razón o motivo justificado, la acción finalmente lo descalifica por completo. Luego de muchos años Zidane confesaría que su reacción violenta se debió a que el italiano insultó a su hermana. Rompió los códigos.
El escritor argentino Juan Villoro alguna vez escribió que "el fútbol es la religión civil del mundo moderno". Y como toda religión, también carga con sus mandamientos y secretos. En ese espacio, los códigos no solo ordenan el juego, sino que actúan como una suerte de disciplina que obliga al silencio, incluso frente a la evidencia de la confrontación. Todo queda en la cancha, dicen. "A mí me han dicho 'cachudo', 'muerto de hambre', incluso con el Piqui Cazulo un día nos amenazamos de muerte dentro del campo, pero terminó el partido, nos abrazamos y todo quedó ahí, porque dentro del campo todos están en la misma cocina, no importa la trayectoria", afirma el exfutbolista Reimond Manco intentando explicar cómo es que Barcos rompe los benditos 'códigos'. No se trata únicamente de callar; se trata de sostener una ficción: la idea de que los equipos son familias indestructibles, donde la unidad no se quiebra ni ante las tensiones más violentas. Pero... ¿Hasta qué punto se deben guardar las formas? ¿Cuándo el silencio se convierte en cómplice del exceso y no en garante del respeto? El 'código' dice que no se expone al compañero, no se revela la discusión, no se lleva a la prensa el grito o el insulto.
"Para mí, Barcos rompió los códigos, porque esto queda en la cancha. Se pueden decir mil cosas, insultar, irse a las manos, empujarse, y ahí termina todo... Me parece raro, porque Barcos siempre tuvo una trayectoria impecable y resulta innecesario que salga a hablar de algún jugador", afirma Diego Penny, otro exfutbolista que hoy es comentarista deportivo. Marcelo Bielsa, que mucho sabe de camerino, advertía que el fútbol es un laboratorio moral: ahí se expone lo mejor y lo peor del ser humano en apenas noventa minutos.
"Estoy en esta con Alex Valera porque son clásicos, todo queda ahí siempre en el campo. Te vas a 'put...' siempre. A mí me han dicho peores cosas y ha quedado siempre ahí. Ahora, tirársela a los periodistas, me parece que pierde los códigos, sobre todo con un jugador de esas características", señala Sergio Ibarra, exgoleador con larga trayectoria en el fútbol peruano y hoy conductor en Latina televisión.
Por ahora solo Fernando Cabada, gerente de Alianza Lima, ha salido en defensa de Hernán Barcos. Y no para discutir lo sucedido en la cancha, sino para protestar contra Jean Ferrari, exadministrador de Universitario y ahora gerente general de la Federación Peruana de Fútbol.
"Ese es un tema de jugadores que debería haber quedado entre jugadores, mal haría cualquier dirigente o cualquier otra persona en estar opinando, creo que no viene al caso. Pero, con respecto al señor Ferrari, no me gusta hablar de las personas, pero ya que me citas el nombre, voy a responder exactamente con las mismas palabras con las que él habló de Hernán (Barcos). Con mucho respeto a su trayectoria profesional, tengo que decirle al señor Ferrari que se equivoca y se equivoca de muy mala manera", afirma Cabada. "He jugado casi 20 años fútbol profesional, entiendo de las cosas que se dicen y se hacen dentro de la cancha. Yo creo que Barcos, y lo digo con mucho respeto por la trayectoria que tiene, por quién es y lo que le ha dado al fútbol sudamericano, creo que se equivoca. Se equivoca de muy mala manera, porque Alex Valera mantuvo cierta cordura y respeto después del partido al no dar ninguna declaración en referencia a lo que dijo Hernán", había afirmado Ferrari un día antes. Nadie, ningún futbolista o exfutbolista ha salido en defensa de Barcos. "Hay códigos" que lo impiden, parece.
