sábado, 26 de julio de 2025

sábado, 26 de julio de 2025

Publicado por Jadi en 16:48

sábado, 26 de julio de 2025
Merengue solo sirve ganar...

Universitario vs Cienciano EN VIVO: A qué hora juegan, pronóstico y dónde ver el Clausura 
Desde el Cusco, sigue de cerca toda la antesala del partido entre Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY por la jornada 2 del Torneo Clausura 2025 de la Liga 1.


Jesús Yupanqui  
Universitario vs Cienciano juegan por la segunda fecha del Torneo Clausura  
HOY sábado 26 de julio tendremos una nueva cita que promete despertar grandes ilusiones en los hinchas. Universitario vs Cienciano del Cusco se batirán a duelo por la jornada 2 del Torneo Clausura 2025 desde el Estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco. La transmisión irá a partir de las 18:30 horas locales de Perú, en exclusiva por L1 MAX, vía los siguientes operadores: DirecTV, Claro TV, Win, Mi Fibra y Zapping.  
Un duelo clave en la altura de Cusco. Universitario no quiere ceder el paso en su camino para lograr el tricampeonato, por ello quieren derrotar a Cienciano. Saben que la tarea no será sencilla, pero confían en sus armas.  
Álex Valera es la principal novedad. El delantero se recuperó y volverá al once inicial. Antes de arribar a la 'Ciudad Imperial' habló con los medios de comunicación y aseguró que el objetivo del plantel es sumar los tres puntos.  
"Gracias a Dios ya estoy mejor, a esperar a las órdenes del profesor. Va a ser un partido muy complicado. Creo que no es fácil jugar en altura, pero estamos preparados para salir por los tres puntos", indicó el goleador de la 'U'.  
Anderson Santamaría también habló con los medios de comunicación. El defensor resaltó el buen recibimiento que le dieron sus compañeros y aseguró que se está adaptando a la idea de Jorge Fossati.  
"Siempre pensando en el rival que es de altura y vamos muy preparados.El equipo, los compañeros me han recibido de la mejor manera y eso ayuda a que la adaptación sea más rápida", señaló el central.  
Por su parte, Carlos Desio, DT de Cienciano, resaltó las cualidades futbolísticas de Universitario. El estratega elogió a los jugadores de la 'U' y aseguró es el rival que todo club quiere ganar.  
"Todos los jugadores de Universitario te pueden hacer daño. Flores, Valera, Polo por derecha e Inga con esa subida y enganches, Concha cada vez que aparece con ese remate de media distancia, Pérez Guedes que es un polifuncional, Ureña en el medio es un tractor, que quita muchas pelotas. La defensa es fuerte y de muy buen juego aéreo. La 'U' no es un equipo que juega mucho a la tenencia de moverse, sino que es un equipo vertical con los delanteros que pican a los espacios", mencionó en DirecTV Sports.  
¿A qué hora juega Universitario vs. Cienciano? 
A continuación, te presentamos los horarios en los diferentes países para que no te pierdas el Universitario vs. Cienciano,correspondiente a la segunda fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga 1 Perú:  
Perú, Colombia, Ecuador: 6:30 p. m. 
Bolivia, Venezuela, Chile: 7:30 p. m. 
Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil: 8:30 p. m. 
México: 5:30 p. m. 
Estados Unidos (Nueva York, Washington y Florida): 7:30 p. m. / (Los Ángeles): 8.00 p. m. 
España: 1:30 a. m. (domingo)  
¿Dónde ver Universitario vs. Cienciano? 
Para poder ver el partido de Universitario vs. Cienciano EN VIVO por internet GRATIS, por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga 1 Perú, tendrás que sintonizar L1 MAX, canal que lo encuentras en DirecTV, Claro TV, Win, Mi Fibra y Zapping.  
Universitario vs. Cienciano: Apuestas y pronóstico 
Apuestas Cienciano Empate Universitario 
Betsson 3.10 3.00 2.45 
Betano 3.10 3.00 2.72 
Bet365 3.20 3.00 2.40 
1xBet 3.02 3.17 2.53 
Betsafe 3.10 3.00 2.45 
CoolBet 3.15 3.00 2.47 
DoradoBet 3.20 3.00 2.37  
Universitario vs. Cienciano: Últimos resultados 
Universitario 3-2 Cienciano 
Universitario 3-1 Cienciano 
Cienciano 0-0 Universitario 
Cienciano 1-1 Universitario 
Universitario 3-0 Cienciano  
Universitario vs. Cienciano: Entradas 
Occidente niños: S/. 15.00 
Oriente niños: S/. 15.00 
Norte: S/. 20.00 
Oriente: S/.30.00 
Sur (visitante): S/. 35.00 
Occidente: S/ 50.00 
Palco: S/ 1000.00  
Universitario vs. Cienciano: alineación 
Universitario:Sebastián Britos, Aldo Corzo, Anderson Santamaría, Matías Di Benedetto, Andy Polo, César Inga, Rodrigo Ureña, Martín Pérez Guedes, Jairo Concha, Edison Flores, Álex Valera.  
Cienciano: Juan Bolado, Jimmy Valoyes, Danilo Ortiz, Leonel Galeano, Rudy Palomino, Adrián Ascues, Joao Ortiz, Claudio Torrejón, Didier La Torre, Beto Da Silva, Carlos Garcés.  
Fuente: https://libero.pe/futbol-peruano/liga-1/2025/07/25/universitario-vs-cienciano-en-vivo-torneo-clausura-via-liga-1-max-internet-lbev-446600  
--------------------------------------------------------------------------

Conoce los convocados en Universitario para enfrentar a Cienciano  
El cuadro de Universitario de Deportes realizó un entrenamiento en la ciudad del Cusco esta tarde y quedó listo para el encuentro de este sábado frente a Cienciano en el Estadio Garcilaso de la Vega por la segunda fecha del Torneo Clausura.Ver deportes en directo online 

"Estamos listos. Nuestro primer equipo entrenó hoy en Cusco y quedó listo para enfrentar mañana a Cienciano", señaló el cuadro crema en redes sociales.  
Recordemos que en la nómina de convocados está Álex Valera, quien se perdió la primera fecha del Clausura por una molestia. El delantero está recuperado y podría ser de la partida ante los cusqueños.  
Mientras que Anderson Santamaría podría volver a ocupar el lugar de Williams Riveros en la oncena titular. Por su parte, Gustavo Dulanto no viajó con el equipo y podría dejar el mismo para irse a préstamo a ADT.  
Lista de convocados:  
Britos, Santamaría, Di Benedetto, Castillo, Vélez, Costa, Calcaterra, Rivera, Calderón, Reyna, Churín, Pérez Guedes, Concha, Ureña, Flores, Valera, Murrugarra, Polo, Vargas, Carabalí, Corzo, Inga.  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/conoce-convocados-universitario-enfrentar-cienciano  
-------------------------------------------------------------------------------------

Fossati sobre clasificación de Alianza: "Es muy bueno para el fútbol peruano" Entradas partidos fútbol  
La delegación de Universitario de Deportes ya está lista para enrumbar hacia el Cusco para su duelo ante Cienciano, y el entrenador Jorge Fossati dejó en claro que será el duelo "más importante del año".Ver deportes en directo online 

Como se recuerda, los 'cremas' visitarán al 'Papá', mañana desde las 6:30 p.m. en búsqueda de un triunfo que los mantenga en los primeros lugares. Al respecto, el DT uruguayo dijo: "Es el partido más importante del año".  
¿QUÉ DIJO DE ALEX VALERA Y DE ALIANZA LIMA? 
El delantero de la 'U' se perdió el debut del Torneo Clausura por lesión, sin embargo Fossati afirmó: "Ya está bien, está en condiciones de jugar".  
Y consultado sobre la clasificación de Alianza Lima a octavos de la Copa Sudamericana, el 'Nonno' opinó: "Felicitaciones, eso es muy bueno para el fútbol peruano".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/fossati-sobre-clasificacion-alianza-muy-bueno-futbol-peruano  
--------------------------------------------------------------------------------

Valera: "Ya estoy mejor, a esperar las órdenes del profe"  
Álex Valera, delantero de Universitario, contó cómo se encuentra de cara al partido frente a Cienciano por la segunda jornada del Torneo Clausura y que está a disposición del entrenador. 

"Gracias a Dios ya estoy mejor, a esperar a las órdenes del profe", comentó Valera antes del viaje rumbo a Cusco.  
El atacante merengue señaló que será un encuentro difícil, pero que están listos para buscar el triunfo. "Va a ser un partido muy complicado. Creo que no es fácil jugar en altura, pero estamos preparados para salir por los tres puntos".  
Finalmente, se refirió a la clasificación de Alianza Lima a octavos de final de la Copa Sudamericana. "Creo que está bien que el fútbol peruano esté dando estos resultados. Ya veníamos de tiempo que no teníamos equipos jugando torneo internacional"  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/valera-ya-estoy-mejor-esperar-las-ordenes-del-profe  
-----------------------------------------------------------------------------------------

Santamaría: "Me han recibido de la mejor manera y eso ayuda a que la adaptación sea más rápida"  
Anderson Santamaría, defensor de Universitario, habló sobre el próximo encuentro ante Cienciano por la tercera jornada del Torneo Clausura y señaló que están listos para el choque. 

"Siempre pensando en el rival que es de altura y vamos muy preparados", comentó Santamaría antes de emprender el viaje a Cusco.  
También contó cómo viene siendo su incorporación al plantel crema. "El equipo, los compañeros me han recibido de la mejor manera y eso ayuda a que la adaptación sea más rápida".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/santamaria-me-han-recibido-mejor-manera-eso-ayuda-adaptacion-sea-mas-rapida  
------------------------------------------------------------------------------------

Miguel Ángel Torres: "En nuestro equipo no hay hinchas de otro equipo, tampoco gente con aspiraciones políticas ni amigotes de Gremco"  
Miguel Ángel Torres, candidato a la administración de la 'U' habla de su relación con Chehade, Lozano y aclara de dónde salen los 10 millones de dólares que lo respaldan.