En el mundo del fútbol hay ejemplos célebres sobre estos supuestos 'códigos' en el fútbol. Ahí está Cristiano Ronaldo, cuando en el 2022 concedió una entrevista explosiva en la que disparó contra su propio club, el Manchester United, y contra su técnico, Erik ten Hag. La afrenta fue considerada como un atentado a los códigos y no jugó más. Messi, luego de perder la Copa América 2019 acusó públicamente a la Conmebol de corrupción. Fue un gesto político, pero también una ruptura del pacto tácito que dicta que los futbolistas no deben ir más allá de la queja ritual. "Nos faltaron al respeto", dijo Messi, y sus palabras hicieron ruido porque transgredieron esa frontera invisible.
Pero vamos más a nuestra realidad: Hablando de 'códigos', en nuestro medio dos exfutbolistas alcanzaron fama de youtubers con un programa en el que es "gracioso" exponer lo que debía quedar en privado, abrir la herida (a través de la risa, la gracia, la anécdota) frente a todos. Por ese programa han pasado los futbolistas más reconocidos del fútbol peruano y de la selección. Todos, absolutamente todos, dejando historias reveladores y poco inocentes. El morbo, es también un deporte en el Perú, indudablemente. "Cuando estaba en la 'U' había dos bandos, un grupo de extranjeros, los Grondona, los Esidio, los Ibáñez, un grupo de extranjeros que no salían así nomás, y el otro bando Cuto, Mario Gómez, el Puma, ese bando era fuerte, porque era aclamado por el hincha, y era defendido por el Puma... con ese bando del Puma no te ibas a meter, los extranjeros dicen 'estos toman', pero rinden... entonces, tú te puedes molestar, pero estábamos con el capitán", narra 'Chiquito' Flores, quien de manera lúcida revela, sin querer, la filosofía que dicta los 'códigos' en el fútbol peruano. Victor Zaferson, reconocido scout y periodista lo dice claro en un tuit: La frase "en el fútbol hay códigos" no (nunca) se cumple. Todas las repiten y no se ejecutan. La utilizan como excusa para tapar las calenturas. Muchos (ex)futbolistas peruanos tienen antecedentes de no respetar los códigos, pero critican a los demás por hacerlo. Les gusta el espectáculo. Por lo pronto, con este incidente entre Valera y Barcos, lo que queda al descubierto no es solo la pelea, sino la fragilidad del propio pacto. ****
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/alianza-lima-los-codigos-en-el-futbol-peruano-y-por-que-el-caso-alex-valera-hernan-barcos-desnuda-un-pacto-invisible-que-todos-defienden-pero-pocos-cumplen-universitario-tlcnota-noticia/
-----------------------------------------------------------------------------------
El jugador que se iría de Universitario tras finalizar el Clausura 2025: "No sigue"
Llegó a Universitario como el flamante fichaje, pero no logro mostrar su mejor versión, por lo que su estadía en el cuadro crema llegaría a su final.
Jesús Yupanqui
El jugador que no seguiría en Universitario tras finalizar la temporada
Si bien el presente de Universitario es el mejor en términos futbolísticos, sus hinchas siempre quieren más. Ellos connsideran que el club necesita dar un salto de calidad en la conformación del plantel de cara a la próxima temporada, por ello, es importante contratar a jugadores de gran nivel internacional.
En PBO Campeonísimo, Gustavo Peralta indicó que Diego Churín no seguirá en Universitario tras finalizar la temporada 2025. El delantero de 35 años no cumplió con las expectativas de los hinchas.
"Churín termina contrato en diciembre. No sigue", expresó Gustavo Peralta en el PBO Campeonísimo (programa que se emitió el jueves 21 de agosto).
Como se sabe, para el Torneo Clausura, varios hinchas de Universitario exigieron la salida de Diego Churín y utilizar el cupo del extranjero para el campeonato. Sin embargo, Fossati decidió respaldar al delantero.
"Él entrena todos los días con un profesionalismo enorme y estoy seguro de que nos va a dar una muy buena mano, independientemente que traigamos más gente", expresó el DT de Universitario de Deportes en junio.
Los números de Diego Churín en Universitario
Diego Churín disputó en total 23 partidos en Universitario. Anotó en total 4 goles en 727 minutos en la cancha. El delantero estuvo presente en los tres campeonatos que disputó la 'U': Apertura, Clausura y Copa Libertadores.
¿Cuántos vale Diego Churín?