Miguel Ángel Torres confirmó su postulación para la administración de Universitario  
José Antonio Bragayrac  
Miguel Ángel Torres es un exfutbolista plenamente identificado con Universitario, club en el que jugó desde los seis años y con el que supo salir campeón nacional en tres ocasiones. A días de la elección del nuevo administrador de la 'U' en reemplazo de Jean Ferrari, Torres expone los pilares de su plan de trabajo y sienta posición sobre los derechos de televisión con 1190 sports, además del plan de viabilidad para el pago de la deuda concursal. El exmediocampista también aclara su relación con Omar Chehade, la opción de que Chemo del Solar sea parte de su equipo y responde a quienes lo relacionan con Agustín Lozano.  
¿Qué te lleva a esta decisión? ¿Cuáles son los motivos para tu postulación? Yo lo veo como una linda oportunidad. Yo creo que lo que me inclina o lo que me lleva a tentar este puesto en el club es el amor que le tengo a la institución, como también pienso y confío con el grupo con el que estoy trabajando por el deseo de hacerlo más grande aún.  
¿Qué tan preparado te sientes para asumir este reto? Yo creo que esto no es un tema político. Este es un tema de apoyo al club. Creo que cumplo con el perfil. Además de los estudios correspondientes, hice una maestría en gestión pública. Yo he estado el mayor tiempo de mi vida involucrado en la gestión pública como subgerente o gerente de deportes. He sido director deportivo y también dirigente en el club Sport Boys, donde obtuve mucha experiencia. Ascendimos a Sport Boys de Segunda División a Primera División. Hicimos cosas muy importantes como, por ejemplo, siendo un equipo de segunda división, traer al Chapecoense de Brasil, sacar a Boys del Miguel Grado y llevarlo una presentación a estadio lleno en el Estadio Nacional. Siendo un equipo de segunda, llevamos y lo hospedamos en el corazón de Manhattan para un partido amistoso en Patterson y luego pudimos coronar y subir a primera división en un partido único en la ciudad de Cusco frente a César Vallejo y así también mencionar que soy fundador de lo que fue el proyecto Embajadur Crema, que hace muy poco tuvimos la oportunidad de condonar un monto que fue un poco más de 5 millones de soles. Creo que junto con mi grupo de trabajo tenemos vasta experiencia como para llevar al club a lo más alto. Entiendo que a ti todavía te están pagando parte de la deuda que tenía el club contigo... Es correcto. Yo vengo cobrando, pero yo quisiera por un tema de necesidad, porque siempre converso con, digamos, acreedores laborales, y me mencionan por qué se extinguió lo que es Embajadur crema y ahí es donde yo manifiesto que no podemos hacer cosas buenas que parezcan malas, no podemos competir con el club. Si el club ya está pagando las acreencias, nosotros no podemos hacer lo mismo, extinguimos embajador y que sea el único medio eh el club que pueda pagar en ese entonces las acreencias o las deudas que tenía con todo el personal eh laboral.  
¿Cuál es tu relación con Ferrari luego de que se supiera de su postulación a la administración de Universitario? ¿Has hablado con él? No, no he tenido la oportunidad de hablar con Jean. Con quien sí me entrevisté en algún momento fue con Franco Velazco, la persona la cual también está postulando para ser administrador. Me pareció una bella persona. Esto fue cuando condonamos la deuda. Entré al club después de mucho tiempo y la verdad que me llevé una grata impresión por parte de ellos, pero con Ferrari lamentablemente no. Más allá de ser amigos, no he podido, no he tenido la oportunidad de poder conversar.  
¿Crees que sería importante este diálogo? Sí, por supuesto. Mi idea es sumar, sumar y seguir haciendo importante al club, crecer lo más que se pueda. Y es importante, obviamente, Jean es una voz autorizada de poder con el cual puedo conversar y poder sacar muchas conclusiones.  
¿Hace cuánto tiempo que te vienes preparando para asumir este reto? Lo que pasa es que se ha dado con el tiempo. El puesto calza justo en mi perfil. La verdad yo no estudié como para poder calzar en el perfil del administrador temporal del club. Yo me me especialicé, yo estudié, como siempre digo, que quemé pestañas porque estuve involucrado en la gestión pública y para la gestión pública, para ser tener un cargo importante de funcionario se necesita ser licenciado o en su defecto bachiller y egresado de una maestría. Yo estaba enfocado en eso, pero ahora que se abrió esta oportunidad creo que estoy lo suficientemente capacitado como para poder hacer cosas importantes dentro del club. La SUNAT anunciaría al nuevo administrador el 2 de agosto, es decir días antes del aniversario del club, una fecha especial... Sí, sí, la verdad que sí. Yo estuve gracias a Jean que me invitó al evento de la Noche Eterna, la noche del Centenario. La verdad fue bastante emocionante. Tuve la oportunidad de ir con mis dos hijos. Ellos sintieron lo que es Universitario de Deportes desde las entrañas. Así es que ojalá, si Dios quiera y todo sale bien, se pueda dar esta linda oportunidad.  
¿Qué significa para ti universitario? Para mí Universitario de Deportes es una religión. Para mí Universitario es todo, porque gracias al club, gracias a la institución, soy lo que soy. Es donde me formaron, donde fui adquiriendo valores porque me dieron una formación integral. La familia que tengo, los estudios que tengo, es gracias a la "U", porque todo he sabido canalizarlo para darle una calidad de vida a mi familia. Así es que siempre que me mencionan acerca de Universitario de Deportes y me preguntan qué es para mí, yo digo que para mí es todo, para mí es mi religión.  
¿Actualmente sigues laborando en la federación, pero ya hay una conversación previa en caso logres la administración? ¿Cómo es esa situación? Sí, por supuesto. Yo ya hablé con las personas necesarias y les he comentado mi intención de poder tentar ser el administrador del Club Universitario de Deportes. Yo vengo trabajando en la dirección de desarrollo en la Federación Peruana de Fútbol.  
¿Quiere decir que ya tu renuncia está lista? Sí, es correcto. Quiero asumir este tremendo desafío. ¿Qué dirías a quienes especulan que eres el candidato de Lozano para ingresar Universitario? No, o sea, a mí me contrata la Federación, pero no el presidente. Yo tengo mis jefes directos. Yo no tengo relación directa con el actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol.  
¿Pero has conversado con él en los últimos días? No, la verdad es que él debe tener sus prioridades. Yo soy un simple trabajador más dentro de la Federación Peruana de Fútbol. Puedo descartar y decir que no tengo ninguna relación con Lozano, como también descarto que en mi grupo de trabajo esté, digamos, conformada por personas o profesionales que han tenido iniciativas o proyectos a favor del club. Mi grupo de trabajo está compuesto por profesionales altamente calificados que no han estado vinculados con la institución.  
¿Has conversado con algún futbolista del plantel? Aún no; creo que es indispensable conversar con los jugadores y comando técnico siempre. Sin embargo, en este momento, por las funciones que aún ejerce la actual administración, todavía no hemos tenido el contacto con ningún futbolista del primer equipo. De hecho, espero poder hacerlo en los próximos días. Pero si les adelanto que como ex jugador para mi ellos y el comando técnico, así como la hinchada, son lo más importante, y deberían sentirse tranquilos porque se respetarán los contratos y acuerdos vigentes. Cada jugador es un activo valioso para Universitario y merece estabilidad y respeto, especialmente en medio de un proceso sensible como este. Cuando llegue el momento formal y legal correspondiente, si somos convocados por SUNAT, estableceremos el diálogo directo y transparente que merece el grupo. Como exjugador de la 'U', sé lo que significa vestir esta camiseta. Por eso, mi compromiso es cuidar al plantel, darles las condiciones adecuadas y construir juntos un camino de gloria para este club tan grande.  
Entiendo que tu grupo de trabajo viene con una garantía de 10 millones de dólares. ¿Es así? Eso es correcto. Esos 10 millones de dólares es para garantizar el pago del plan de viabilidad. En nuestro plan de trabajo vamos a mencionar todo ese tipo de cosas. También quisiera aclarar que en redes sociales señalan que Rainer Torres, mi amigo Rainer, va a ser parte de este proyecto. Puedo descarta eso. Él ha manifestado que estará viajando a Alemania a capacitarse.  
¿Pero no descartas que sea parte en algún momento? Yo creo que hay una frase que me ha gustado mucho de que la "U" es de su gente. Y eso es lo que yo quiero hacer, quiero unificar a todo los hinchas de la "U" para salir de este hoyo, bueno, del hoyo que estamos saliendo, la "U" es de todos y yo creo que el pilar más importante que tiene la "U" es su gente.  
¿Quién pone esos 10 millones de dólares y por qué? ¿cuál es su beneficio? A ver, en principio creo que si hay algo en lo que todos coincidimos es que la "U" y sus ingresos tiene que seguir creciendo. No habrá ningún aporte. De lo que se trata es de un hincha de la "U", un empresario exitoso en varios rubros entre ellos el minero, a quien convocamos precisamente por su experiencia para que integre la junta de administración temporal. De lo que se trata es de que ante un eventual problema financiero que ponga en riesgo el plan de viabilidad, haya una persona, o más, dispuestas a poner una carta fianza a favor del club, para asegurar los pagos. Pero no nos ponemos en esa situación, porque continuaremos trabajando en el crecimiento de la institución. Si se activara esa situación hipotética de requerir recursos, todo se haría con la mayor transparencia: se constituiría un fideicomiso supervisado por una entidad regulada para que a través de esos fondos se puedan cumplir las obligaciones. Es una herramienta técnica y ética. Pero, nuevamente, ese es un supuesto al que no vamos a llegar. La 'U' no pierde ni compromete activos ni autonomía. Todo lo contrario: gana respaldo, liquidez y gobernabilidad sin asumir deuda.  
¿Está contemplado modificar el plan de viabilidad establecido por Ferrari a 30 años o puede asegurar que se respetará lo ya acordado y eso no se toca? Nuestra posición es clara: respetaremos íntegramente el marco del plan de viabilidad vigente, porque es un compromiso institucional firmado con SUNAT y forma parte de la estabilidad financiera del club. Sin embargo, respetar no significa resignarse a lo mínimo. Lo que queremos es optimizar su ejecución, fortalecer las fuentes de ingreso, generar mayor solvencia y, si es posible en el futuro, acelerar los pagos sin comprometer el crecimiento deportivo ni social del club. No vamos a desequilibrar nada de lo avanzado. Al contrario: vamos a protegerlo y mejorarlo con una gestión moderna, transparente y cercana a la gente. La sostenibilidad del club es sagrada. Y el cumplimiento con la SUNAT es intocable.  
¿Existe una propuesta clara para la salida del régimen concursal y el retorno a una administración societaria elegida por los socios? Universitario le pertenece a su gente, al hincha crema de toda la vida, al socio, al abuelo que llevó a su nieto al estadio, al joven que nunca ha dejado de creer. El club nunca ha dejado de ser del pueblo crema. Lo que ha pasado es que, debido a una situación crítica que se arrastraba por años, se ingresó a un proceso concursal que limitó el derecho de los socios a decidir. Eso no puede ni debe ser eterno. Nuestra propuesta contempla una salida ordenada, responsable y viable.  
¿Cómo? Cumpliendo rigurosamente el plan de pagos con SUNAT, sin fallar ni un solo compromiso; generando nuevos ingresos sólidos y sostenibles para fortalecer al club en lo deportivo, institucional y financiero; preparando el camino legal y organizativo para el retorno a una administración elegida democráticamente por los socios, y también estructurando un sistema moderno y transparente que permita que más hinchas puedan convertirse en socios y formar parte activa del club que aman. Porque no se trata solo de cumplir con la ley, sino de reconstruir el vínculo entre el club y su gente. Y estamos convencidos de que eso se logra abriendo las puertas, no cerrándolas. Queremos que el próximo gran paso institucional lo dé el hincha, con su voz, con su voto y con su participación directa. La 'U' es de su gente , y el pueblo crema tiene derecho a decidir.  
¿Cuál es su relación con Omar Chehade, es parte de su equipo? Al doctor Omar Chehade lo respeto como profesional, como hincha de la 'U' y como peruano comprometido con el fortalecimiento del deporte. Él y los demás congresistas que apoyaron fueron una pieza clave en la elaboración y promulgación de la nueva Ley del Fortalecimiento del Fútbol Profesional, que marcó un antes y un después en la institucionalidad de los clubes. De hecho, recuerdo que cuando la propia administración actual necesitaba respaldo legal o político para defender al club, lo mencionaban y lo etiquetaban públicamente como aliado estratégico. En mi caso, Chehade no forma parte del equipo técnico que hemos presentado oficialmente a SUNAT. Mi propuesta está integrada por profesionales con trayectoria directa en gestión deportiva, legal, financiera y social, con funciones bien definidas, que se dedicarán exclusivamente a la gestión, que ven a la "U" como el club más grande del Perú. Yo agradezco todos los respaldos sinceros, vengan de donde vengan, y así como Chehade y los muchos otros profesionales que quieran aportar son bienvenidos con sus ideas. Pero quiero dejar en claro que mi compromiso es con una administración profesional, sin cuotas políticas, sin repartos, sin intereses externos. La 'U' se gestiona con amor, con transparencia y con capacidad. Esa es la única camiseta que vamos a defender.  
¿Quiénes conforman su equipo de trabajo? ¿quién será el director deportivo y gerente deportivo? Hemos conformado un equipo técnico, legal, financiero, social y deportivo con profesionales altamente capacitados, identificados con Universitario y con experiencia comprobada en gestión moderna, honesta y transparente. En mi caso considero que mi experiencia como futbolista contribuirá muchísimo en esta etapa del proceso en el que se encuentra la "U", una etapa de consolidación que debe poner primero en el centro a los jugadores y al comando técnico que son los que nos dan los triunfos en la cancha. Conocemos esos espacios y sabemos cómo trabajar ahí. Creo que eso fue, en parte, una de las razones de éxito de Jean Ferrari. Todos los integrantes del equipo son, además, hinchas acérrimos de Universitario de Deportes. Ese fue el primer requisito para integrar esta lista: amar al club profundamente, desde la cuna, desde la tribuna, desde la historia. Por respeto al proceso, esperaremos la invitación formal por parte de SUNAT para sustentar oficialmente nuestro plan ante el comité evaluador. Luego de eso, en el momento oportuno, se darán a conocer los nombres que asumirán los principales cargos operativos, incluyendo el director deportivo y el gerente deportivo. Lo que sí puedo asegurar es que no se trata de improvisados ni de nombramientos por amistad. Todos han sido seleccionados por mérito, trayectoria y compromiso con los valores que representan los 100 años de historia de la 'U'.  
¿Chemo del Solar se sumaría al club en caso seas elegido administrador temporal? Chemo del Solar es una figura importante en la historia de Universitario, y como tal, siempre será valorado por lo que representa. Pero hoy, más allá de nombres, lo esencial es fortalecer un proyecto institucional que asegure continuidad, respeto y excelencia en la gestión. Actualmente, Universitario cuenta con un gerente deportivo que trabaja para el club, no para una persona. Y eso es lo correcto. Porque la 'U' está por encima de cualquier individualidad, cargo o ciclo. Esa visión institucional es la que defendemos. Si se nos otorga la responsabilidad de conducir esta etapa, evaluaremos cada decisión con criterio técnico, visión deportiva y, sobre todo, pensando en el bien mayor del club. Quienes se sumen al equipo lo harán por mérito, por capacidad y porque llevan a la 'U' en el corazón. Esa ha sido, y seguirá siendo, nuestra única línea de selección. Ferrari ha dicho que evalúan no sumarse a 190sports y quedarse sin televisación.  
¿Cuál es su postura respecto al futuro de la 'U' con los derechos de televisión? Universitario no puede darse el lujo de quedarse sin televisación. Lo que está en juego es la estabilidad económica del club, su proyección internacional y la posibilidad de acercar al hincha a cada partido. Respetamos el debate y la evaluación que viene haciendo la actual administración, pero creemos que cualquier decisión de esta magnitud debe tomarse con responsabilidad institucional, con mirada técnica, legal y financiera, y pensando exclusivamente en el bien de la 'U'. Si somos convocados por SUNAT, nuestra postura será clara: defenderemos un contrato que garantice ingresos sostenibles, máxima exposición para el club y respeto absoluto por la historia e identidad de Universitario de Deportes. Además, abriremos el debate a todos los actores importantes del club, incluido el hincha, para que una decisión tan trascendental no sea tomada a espaldas de la comunidad crema. No venimos a imponer, venimos a construir. Pero también tenemos claro que la 'U' debe ser protagonista, no rehén de intereses ajenos.  
¿Qué pasará con Campo Mar y otros activos, hay alguna propuesta para incrementar ingresos con eso? Campo Mar no es solo un activo, es parte de la memoria viva de Universitario de Deportes. Y lo vamos a honrar como se merece. Ya tenemos una propuesta estratégica y bien diseñada para transformar Campo Mar en un motor de ingresos sostenibles para el club, sin tocar su propiedad, sin concesiones oscuras, y sin hipotecar el futuro de la institución. Nuestra visión es que Campo Mar se convierta en un verdadero paraíso crema: un centro de alto rendimiento para nuestros menores, un espacio familiar para el hincha, un punto de encuentro social, recreativo y cultural, abierto todo el año, pero especialmente activo durante el verano. Lo mismo aplicará para otros activos del club: vamos a protegerlos, revalorarlos y convertirlos en plataformas sostenibles para el crecimiento institucional. Nunca más veremos nuestros espacios como terrenos para vender, sino como el corazón del futuro que queremos construir con y para nuestra gente.  
¿Cuáles son los pilares de tus propuestas? Velazco propone elevar ingresos 20% anual (25 millones al año) por ejemplo... Antes de proyectar cifras, lo responsable es realizar un análisis exhaustivo de los estados financieros del club, revisando los estados de resultados, flujos de caja y notas explicativas, para determinar con precisión cuáles son las fuentes de ingresos reales, su comportamiento histórico y su margen de crecimiento. Lamentablemente, esa información no es pública actualmente, y eso limita cualquier estimación rigurosa. Por eso, si se nos otorga la responsabilidad de administrar el club, implementaremos un Portal de Transparencia Económica, donde tanto los acreedores como los hinchas puedan consultar periódicamente las cifras del club, como sucede en cualquier empresa que cotiza en bolsa. Esa es la manera moderna, profesional y ética de gestionar una institución tan grande como Universitario de Deportes. A partir de esa información verificada, se podrá construir una estrategia de ingresos sólida. Lo que sí puedo afirmar es que el potencial económico de Universitario está claramente subexplotado, y con una gestión profesional y estratégica, esos ingresos pueden duplicarse en el mediano plazo sin comprometer la sostenibilidad financiera. Además, es importante recordar que el activo más importante del Club es su hinchada, que representa la mitad más uno del país. Somos millones que sentimos, vivimos y defendemos estos colores todos los días. Sin embargo, existe una brecha enorme entre ese poder popular y el modelo de ingresos actual, y nuestra propuesta apunta justamente a cerrar esa distancia: acercar el club al hincha, y convertir ese sentimiento masivo en una fuerza económica, cultural y social que respalde todos los objetivos institucionales.  
¿Cuáles son esos pilares entonces? Primero está el fortalecimiento institucional y transparencia financiera, esto a través de la implementación de una administración moderna, con auditoría externa, reportes trimestrales y un modelo de gobernanza participativa. Portal de transparencia y control cruzado por los acreedores. Luego está la profesionalización total del modelo de gestión a través de la incorporación de perfiles especializados en marketing deportivo, planificación financiera, estrategia comercial y operaciones deportivas. Además, se implementarán sistemas de gestión certificados con normas ISO, especialmente en áreas clave como calidad, cumplimiento, seguridad de la información y procesos administrativos, para garantizar estándares internacionales de eficiencia y control. Y en tercer lugar, la diversificación e innovación en ingresos.  
¿Cómo se logrará generar más ingresos? Con la renegociación técnica de derechos de TV, activación de marcas, estrategia digital, valorización del día de partido y explotación sostenible de activos como Campo Mar. A eso hay que sumarle la participación directa del hincha, a través del diseño de un modelo legal y organizativo para que el hincha pueda ser parte activa del club y elegir a sus autoridades en un futuro democrático. Universitario será una institución abierta, moderna y participativa. Y como último punto está la sostenibilidad deportiva con identidad. Esto implica fortalecer la cantera, el fútbol femenino y la captación nacional, con un modelo de juego alineado a la historia e identidad de la 'U'.  
En resumen: no se trata de lanzar cifras en el aire, sino de tener la capacidad de ejecutarlas con rigor técnico, pasión institucional y transparencia total. Y en ese camino, nuestro compromiso es absoluto. Finalizo señalando que en nuestro equipo de trabajo, no hay hinchas de otros equipos, tampoco gente con aspiraciones políticas, ni mucho menos amigotes de GREMCO. Nos presentamos cumpliendo todos los requisitos y plazos, y sería un gran honor trabajar para el club que me dio todo desde las canteras, la primera cantera categoría 82. ***  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-miguel-angel-torres-en-nuestro-equipo-no-hay-hinchas-de-otro-equipo-tampoco-gente-con-aspiraciones-politicas-ni-amigotes-de-gremco-jean-ferrari-tlcnota-noticia/  
--------------------------------------------------------------------------------