Diego Churín es un reconocido atacante a nivel continental. El argentino militó en equipos como Gremio, Atlético GO, Cerro Porteño, Independiente, Unión Española, etc. Según Transfermarkt, el valor del delantero es de 150 mil euros.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/08/28/jugador-se-iria-de-universitario-finalizar-torneo-clausura-2025-1082396
----------------------------------------------------------------------------------
ExDT de la selección peruana cerca de volver a Universitario: "Define pronto..."
Universitario de Deportes va por un ex director técnico de la selección peruana para salir campeón de la Liga 1 2025. ¿Adiós, Fossati?
Francisco Esteves
Universitario quiere a un hombre que dirigió a la selección peruana
El Torneo Clausura 2025 está de candela y Universitario de Deportes quiere alzar el título para proclamarse inmediatamente tricampeón de la Liga 1. En medio de todo este asunto, se filtró información sobre el ex director técnico de la selección peruana que está en la mira del conjunto merengue. ¿Jorge Fossati tiene los días contados en Ate?
A través de su cuenta oficial de 'X', el periodista Gustavo Peralta reveló que los cremas están buscando al encargado de comandar su cantera y entre las alternativas que suenan con más fuerza se encuentra un hombre que estuvo al mando de la Bicolor en su versión Sub-17. Nos referimos al exfutbolista Carlos Silvestri, quien pronto podría dar el salto a la 'U'.
"Universitario de Deportes define pronto a su nuevo jefe de la unidad técnica de menores. Hay dos opciones nacionales: Carlos Silvestri y Pepe "Hilacha" Espinoza que estuvo en la San Martín. También hay una posibilidad en el extranjero, pero no pareciera tan viable. Una de las principales opciones era Lisandro Greppo pero se terminó yendo a Sport Boys", informó el mencionado comunicador.
¿Cómo le fue a Carlos Silvestri en la selección peruana?
De esta forma, son dos las opciones que más fuerza han tomado en Universitario y en los próximos días sabremos quién es el elegido. No obstante, es importante resaltar que el presente del ex DT de la selección peruana no es el mejor debido a que en el Sudamericano Sub-17 quedó en el último puesto del Grupo A con 0 unidades y -17 goles en contra. Incluso, el combinado patrio no logró anotar ni una sola vez.
Perú comenzó cayendo 5-0 ante Paraguay, sucumbió 2-0 frente a Colombia, recibió un 5-0 por parte de Chile, y se despidió con una derrota también por 5-0 contra Argentina. De esta forma, la Bicolor quedó fuera del Sudamericano en la Fase de Grupos y fue el peor plantel de toda la competición internacional.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/08/28/ex-director-tecnico-de-seleccion-peruana-cerca-de-volver-universitario-define-pronto-525000
-----------------------------------------------------------------------------------------
¡Oficial! Universitario anunció sorpresiva salida en plena temporada: "A toda la familia crema..."
En plena temporada, Universitario de Deportes comunicó la salida de un importante elemento que estuvo muchos años en la institución merengue. ¿Qué pasó?
Solange Banchon
Universitario oficializó salida de importante elemento en pleno torneo local
Universitario de Deportes tiene la consigna de luchar por ser tricampeón nacional y en el próximo reinicio del Torneo Clausura 2025, la escuadra estudiantil buscará dar la sorpresa de la fecha cuando visite a Melgar en Arequipa por la jornada 8 de la Liga 1. Por su parte, en la antesala de este encuentro, el elenco merengue impactó en toda la hinchada al anunciar una salida.
Universitario hizo oficial una salida en plena temporada
Se trata de la marca 1924Lab. Mediante sus redes sociales oficiales, el club confirmó que la empresa dejará de ser un socio estratégico de los cremas, luego de varias temporadas.
"El Club Universitario de Deportes informa a toda la familia crema que la empresa 1924Lab S.A.C ya no es licenciatario oficial de nuestra institución", señaló la 'U' en su cuenta oficial de 'X', antes Twitter.
¿Qué sucedió? En dicho comunicado oficial, Universitario precisó que la marca no cumplió con el acuerdo comercial pactado, asimismo se dirigieron a toda su afición. "Esta decisión se toma debido a incumplimientos reiterados de las obligaciones contractuales con el club, los cuales también han generado inconvenientes para nuestros hinchas, quienes son y seguirán siendo nuestro activo más importante", agregaron.