Franco Velazco: "Lideré el equipo que elaboró el plan de viabilidad, sería un error volver a foja cero este proceso tan exitoso" | ENTREVISTA  
Es el actual abogado en todos los aspectos legales de la 'U' y lanzó su postulación para ser el nuevo administrador provisional crema en representación de la continuidad del proyecto que hace cuatro años inició con Jean Ferrari a la cabeza. El 2 de agosto SUNAT dará a conocer al ganador.

Franco Velazco ha sido la mano derecha de Jean Ferrari en los cuatro años de su gestión en Universitario de Deportes. Hoy busca ocupar el puesto de administrador provisional.  
Jasson Curi Chang  
De niño fue Calichín de la 'U', de joven se convirtió en un universitario que estudió Derecho y, hoy con 52 años, es el abogado del club de sus amores. Su vida marcada siempre por la U. En la interna, los que llaman "mi presi" a Jean Ferrari, saben que Franco Velazco es el "vice" en el organigrama, y por eso respaldan su postulación al cargo más importante del universo crema: administrador provisional.  
Fue la cabeza del equipo que sacó a la luz el plan de viabilidad, lleva cuatro años de batallas legales en nombre de la 'U' y en los últimos días vive la maratónica carrera del concurso que SUNAT publicó para conocer al nuevo hombre fuerte del club. Representa a la continuidad del proyecto, y le responde a El Comercio todas las dudas que el hincha merengue tiene antes de la designación que realizará SUNAT el próximo 2 de agosto.  
-¿Cómo defines tu vínculo con la camiseta de Universitario? Yo tengo un vínculo muy sentimental, muy cercano con la U, de toda la vida. Soy hincha de la U desde que tengo uso de razón, y mi familia completa es hincha de la U. Tuve la la suerte, también, de poder hacer divisiones menores en la U, en la categoría 73. No consolidé el fútbol como profesión, pero me ha dado la enorme satisfacción de poder defender a la U como abogado en momentos muy difíciles, donde se encontraba capturada por un proceso concursal pernicioso, nefasto, sometido a juntas de acreedores. Y con Jean (Ferrari) empujamos un movimiento que nos ayudó a llamar a la conciencia a un grupo de congresistas. Se publicó la Ley 31279, un 16 de julio del 2021, que logró darle a la U una estabilidad provisional temporal y, que posteriormente, quedó consolidada con la acción de la Ley 32113 un 26 de agosto del 2024. Así que haber formado también parte de la administración provisional en el equipo liderado por Jean ha sido una enorme satisfacción en lo personal, principalmente, y en lo profesional.  
-¿Cuál ha sido tu papel en la gestión de Jean Ferrari en estos últimos cuatro años? Es importante nuestra participación en la U que ha sido, primero, recuperar una estabilidad jurídica, legal, en diferentes procesos que se encontraban ya prácticamente abandonados, siendo uno de ellos el más importante la discusión del laudo arbitral que Gremco obtuvo a su favor en el año año 2007. Ese proceso que se había iniciado en el 2013 por gestiones anteriores, principalmente, de socios y entiendo también por SUNAT, se encontraban abandonados, incluso con escritos de desistimiento por parte de Carlos Moreno, que fue un administrador designado por Gremco. Yo creo que eso ha sido un punto muy importante de equilibrio, porque hoy 4 años después estamos a punto de conocer una sentencia, recién en primera instancia, luego de haber pasado por muchos problemas judiciales para recuperar ese proceso. En el cual, repito, Carlos Moreno ya se había desistido, perjudicando obviamente los intereses de la U. Estamos muy cerca de obtener una sentencia que nos permita seguir caminando en este objetivo que es sincerar esta deuda gigante, enorme, que casi lleva a la desaparición y la liquidación de la U con Gremco Corp. Entonces, estamos a la espera de una sentencia que resuelva esta controversia que tenemos contra Gremco respecto del laudo arbitral. Eso por un lado, si nos remontamos un poco más al presente yo he estado a cargo de liderar el equipo que elaboró el plan de viabilidad. Tenía un equipo conformado por expertos en materia financiera, expertos en reestructuración financiera, externos. Además de mi equipo in house, toda la gerencia de administración y finanzas estuvo bajo mi cargo para poder elaborar y aprobar internamente el Plan de Viabilidad, que hoy por hoy le va a dar a la U una tranquilidad y estabilidad financiera y jurídica en los próximos 30 años. Digamos, haciendo un ejercicio regular en el caso de que se paguen las cuotas, las 360 cuotas de manera ordenada y prolija. Eso no significa que la U siga creciendo en estos años y que, probablemente, acortemos este plazo, dependiendo de que hayan ingresos extraordinarios que nos permitan seguir acortando la brecha de deuda concursal.  
-¿Participas de forma activa en otras áreas del club? Otro variable importante que se ha trabajado en la gestión es, básicamente, haber acompañado a toda la estructura corporativa del club. Porque a veces se me encasilla como el abogado de la U, pero no solamente mi participación ha sido como el abogado de la U, sino básicamente acompañando la gestión directamente, la gestión de ella con injerencia e influencia en todas las áreas realmente. Desde el área de la gerencia financiera, justamente, hablamos del plan de viabilidad, la gerencia legal, incluso también en la gerencia de marketing. Estando, básicamente, presente participando de la negociación de los sponsors, que ha sido importante también poder atraer estos sponsors. Generando una credibilidad importante a través de la gestión, a través de Jean y todo el equipo de trabajo. También hemos asumido retos desde el punto de vista de los derechos de televisión. Ha sido importante también en su momento, pasamos momentos complicados cuando al inicio del 2023 hubo una corriente de oposición de ciertos clubes de fútbol, que adoptaron la postura de no jugar los partidos del campeonato y se conocieron incluso por información pública de algunos Walkover que se generaron al inicio del campeonato. Tuvimos una participación importante también acompañando en la gestión de conflictos, no solamente con el Consorcio, mejor dicho, sino también con la con la propia Federación Peruana de Fútbol. Eso terminó para la U de manera favorable, en el sentido de que la U no se vio afectada deportivamente. No nos vimos involucrados en pérdidas de puntos, que hubiese significado al término de ese 2023 no haber logrado los objetivos deportivos del campeonato, de nuestra estrella 27 luego de 9 años de sequía deportiva.  
-¿Qué tan preparado te sientes para seguir el proyecto? Yo soy un abogado titulado. Me titulé hace casi 25 años. Tengo 25 años de experiencia profesional, tanto en el sector público como en el sector privado. Liderando grupos de trabajo de 300, 400 personas. Y en los últimos 10 años, también, con una importante experiencia en el sector concursal, asesorando a diferentes personas naturales y jurídicas en las diferentes etapas del proceso concursal. Es allí donde me contratan para asesorar a Universitario de Deportes, que en ese entonces, año 2019, se encontraba todavía en el proceso concursal. Ahí empezamos la carrera que hoy se viene cristalizada con nuestra presencia en la administración en estos últimos 4 años y hoy postulando al cargo de administrador provisional del club.  
-¿Qué otros estudios tienes? No solamente soy abogado de profesión. A nivel de formación académica estoy terminando de elaborar, ya estoy en la etapa final de la evaluación de una tesis en la Maestría de Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). He seguido también un posgrado del cual soy titulado en la Universidad de Castilla - La Mancha en España en todo lo que se refiere a Gestión Pública. Y bueno, diferentes cursos y diplomados en Derecho Tributario, en Protección al Consumidor, en Derecho Laboral, Derecho Corporativo, que me han permitido al día de hoy tener herramientas duras para poder desarrollar mis actividades profesionales con éxito.  
-¿Qué debe entender el hincha con que tú representes la continuidad de la gestión anterior? Nosotros queremos continuar una importante, satisfactoria y exitosa gestión realizada por Jean en estos últimos 4 años. Sería un error volver a foja cero, empezar de cero y frustrar este proceso, repito, tan exitoso, demostradamente exitoso; además, en estos últimos 4 años que no solamente tienen que ver con una estabilidad financiera, institucional del club, sino también que este proceso ha redundado positivamente en los éxitos deportivos tan esquivos en los últimos años. Hemos obtenido la estrella 27, luego de 9 años, y coronado un bicampeonato en nuestro centenario en el 2024. Lo que nosotros estamos proponiendo es seguir construyendo sobre lo que ya se encuentra edificado en la U. Yo creo que la U tiene un techo muy alto todavía por crecer y por desarrollar. Pero para poder llegar a estos objetivos es importante continuar con la gestión. Una gestión donde se ha cuidado mucho la economía del club. No se han hecho inversiones arriesgadas e irresponsables. Hemos conservado siempre el presupuesto. Voy a referirme a la parte que al hincha le interesa, que es la parte deportiva. Hemos conservado y cuidado con mucho celo el presupuesto económico institucional. Se han logrado los objetivos deportivos, con lo cual hemos demostrado que no hay que ser desenfrenado en las inversiones, sino por el contrario, hay que ser muy estratégicos, muy inteligentes.  
-¿Todo el equipo de trabajo actual se mantendrá o hay algún cambio en alguna gerencia? Para esto me acompaña y me va a seguir acompañando el actual equipo de gerentes del club. En el caso de la licenciada Nancy Corzo, que es la actual gerente de administración y finanzas. El doctor Adrian Gilabert, que también es abogado de profesión en la gerencia legal conjuntamente con el doctor Giancarlo Mandriotti, actuales responsables del área legal del club. En el caso de Daniel Amador, que es el actual gerente de marketing y comercial, y además ha sido uno de los responsables de haber generado ingresos tan importantes, fundamentalmente, en la parte de sponsoría y taquilla. En la gerencia deportiva lidera Álvaro Barco, quien se mantiene en nuestro equipo de trabajo como director deportivo, y está acompañado por Antonio García Pye. Álvaro nos va a acompañar también en este proceso de selección instalado por SUNAT. Creo yo que contamos con un equipo importante no solamente en la parte profesional, que eso ya está demostrado, sino también en la parte personal. Es importante mencionar que estamos escuchando a muchos candidatos, estamos conociendo muchos nombres. Desafortunadamente a través de medios de comunicación, de redes sociales, pero nadie lo dice o nadie asume la responsabilidad de manera personal, directo y frontal como lo estamos haciendo nosotros. Sería muy bueno preguntarle a los candidatos cuáles van a cuál va a ser su equipo de trabajo, con quiénes se van a presentar en la parte de de administración y finanzas que garantice esta responsabilidad financiera que actualmente tiene el club. Que nos digan quién va a ejercer los cargos de gerencia o dirección deportiva que garantice, también, la continuidad de este proceso deportivo que nos ha traído tantos éxitos en los últimos 4 años. Y termino con la parte más importante que es lo que el hincha de la U venía reclamando y persiguiendo hace muchos años, que era clasificar a Octavos de Final en Copa Libertadores. Es decir, no solamente haber sacado una enorme ventaja deportiva en el plano nacional, sino también haber dado un salto importante a nivel internacional, lo que nosotros queremos seguir manteniendo y sosteniendo en los próximos 3 años, Dios mediante en nuestra gestión.  
-¿Cómo buscar tu propio legado al frente de la 'U'? ¿Cuál es tu principal objetivo si llegas a ser la cabeza del club? Nos hemos propuesto dejar al club con una importante y permanente estabilidad financiera y jurídica que redunde inexorablemente en la parte deportiva. Hay que recordar que tenemos una enorme responsabilidad actualmente en el club que se llama Plan de Viabilidad, que nos da una tranquilidad de poder seguir trabajando en todos los aspectos relacionados al club. En los próximos 30 años, donde el plan de viabilidad contiene un cronograma de pagos y de obligatorio cumplimiento, es importante para cualquier administrador mantenerlo y sostenerlo en estos próximos 3 años. No basta con decir voy a sostener financieramente a la institución, sostenerla económicamente, hacer crecer sus ingresos, si es que esto no redunda en lo más importante. Somos un club de fútbol y como tal necesitamos logros deportivos, necesitamos torneos, necesitamos copas, necesitamos competencia internacional y a eso estamos apuntando. Continuar un proceso que le permita al hincha de la U poder, seguramente, en los próximos años gozar de su club compitiendo no en octavos de final, sino en cuartos, en semifinales de torneos internacionales. No solamente tiene que ser Copa Libertadores, estamos hablando también de Copa Sudamericana, y por qué no, mañana más tarde también en ese mismo camino sumar los criterios de puntuación que hoy día tiene FIFA para apuntar posiblemente a una participación, no en el breve plazo, sino de repente a un mediano plazo a una clasificación a un Mundial de Clubes.  
-¿En qué aspecto se puede mejorar una administración con tantos éxitos como la que tuvo Ferrari? Es importante para nosotros ya no compararnos con las gestiones del año 2019 y el año 2020, donde el club se encontraba en un proceso concursal venido a menos. Digamos, con una situación económica paupérrima, carente de credibilidad, carente de importantes sponsorías. Te voy a dar algunos datos objetivos con el cual hoy nuestra propuesta se compara de manera agresiva para poder seguir creciendo los ingresos de la institución. Actualmente las ventas de entradas, por ejemplo, en lo que es taquilla, comparado con el 2019 ha tenido un crecimiento de 384% al 2024. Nuestra propuesta es seguir aumentando la participación en la presencia de nuestros hinchas en el estadio. Aumentarle la recaudación y no compararnos con el 2019, sino compararnos y hacer crecer estos 384%, que hoy se convierten en nuestro punto de inicio. Tenemos una propuesta ambiciosa de hacer crecer la publicidad, la cual comparada con el 2019 tiene a la fecha un crecimiento del 218%. Ese porcentaje es nuestro punto de inicio para seguir trabajando en modelos de negocio que nos permitan aumentar y hacer crecer los ingresos en publicidad. Un dato importantísimo que yo creo que va a llamar mucho la atención es que los logros deportivos (bicampeonato, octavos de final de Copa Libertadores) han significado, comparado con el 2019, al 2024 14.252% (catorce mil doscientos cincuenta y dos por ciento) de crecimiento. Ese crecimiento, ese porcentaje es importante, gigante, enorme, y se convierte hoy también en nuestro punto de inicio para seguir creciendo. El concepto de premios deportivos son fundamentalmente por participación en Copa Libertadores o Copa Sudamericana, y esto significa potenciar nuestro plantel deportivo para que cuente con las herramientas necesarias y pueda seguir a avanzando fase a fase, hoy en octavos de final. Por qué no este año, pese a que tenemos un duro rival en agosto, poder dar un salto a cuartos de final. Hay otros conceptos importantes, básicamente uno creado por nosotros, que es un modelo de negocio que le llamamos Socio Adherente, que ha tenido un crecimiento que si bien es cierto no existía en el 2019, porque solamente se conocía el socio crema, el socio regular si cabe el término, igual hemos generado ingresos y han representado un 2.259% de crecimiento económico. Entonces, para nosotros va a ser muy importante poderle agregar un crecimiento económico en general al club en los próximos 3 años de un 20%, que se grafica o se materializa en números. (En mi gestión) Aumentar un 20% a los 126 millones de soles que el club viene generando año o año. Ese crecimiento del 20% va a significar tener la tranquilidad para poder, nuevamente, mirar siempre a la parte interna, corporativa, financiera, es decir, cumplir con todas nuestras obligaciones contenidas hoy en plan de viabilidad, para que todo eso, no me voy a alcanzar de decirlo, redunde en la parte deportiva.  
-Si te eligen, tu gestión respetará los plazos de pago del Plan de Viabilidad, o está en planes adelantar los cuotas? No, en principio nosotros a vamos a seguir manteniendo esta política conservadora en manejo de los recursos del club. El Plan de Viabilidad ya tiene un cronograma de pagos establecido y aprobado para los próximos eh 30 años. En la medida de que nosotros no tengamos garantizados ingresos que nos permita tener, digamos, alguna posibilidad de hacer prepagos y poder adelantar este periodo de 30 años, nosotros vamos a seguir cumpliendo escrupulosamente el cronograma de pagos del plan de viabilidad. La U hoy no tiene apuro. Salir desesperado a buscar dinero o hacerse de préstamos, quién sabe con tasas de interés abusivas como las que encontramos nosotros en los tiempos de las factorizaciones. Las facturas que encontramos nosotros adelantadas eran 14. Un año y dos meses. La U se encontraba empeñada con facturas por préstamos del 25% de interés. Entonces, hoy a la U no le conviene en absoluto optar por este tipo de medidas arrebatadas económicamente sino cumplir de forma puntual y diligente con lo que ya tiene aprobado en este cronograma de pagos estipulado en el plan de viabilidad.  
-Sobre los proyectos de infraestructura (miniestadio, arreglos del Monumental para una posible final de Copa Libertasores), ¿corren algún riesgo con este proceso de selección de nuevo administrador o cuándo se presentarán nuevos avances? Bueno, desafortunadamente, este interface que estamos pasando en la institución genera pues cierto grado de incertidumbre. Porque nosotros, si bien es cierto el día de hoy seguimos trabajando y nada se ha detenido en la institución, elegir un modelo que no sea el que nosotros estamos desarrollando actualmente, vale decir continuar con este modelo de gestión, pondría en riesgo lo que mencionas. Hay un importante proyecto de infraestructura que miniestadio que se viene construyendo en el Campomar, en Vidú, que podría verse de alguna manera afectado si es que algún sucesor no cuenta con las herramientas y las competencias profesionales y financieras para poder sacarlo adelante. Sería una lástima truncar ese sueño que tienen las divisiones menores, el equipo de la Liga 3, el fútbol femenino, de contar con una infraestructura propia para poder desarrollar ahí sus actividades deportivas, y repito, generar expectativa en el inversionista que es hoy nuestro sponsor. No el inversionista que presta plata con 25% de interés, sino el inversionista sponsor que va a encontrar, seguramente, una cuna importante para poder colocar allí su publicidad o el 'naming' en el estadio; para poder invertir básicamente en lo que nosotros queremos desarrollar y estamos apuntando agresivamente, que es fortaleciendo nuestras divisiones menores.  
-Es público el apoyo del plantel a través del capitán Aldo Corzo. ¿Pasa lo mismo con Fossati? ¿Qué has podido conversar con él sobre tu postulación? Sí, estamos estamos permanentemente en comunicación. La última vez que hemos conversado al respecto ha sido con motivo del partido que hemos jugado en el Estadio Monumental. Y sí, felizmente y en verdad que yo les quiero agradecer a todos ellos porque no solamente es un apoyo del plantel deportivo, de los futbolistas sino también del comando técnico, auxiliares, cuerpo médico que están apoyando nuestra gestión, y nuestra participación en este proceso de selección haciendo fuerzas para que podamos lograr el objetivo de continuar el proceso con nuestra designación al cargo de administrador provisional.  
-¿Qué mensaje le darías al hincha sobre tu posible gestión, sobre lo que quieres hacer con la U? Yo, más que decirles, es garantizarle al hincha de la U va a seguir esta línea de crecimiento institucional. Yo creo que nosotros tenemos que seguir construyendo sobre lo que ya se encuentra construido, y seguir fortaleciendo y llenando esa expectativa que ha tenido el hincha de la U con nosotros, con su club en los últimos 4 años. Queremos darle al hincha ilusión, pero una ilusión no basada en falsas promesas, en promesas que no se van a cumplir o que podrían generarle un riesgo a la institución, sino en promesas sobre hechos objetivos y concretos. Hechos concretos que el hincha de la U ha podido palpar cuando llega al Estadio Monumental. Eso es lo que nosotros y lo que mi gestión le va a garantizar al hincha. Sostener este proceso, la continuidad y el crecimiento importante de la U en los últimos cuatro años. *************  
Fuente: https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-franco-velazco-lidere-el-equipo-que-elaboro-el-plan-de-viabilidad-seria-un-error-volver-a-foja-cero-este-proceso-tan-exitoso-entrevista-tlcnota-noticia/  
----------------------------------------------------------------------------------------

No solo es México: un grande de Chile quiere a Rodrigo Ureña y hay alerta en Universitario  
En las últimas surgió el interés de un grande de Chile por contar con los servicios de Rodrigo Ureña. Si bien no hay nada formal, en Universitario de Deportes están a la expectativa. Además, todavía no se define lo de México.  
Rodrigo Ureña tiene dos títulos nacionales con Universitario.  
En medio del arranque del Torneo Clausura, donde Universitario de Deportes debutó con un triunfo por 3-1 sobre Comerciantes Unidos –y hoy visitará a Cienciano en Cusco–, aún hay mucha incertidumbre por el futuro de Rodrigo Ureña. Y es que en las últimas horas, además del interés del fútbol mexicano por contar con sus servicios, salió a la luz la posibilidad de que también pueda ser transferido al balompié chileno.  
Según la prensa de dicho país, Rodrigo Ureña está en los planes de la Universidad de Chile para este mercado invernal y, si bien todavía no iniciaron los contactos formales con Universitario, pronto habría una comunicación con el entorno del futbolista para conocer sus pretensiones económicas y saber cuál es el panorama para el pago de su cláusula de rescisión. Hay que recordar que el monto establecido para romper su vínculo es de 600 mil dólares.  
Sucede que, en un principio, el conjunto mapochino tenía en sus planes negociar el regreso de Eduardo Vargas tras su salida de Nacional de Uruguay. No obstante, como esto no se concretó y el delantero decidió firmar por Audax Italiano, el área deportiva optó por apostar por un mediocampista central en lugar de un nombre en ofensiva, algo que fue aprobado por el director técnico Gustavo Álvarez.  
Eso sí, Rodrigo Ureña no es el único futbolista dentro del abanico de posibilidades. Ulises Ortegoza, volante chileno de 28 años que milita en Talleres de Córdoba, es otra de las opciones para reforzar al conjunto universitario. Por ahora todo está en evaluación y seguramente pronto tendremos novedades, sobre todo si deciden ir por el futbolista crema y tomar contacto con el club para formalizar el interés.  
De darse, esta no sería la primera vez que Ureña juega en U. de Chile, pues en el pasado ya tuvo tres etapas en dicha institución, divididas en los años 2013, 2015 y 2016, con algunas sesiones de por medio. Por otro lado, la última vez que jugó en el fútbol de su país fue en la temporada 2019, donde militó en Cobresal antes de marcharse a Colombia para vestir los colores del América de Cali.  
El mercado de pases del fútbol chileno cerrará el próximo 10 de agosto, por lo que para antes de eso ya deberíamos tener las cosas más claras. Por otro lado, en Universitario todavía no han recibido ninguna propuesta formal desde el fútbol mexicano, algo que sí es cierto y fue confirmado por el propio Jean Ferrari, aún administrador provisional del club, hace una semana.  
Un detalle no menor es que, a diferencia de lo que se creía en un principio, la 'U' no tendrá problemas en incorporar a un nuevo extranjero si es que Ureña se marcha, ya que quedará disponible un cupo para que pueda ser reemplazado –en teoría irían por un centrodelantero, considerando que el libro de pases cierra el 18 de agosto–. El volante de 32 años ya jugó la fecha 1 del Torneo Clausura y eso no será impedimento, según el reglamento de la Liga 1 2025.  
En cuanto a sus números en Universitario, Ureña, que tiene un vínculo contractual hasta finales del 2026, registra 90 partidos oficiales contabilizando todas las competiciones, además de dos goles, seis asistencias y un bicampeonato. Hoy por hoy es titular indiscutible, pero si se marcha en tienda crema ya están preparados: Jesús Castillo, Horacio Calcaterra y Jorge Murrugarra son las piezas de recambio que hay en el plantel.  
Fuente: https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/rodrigo-urena-universitario-universidad-de-chile-interesado-en-ficharlo-que-se-sabe-al-respecto-y-como-va-la-propuesta-del-futbol-mexicano-fichajes-liga-1-2025-noticia/  
------------------------------------------------------------------------------------