Finalmente, el conjunto estudiantil reiteró que 1924 Lab tiene prohibida toda comercialización, venta y distribución de artículos oficiales que pertenezcan a la institución merengue.
"En adelante, 1924Lab no está autorizado a fabricar ni comercializar productos con la marca Universitario de Deportes. Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda haber generado y, para quienes requieran orientación, ponemos a disposición el correo tienda crema para absolver sus consultas", sentenció el cuadro de Ate.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/08/28/universitario-anuncio-sorpresiva-salida-en-plena-temporada-toda-familia-crema-1942668
-----------------------------------------------------------------------------------
Multicampeón con Peñarol no dudó en elogiar a Universitario: "Tiene una energía especial..."
Un cuatro veces campeón con Peñarol que tuvo un recordado paso por Universitario sorprendió al tener palabras de elogio sobre el cuadro merengue.
Mauricio Ubillus
Histórico de Peñarol que pasó por Universitario elogió al cuadro crema.
Universitario de Deportes es uno de los equipos más importantes del Perú y del fútbol sudamericano, donde han pasado jugadores y entrenadores muy reconocidos en el continente. Justamente uno de ellos, que ha sido multicampeón con Peñarol en Uruguay y tuvo un recordado paso por los cremas, sorprendió al elogiar al club de Ate.
Nos referimos a Gregorio Pérez. El cuatro veces campeón uruguayo con el 'Carbonero' fue entrevistado por el programa 'Exitosa Deportes' y no dudó en dejar emotivas palabras a la 'U', asegurando que es un equipo con una energía especial que está relacionada con la idiosincrasia de su país y que los estrategas charrúas le han caído muy bien al conjunto merengue en su historia porque muchos han ganado títulos.
"Encontrar una explicación perfecta, no sé, pero si hay una realidad de que muchísimos técnicos uruguayos han pasado por la 'U' y la gran mayoría han sacado buenos resultados. Analizando con el tiempo, yo digo que la 'U' tiene una energía especial que está relacionada con nuestra idiosincrasia. No sé si es la fuerza interior y la garra que tiene, que la transmite de un niño a un veterano de la tercera edad. A nosotros los uruguayos, la 'U' realmente en su historia le caído muy bien", declaró en Radio Exitosa.
Gregorio Pérez sigue la actualidad de Universitario
El ahora extécnico de fútbol también reveló que sigue muy de cerca la actualidad del elenco estudiantil, por lo que pudo ver el último clásico que empató sin goles con Alianza Lima. Sobre el encuentro, el más conocido como 'Goyo' fue tajante al afirmar que los dirigidos por Jorge Fossati debieron ganar y que el gol de Álex Valera fue mal anuldo.
"Sí vi el clásico y, con toda sinceridad, que mereció ganar la 'U'. Incluso le anularon un gol que fue muy fino. No quiero justificar, pero creo que fue válido", fueron las impresiones de Pérez Perdigón acerca del duelo que igualó Universitario con los blanquiazules por el Torneo Clausura peruano.
Gregorio Pérez tuvo un fugaz, pero recordado paso por Universitario
De los últimos cinco técnicos que ha tenido Universitario, tres de ellos han sido uruguayos y uno de estos fue Gregorio Pérez, quien tuvo dos etapas cortas en el equipo. La primera en 2020 hasta que la pandemia fue impedimento para su continuidad; y la segunda entre 2021 y 2022 que fue interrumpida por un infarto que sufrió.
En total, dirigió 18 partidos a los cremas entre Liga 1 (14) y Copa Libertadores (4), de los cuales ganó en 12 ocasiones, empató 3 veces y perdió las 3 oportunidades restantes; logrando 39 unidades de 54 posibles y un promedio del 72.2% de los puntos que disputó.
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/universitario/2025/08/28/gregorio-perez-multicampeon-penarol-dudo-en-elogiar-universitario-tiene-energia-especial-1133608
Sector (U) Crema
Por que sin la "U" no existiriamos...
Por que sin la "U" no existiriamos...
0 comentarios:
Publicar un comentario