Gilabert: "Serán los clubes los que tomen decisiones y serán responsables de lo que pase en adelante"  
En diálogo con Radio Ovación, Adrián Gilabert, abogado de Universitario, dio detalles acerca de la asamblea que eligió a la primera Junta Directiva de la Liga de Fútbol Profesional que se encargará del torneo local.Entradas partidos fútbol   
"Hemos salido de una asamblea donde todo el mundo ha votado por unanimidad. Se ha votado por una junta directiva para constituir una liga independiente de la FPF. Todos los clubes han votado en el mismo sentido, de manera unánime", comentó Gilabert en Radio Ovación.  
También contó cómo está conformada la nueva junta directiva. "La lista la preside el representante de Alianza Universidad y son siete personas más que la integran. Ya harán públicas las votaciones, pero fue una lista única y así de sencillo ha sido el tema".  
Asimismo, explicó por qué el elenco merengue no forma parte de la lista. "Universitario no integra porque nuestra situación legal lo impide".  
El representante de la 'U' detalló lo que diferencia la actual gestión de la ADFP. "Es algo distinto porque también lo componen otras entidades del fútbol, otras líneas deportivas como el fútbol femenino, entonces digamos que es algo totalmente distinto".Entradas partidos fútbol  
Por otro lado, indicó el punto central del estatuto que también fue aprobado. "Recoge la independencia de los clubes de fútbol versus la Federación. Eso es algo positivo porque los clubes de fútbol, de manera integrada, van a tomar sus decisiones. Serán los mismos clubes de fútbol los que tomen sus decisiones de ahora en adelante y serán responsables también de lo que pase de aquí en adelante".  
En cuanto a los derechos de televisión, Gilabert apuntó que los equipos tienen la posibilidad de tomar una decisión. "Para hablarlo sin temas legales, la liga va a ser independiente de todos sus derechos. A partir de ahora en adelante, la liga, conformada por los equipos de fútbol profesional, tienen sus derechos de manera independiente. Es decir, lo que vaya a pasar de ahora en adelante con todo lo que abarque los clubes de fútbol, va a depender de la liga".  
Finalmente, señaló que la 'U' no trabajará con la actual operadora si las condiciones siguen iguales. "Lo que ha dicho Jean (Ferrari) es que nosotros en este momento tenemos una casa televisiva con la cual siempre ha habido una relación no solo de respeto, sino que tanto el club como la casa televisiva ha cumplido en todo momento sus obligaciones. Entendemos que esto no está ocurriendo con el otro lado, entonces la posición de Universitario es si vamos a tener una relación en donde tú no cumples o quieres cumplir cada 90 días, mejor no entramos contigo".  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/universitario/gilabert-seran-clubes-tomen-decisiones-seran-responsables-pase-adelante  
------------------------------------------------------------------------------------

Para apuntar en la agenda: ya hay fecha para el Universitario vs. Alianza Lima por el Clausura 2025 de Liga1  
Universitario y Alianza Lima empataron en el Clásico del Apertura.   
por Renzo Castillo Lazo  
RPP pudo conocer respecto al día en que se jugará el Clásico entre Universitario y Alianza Lima por la fecha 7 del Clausura.  
Uno de los partidos que más se espera cada temporada en la Liga1 Te Apuesto es el que sostienen Universitario y su par de Alianza Lima: el denominado Clásico del fútbol peruano.  
Es de esta manera que el partido de Universitario de Deportes frente a Alianza Lima se empieza a preparar para el próximo mes debido a que ambos tienen partipación internacional con la 'U' en los octavos de final de la Copa Libertadores, mientras que los íntimos afrontarán la misma etapa, aunque en la Sudamericana.  
Es en ese contexto que RPP pudo conocer la fecha fijada para que Universitario reciba a la tienda blanquiazul en el marco del Torneo Clausura 2025 de la liga peruana de primera división.  
¿Cuándo se juega el Clásico entre Universitario y Alianza? 
Y es que la fecha del Clásico fue fijada para el domingo 24 de agosto en el Estadio Monumental U Marathon, ubicado en el distrito limeño de Ate.  
Lo que falta determinar aún es el horario del mismo. En las próximas semanas se harán las gestiones respectivas para conocer la hora en la que ambas tiendas chocarán fuerzas.  
Hay que tener en cuenta que este partido de Universitario contra Alianza Lima será en el marco de la fecha 7 del Torneo Clausura. En el Apertura, el cotejo quedó empatado a uno en Matute con goles de Kevin Quevedo y José Rivera.  
En tanto, este fin de semana los cremas (sábado) visitan a Cienciano en el Cusco, mientras que los íntimos reciben (domingo) a Alianza Atlético en el Alejandro Villanueva.  
Universitario y Alianza Lima a nivel internacional 
Universitario se mantiene en carrera en la Copa Libertadores. Así, en la primera mitad de la gloria, los merengues jugarán el 14 y 21 de agosto contra Palmeiras en los octavos de final.  
Por su parte, Alianza Lima dice presente en la Sudamericana. Los dirigidos por Néstor Gorosito chocarán en los octavos contra la U. Católica de Ecuador y los duelos están pactados para los días 13 y 20 de agosto.  
Fuente: https://rpp.pe/futbol/descentralizado/universitario-vs-alianza-clasico-se-fijo-fecha-para-partido-por-fecha-7-del-torneo-clausura-2025-de-liga-1-te-apuesto-noticia-1647974  
------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué fue de Diego Guastavino? El uruguayo que cautivó a la 'U' y fue campeón en el 2013  
El uruguayo, campeón del Torneo Descentralizado 2013, dejó huella en Universitario entre 2013 y 2016.   
Diego Guastavino tuvo dos etapas en Universitario de Deportes.  
Andree Vidal  
Diego Guastavino, jugador uruguayo que enamoró con sus jugadas y rendimiento a los hinchas tras su paso por Universitario de Deportes en 2013, el día de hoy, sábado 26 de julio, está de cumpleaños, por lo que diversos hinchas cremas lo están saludando en redes sociales.  
El jugador es recordado por ser campeón del Torneo Descentralizado 2013 y también por conquistar el Torneo Apertura 2016. Además, fue parte del equipo que logró la estrella 26 para los cremas.  
¿Qué fue de la vida de Diego Guastavino? 
Tras tener dos etapas en Universitario, pasó por diferentes equipos del continente, como Liverpool FC, Independiente Medellín, entre otros. Además, volvió al fútbol peruano en 2020, pero esta vez defendiendo la camiseta de Carlos A. Mannucci. Actualmente, el jugador de 41 años se encuentra en Huracán Buceo, de la Segunda División B Nacional de Uruguay.  
Diego Guastavino fundamental para conseguir la estrella 26 
Cabe recordar que, en la segunda final del Descentralizado 2013, Universitario venció 3-0 a Real Garcilaso en el Estadio Monumental, forzando un tercer partido tras haber perdido 3-2 en la ida. Los goles de Diego Guastavino, Sebastián Fernández y Rafael Guarderas sellaron una victoria contundente. Con ese triunfo, la 'U' viajó a Huancayo con confianza, donde finalmente se consagró campeón tras una definición por penales, logrando así su estrella número 26.  
Hinchas de Universitario mandan mensaje de saludo a Diego Guastavino 
Mediante redes sociales, diversos hinchas no dudaron en saludar por su cumpleaños al jugador charrúa. "Paso por acá como todos los años para saludar a un crack. Un jugador que estuvo poco tiempo pero dejó un campeonato y la vida en la cancha. Un jugador que con responsabilidad, entereza y garra representa lo que es Universitario", "Un día como hoy nació Diego Guastavino, habilidoso volante que vistiera nuestra camiseta entre los años 2013 y 2016-2017", son algunos de los comentarios.  
Fuente: https://larepublica.pe/deportes/universitario/2025/07/26/que-fue-de-diego-guastavino-el-uruguayo-que-cautivo-a-la-u-y-fue-campeon-en-el-2013-657982  
------------------------------------------------------------------------------------

Alcalde de Ate, Franco Vidal propone proyecto para la arborización del cerro que rodea el estadio Monumental de Universitario de Deportes  
El popular alcalde de Ate, Franco Vidal, despertó la emoción y expectativa en la hinchada de Universitario de Deportes tras proponer un proyecto para la arborización del cerro que rodea el estadio Monumental de Universitario de Deportes, "Hagamos realidad la arborización de los cerros que están al rededor del estadio Monumental. Con el apoyo de los hinchas de la 'U', los barristas de corazón"  
El popular alcalde de Ate, Franco Vidal, despertó la emoción y expectativa en la hinchada de Universitario de Deportes. A través de una de sus acostumbradas transmisiones en vivo, el burgomaestre puso sobre la mesa la idea de arbolizar los cerros que rodean el estadio Monumental.  
El burgomaestre puntualizó que para llevar a cabo esta iniciativa, necesita del apoyo de toda la comunidad merengue, para poder hacer ralidad el embellecimiento del coloso más grande del Perú.  
«Hagamos realidad la arborización de los cerros que están al rededor del estadio Monumental. Con el apoyo de los hinchas de la 'U', los barristas de corazón. (…) Yo me comprometo a realizar las gestiones correspondientes para que tengamos verde el cerro del estadio Monumental», señaló.  
Pidió que los aficionados se comprometan a contribuir con su mano de obra, ya que la realización se daría con su dinero, sin utilizar fondos públicos. La propuesta fue ampliamente apoyada por los fanáticos del cuadro crema, del cual Vidal se confesó hincha acérrimo.  
Fuente: https://informateperu.pe/politica/alcalde-de-ate-franco-vidal-propone-proyecto-para-la-arborizacion-del-cerro-que-rodea-el-estadio-monumental-de-universitario-de-deportes/  
------------------------------------------------------------------------------------

Universitario venció a Atlético Grau por el Torneo Juvenil Sub 18  
Universitario se quedó con el triunfo ante Atlético Grau por el Torneo Juvenil Sub 18. El elenco merengue remontó para vencer por 2-1 al cuadro albo y sumar su tercera victoria en el campeonato.  
El conjunto piurano fue el primero en ponerse en ventaja. Apenas a los cinco minutos, un autogol de la defensa merengue rompió el cero para Atlético Grau.  
La reacción de la 'U' llegó en el complemento. A los 50', Cáceres tomó su propio rebote y puso el empate. Y a los 61', Ramírez de cabeza anotó el segundo para darle vuelta al marcador.  
La victoria deja a Universitario con nueve puntos en el Grupo A del Torneo Juvenil Sub 18, mientras que Atlético Grau queda con tres unidades en la tercera casilla.  
Fuente: https://ovacion.pe/noticias/torneo-juvenil-sub-18/universitario-vencio-atletico-grau-torneo-juvenil-sub-18


Sector (U) Crema
Por que sin la "U" no existiriamos...

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Deportes Copyright © 2010 Design by Ipietoon Blogger Template Graphic from Enakei

Vida de bombeiro Recipes Informatica Humor Jokes Mensagens Curiosity Saude Video Games Car Blog Animals Diario das Mensagens Eletronica Rei Jesus News Noticias da TV Artesanato Esportes Noticias Atuais Games Pets Career Religion Recreation Business Education Autos Academics Style Television Programming Motosport Humor News The Games Home Downs World News Internet Car Design Entertaimment Celebrities 1001 Games Doctor Pets Net Downs World Enter Jesus Variedade Mensagensr Android Rub Letras Dialogue cosmetics Genexus Car net Só Humor Curiosity Gifs Medical Female American Health Madeira Designer PPS Divertidas Estate Travel Estate Writing Computer Matilde Ocultos Matilde futebolcomnoticias girassol lettheworldturn topdigitalnet Bem amado enjohnny produceideas foodasticos cronicasdoimaginario downloadsdegraca compactandoletras newcuriosidades blogdoarmario